
Universidad Austral en conjunto con el Instituto de Fomento Pesquero desarrollan interesante proyecto con erizos
Los resultados de este estudio serán vitales para el manejo y la sustentabilidad del recurso.
Se trata del proyecto FIP 2014-08, financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, tiene como objetivo disponer de parámetros poblacionales actualizados que representen la variabilidad espacial del erizo en la X-XI regiones. Esta información resulta relevante, dada la importancia bio-económica de la pesquería de erizo en las regiones australes de nuestro país, los resultados de este estudio serán vitales para el manejo y la sustentabilidad del recurso.
Pablo Araya, investigador de IFOP explicó “las actividades se han ejecutado en sitios asociados a los puertos de Carelmapu (Pta. Picuta), Quellón (Pta. Paula) y Melinka (Isla Westhoff e Isla Midhurst), donde se han marcado y recapturado erizos para la validación de su crecimiento, como también se han ejecutado muestreos, entre los meses de septiembre y marzo, con el objeto de obtener su ojiva de madurez”.
“Los resultados serán socializados con los diversos participantes del sector pesquero artesanal una vez concluido este estudio en el mes de julio del presente año.
Agradecemos a todas las personas que han participado en este proyecto y que han contribuido al logro de los objetivos” finalizó el profesional de IFOP.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...