
Taller IFOP: Modelación Hidrodinámica aplicaciones en Acuicultura
El 23 de enero, entre las 9 y las 13: 30 horas, en el salón de convenciones del Hotel Rey don Felipe de Punta Arenas, se llevó a cabo un taller organizado por el grupo de Oceanografía Física del departamento de medio ambiente de la División de Investigación en acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero. El grupo tiene asiento en el Centro Maricultura de Putemun, Castro.
El acto de inauguración estuvo a cargo del Intendente de la región de Magallanes y Antártica Chilena, el señor Jorge Flies Añón, quien centro sus palabras en la importancia de la investigación aplicada, y en particular de la labor del IFOP, para el desarrollo sustentable de la acuicultura, y el valor de esta actividad para la región. En la actividad estuvieron presentes; el jefe de departamento de medio ambiente Gastón Vidal y el jefe de la división de investigación en acuicultura, Dr. Leonardo Guzmán.
"La primera exposición estuvo a cargo de Gabriel Soto y Elías Pinilla, éste último el jefe del grupo de oceanografía física, quienes mostraron el desarrollo de la línea de trabajo que el grupo viene realizando desde el año 2011, así como las perspectivas de futuro. Se mostró un resumen de los resultados de la caracterización física del sistema de canales, fiordos y mares interiores de la región de Magallanes, usando los resultados de diversos cruceros oceanográficos y modelación hidrodinámica, en los sectores de Golfo Almirante Montt, Seno Skyring,.isla Rennell, Canal Cockburn e Isla Capitán Aracena.
Cristian Ruiz, presentó resultados preliminares sobre la implementación de un modelo operacional en el sur de Chile que permita en su primera fase la obtención de pronósticos de corrientes, temperatura, salinidad y nivel del mar, junto con pronósticos atmosféricos en un horizonte inicial de 72 horas en las regiones de Los Lagos y Aysén. Esta herramienta permite adelantar escenarios críticos en contingencias tales como dispersión de patógenos, hidrocarburos, deriva de objetos, anomalías térmicas, entre otros. A su vez se considera como una plataforma para el acople de modelos biogeoquímicos, los cuales son necesarios para describir la dinámica del ecosistema.La tercera presentación estuvo a cargo de Pablo Reche, quien se refirió a las metodologías de conectividad aplicadas a resultados de modelos numéricos con enfoque en la dispersión de patógenos ligados a la salmonicultura. El objetivo de esta aplicación es disponer de una herramienta para la toma de decisiones en la planificación del ordenamiento de la distribución espacial de los centros de cultivo con el objetivo de minimizar el riesgo de dispersión y contagio de enfermedades entre centros de cultivo. Se mostró un caso real para la región de Magallanes.
El taller contó además con la participación de un invitado, el Dr. Thomas Adams, matemático con especialidad en aplicaciones de dinámicas poblacionales del SAMS (Asociación Escocesa de Ciencias Marinas). El Dr. Adams presentó su investigación en conectividad de poblaciones de piojo de mar entre centros de cultivo de salmón de la costa Oeste de Escocia.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...