
Universidad Austral en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero desarrollan interesante proyecto con erizos
Los resultados de este estudio serán vitales para el manejo y la sustentabilidad del recurso.
Se trata del proyecto FIP 2014-08, financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, tiene como objetivo disponer de parámetros poblacionales actualizados que representen la variabilidad espacial del erizo en la X-XI regiones. Esta información resulta relevante, dada la importancia bio-económica de la pesquería de erizo en las regiones australes de nuestro país, los resultados de este estudio serán vitales para el manejo y la sustentabilidad del recurso.
Pablo Araya, investigador de IFOP explicó “las actividades se han ejecutado en sitios asociados a los puertos de Carelmapu (Pta. Picuta), Quellón (Pta. Paula) y Melinka (Isla Westhoff e Isla Midhurst), donde se han marcado y recapturado erizos para la validación de su crecimiento, como también se han ejecutado muestreos, entre los meses de septiembre y marzo, con el objeto de obtener su ojiva de madurez”.
“Los resultados serán socializados con los diversos participantes del sector pesquero artesanal una vez concluido este estudio en el mes de julio del presente año.
Agradecemos a todas las personas que han participado en este proyecto y que han contribuido al logro de los objetivos” finalizó el profesional de IFOP.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

El Estado podría construir obras para aumentar bahías abrigadas.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...