
Puerto de Arica recibió al primer crucero de la temporada
Se trata del MS Fram, nave de expedición que recaló en la mañana con 156 turistas, principalmente europeos.
Con la llegada del MS Fram se inició la Temporada de Cruceros 2024-2025 en Arica. La nave recaló con 46 pasajeros y 110 tripulantes, convirtiéndose en la primera que arriba a las costas locales en el periodo. Se trató de un crucero diseñado específicamente para expedición, por lo que es excepcional para navegar en zonas remotas.
El presidente del directorio de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya Montenegro, mencionó que el inicio de la temporada marca un hito en la ciudad y una oportunidad para continuar posicionando a la región como un destino atractivo para los turistas. “Todas las instituciones que están vinculadas a la recalada de cruceros están más comprometidas que nunca con hacer de la experiencia de visitar Arica un momento único, por lo que estamos seguros de que seguiremos creciendo en las próximas temporadas”.
Por su parte, Jorge Cáceres, gerente general de EPA, manifestó que el crucero Fram llegó con turistas mayormente alemanes y que luego de su paso por Arica, la nave continuará con destino a la Antártida. “Para esta temporada tenemos expectativas altas, hemos trabajado fuertemente junto al Terminal Puerto Arica (TPA), y los diferentes servicios que colaboran en la temporada, de manera de poder atender adecuadamente a los turistas que lleguen. Queremos que se vayan muy contentos, conozcan nuestra cultura y puedan volver”, dijo.
Para Camilo Jobet, gerente general de TPA, este hito marca el punto de inicio para una etapa esperada, no solo por los actores del puerto, si no también, por la comunidad ariqueña. “No solamente el puerto se prepara, si no que, en gran medida, la ciudad también ha puesto de su parte para ir mejorando cada vez más la experiencia de las personas que visitan la región en los buques. En general, Arica cada día se abre más a estas operaciones, en una etapa del año que el clima nos acompaña y que en algunos meses más también podemos brindar atractivos turísticos como el Carnaval de la Fuerza al Sol”.
Desafíos
Los turistas pudieron aprovechar de recorrer algunos atractivos de la región durante su paso por Arica. También disfrutaron de una muestra de emprendedores locales, de los beneficios del Centro Turístico Integral (CTI), espacio habilitado con servicios higiénicos, orientación turística y wifi, así como de la música que ofreció el Orfeón de Arica antes del zarpe.
El director regional de Sernatur, Alberto Duarte, comentó que el turismo de cruceros es una oportunidad para los destinos turísticos, sobre todo aquellos que tienen puertos, pero a la vez es un desafío. “Nos permite recibir turistas de larga distancia, de alto gasto, y que permite posicionar a la región como un destino precisamente para estos turistas. Como Sernatur, con los servicios portuarios y como región, tenemos que cada vez prepararnos y llegar de mejor manera a este tipo de turismo, por lo tanto, seguiremos trabajando para mejorar los servicios”.
Agregó que esta es una oportunidad de trabajo, además, para pequeños emprendedores y tour operadores.
La primera recalada de la temporada fue posible gracias al trabajo mancomunado entre el ámbito público y privado conformado por la Mesa de Cruceros. Esta la componen instituciones como EPA, TPA, Aduanas, SAG, Armada, Carabineros, Sernatur, Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, Corporación Municipal Costa Chinchorro y los tours operadores que trabajan con las líneas de cruceros.
Para mañana se espera la recalada del segundo de once cruceros agendados para el 2024-2025, el Ms Roald Amundsen, que también pertenece a la Línea Hurtigruten.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".

Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...