
Presidente de Puerto San Antonio destacó el trabajo conjunto que ha permitido lograr avances en fiscalización y trazabilidad de la carga
Eduardo Abedrapo participó del recorrido que realizó la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, junto a la Comisión de Seguridad Portuaria.
n el marco de la visita al puerto de San Antonio de la Comisión Especial Investigadora de Seguridad Portuaria de la Cámara de Diputados, que permitió a parlamentarios conocer en terreno las acciones de fiscalización que realizan la Aduana y la Armada en el principal terminal de Chile, el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, destacó el trabajo conjunto que ha permitido lograr avances importantes en esta materia.
Los diputados Jorge Brito, Luis Sánchez, Camila Rojas, Luis Sánchez y Andrés Celis fueron recibidos por la directora nacional de Aduana, Alejandra Arriaza Loeb. Junto a ella participaron la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau; el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo; el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo, y los gerentes generales y ejecutivos de DP World, STI, Puerto Panul y QC Policarpo Toro.
En el recorrido, las autoridades recibieron información sobre las medidas adoptadas por cada terminal, además de visitar la zona de aforo físico de la Aduana para la revisión de contenedores y ver en operaciones el nuevo camión escáner con que cuenta la entidad fiscalizadora.
Junto con relevar que la visita de los diputados posibilitó “dimensionar el trabajo que se realiza en el puerto”, la directora nacional de Aduanas dijo que “es muy importante que puedan ver en terreno los esfuerzos que está haciendo el Servicio Nacional de Aduanas para fortalecer los procesos de fiscalización, del comercio exterior, principalmente de la carga portuaria, como también el trabajo coordinado que realizamos con otras instituciones públicas como la Policía Marítima, PDI, Carabineros, la Armada en general”.
Sobre este tema, el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, recalcó que “el puerto de San Antonio es el principal puerto de carga del país, sobre todo en contenedores, y por lo tanto, está expuesto a situaciones en que junto con los contenedores y con la carga vayan sustancias prohibidas o ilegales. En ese sentido, la visita de la Comisión de Seguridad Portuaria es muy importante porque se está viendo cómo se refuerzan los planes de fiscalización, que se vienen a sumar a lo que ya se está haciendo desde hace bastante tiempo”.
Valoramos el día de hoy que están poniendo en marcha el escáner de contenedores con lo cual se recuperen las capacidades de fiscalización que antes se tenía”, recalcó el diputado Jorge Brito.
PROGRAMA GLOBAL DE CONTENEDORES
En junio pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Embajada de Estados Unidos en Chile y el Ministerio del Interior certificaron a 30 funcionarios de Aduanas, PDI, Carabineros y la Armada que fueron capacitados con el Programa Global de Contenedores en el puerto de San Antonio.
La iniciativa es parte de un acuerdo de cooperación que existe entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y al que Chile adhirió en 2022.
San Antonio fue el primer puerto en Chile en que se implementó el Programa Global de Contenedores, lo que, según Eduardo Abedrapo, permitió avanzar en trazabilidad de la carga “de manera que haya un trabajo conjunto entre los distintos países para asegurar y verificar qué es lo efectivamente contienen los contenedores y detectar tempranamente aquella carga que pueda ser sospechosa”.
A estas acciones se agregan la visita al puerto y la Aduana de San Antonio, en mayo pasado, del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y de los fiscales del Ministerio Público, en septiembre, y donde también se mostró la labor en terreno de las distintas instituciones ligadas a la fiscalización y operación del terminal portuario.
El Servicio Nacional de Aduanas informó de la adquisición de un nuevo camión escáner para reforzar los procesos de fiscalización en el puerto de San Antonio, con una inversión propia de $3.200 millones, a los que se suman otros dos equipos idénticos para los controles de El Loa y Colchane, en la Región de Tarapacá, que completaron $6.400 millones aportados por el Ministerio del Interior en el marco del Plan Más Seguridad.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.