Presidente de Puerto San Antonio destacó el trabajo conjunto que ha permitido lograr avances en fiscalización y trazabilidad de la carga
Eduardo Abedrapo participó del recorrido que realizó la directora nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, junto a la Comisión de Seguridad Portuaria.
n el marco de la visita al puerto de San Antonio de la Comisión Especial Investigadora de Seguridad Portuaria de la Cámara de Diputados, que permitió a parlamentarios conocer en terreno las acciones de fiscalización que realizan la Aduana y la Armada en el principal terminal de Chile, el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, destacó el trabajo conjunto que ha permitido lograr avances importantes en esta materia.
Los diputados Jorge Brito, Luis Sánchez, Camila Rojas, Luis Sánchez y Andrés Celis fueron recibidos por la directora nacional de Aduana, Alejandra Arriaza Loeb. Junto a ella participaron la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau; el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo; el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo, y los gerentes generales y ejecutivos de DP World, STI, Puerto Panul y QC Policarpo Toro.
En el recorrido, las autoridades recibieron información sobre las medidas adoptadas por cada terminal, además de visitar la zona de aforo físico de la Aduana para la revisión de contenedores y ver en operaciones el nuevo camión escáner con que cuenta la entidad fiscalizadora.
Junto con relevar que la visita de los diputados posibilitó “dimensionar el trabajo que se realiza en el puerto”, la directora nacional de Aduanas dijo que “es muy importante que puedan ver en terreno los esfuerzos que está haciendo el Servicio Nacional de Aduanas para fortalecer los procesos de fiscalización, del comercio exterior, principalmente de la carga portuaria, como también el trabajo coordinado que realizamos con otras instituciones públicas como la Policía Marítima, PDI, Carabineros, la Armada en general”.
Sobre este tema, el presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, recalcó que “el puerto de San Antonio es el principal puerto de carga del país, sobre todo en contenedores, y por lo tanto, está expuesto a situaciones en que junto con los contenedores y con la carga vayan sustancias prohibidas o ilegales. En ese sentido, la visita de la Comisión de Seguridad Portuaria es muy importante porque se está viendo cómo se refuerzan los planes de fiscalización, que se vienen a sumar a lo que ya se está haciendo desde hace bastante tiempo”.
Valoramos el día de hoy que están poniendo en marcha el escáner de contenedores con lo cual se recuperen las capacidades de fiscalización que antes se tenía”, recalcó el diputado Jorge Brito.
PROGRAMA GLOBAL DE CONTENEDORES
En junio pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Embajada de Estados Unidos en Chile y el Ministerio del Interior certificaron a 30 funcionarios de Aduanas, PDI, Carabineros y la Armada que fueron capacitados con el Programa Global de Contenedores en el puerto de San Antonio.
La iniciativa es parte de un acuerdo de cooperación que existe entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), y al que Chile adhirió en 2022.
San Antonio fue el primer puerto en Chile en que se implementó el Programa Global de Contenedores, lo que, según Eduardo Abedrapo, permitió avanzar en trazabilidad de la carga “de manera que haya un trabajo conjunto entre los distintos países para asegurar y verificar qué es lo efectivamente contienen los contenedores y detectar tempranamente aquella carga que pueda ser sospechosa”.
A estas acciones se agregan la visita al puerto y la Aduana de San Antonio, en mayo pasado, del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y de los fiscales del Ministerio Público, en septiembre, y donde también se mostró la labor en terreno de las distintas instituciones ligadas a la fiscalización y operación del terminal portuario.
El Servicio Nacional de Aduanas informó de la adquisición de un nuevo camión escáner para reforzar los procesos de fiscalización en el puerto de San Antonio, con una inversión propia de $3.200 millones, a los que se suman otros dos equipos idénticos para los controles de El Loa y Colchane, en la Región de Tarapacá, que completaron $6.400 millones aportados por el Ministerio del Interior en el marco del Plan Más Seguridad.
LOS MÁS VISTOS
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
Terminal Puerto Arica suma nuevo servicio de la naviera Hapag-Lloyd
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...











