
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Los convenios, que fortalecerán la infraestructura que dota de agua potable a los vecinos, beneficiarán a unos 4.000 habitantes de estas localidades de la comuna de San Antonio, especialmente ante la ocurrencia de situaciones críticas.
“Este convenio reafirma el compromiso de Puerto San Antonio con las zonas rurales, que frecuentemente enfrentan dificultades relacionadas con la cantidad, calidad y continuidad del suministro de agua potable. Este acuerdo permitirá fortalecer la operación de los comités de agua potable rural (APR) y asegurar que el vital elemento llegue de manera eficiente a estas comunidades de San Antonio”, afirmó el subgerente de Relacionamiento Comunitario de la empresa portuaria, Victoriano Gómez.
El acuerdo con el APR de Malvilla, por ejemplo, incluye la adquisición de 200 metros de mangueras bomberiles, destinadas a conectar las bombas con la torre de distribución para garantizar el suministro de agua, incluso en casos de emergencia.
Carmen Escobar, presidenta del APR de Malvilla, enfatizó el impacto positivo de esta iniciativa. “El acuerdo que estamos firmando con EPSA es fundamental para nuestra comunidad, ya que nos permitirá solucionar un problema crítico: el estado del puente que dificulta el traslado del agua en camiones aljibe”, explicó.
En el caso del APR de San Juan El Tranque, presidido por José Luis Pailamilla, el acuerdo consiste en la instalación de luminarias con paneles solares de 72 horas de autonomía, para asegurar la operatividad del bombeo de agua potable incluso durante cortes de energía. “Gracias a este acuerdo, podremos contar con un suministro energético constante e independiente del sistema eléctrico general, lo que garantiza la iluminación y el funcionamiento continuo de los sistemas de bombeo, sin interrupciones”, afirmó el dirigente, quien valoró el hito como un avance crucial para la comunidad.
Al APR de Aguas Buenas, liderado por Francisco Farías, se le proveerá de una conexión hidráulica al estanque elevado a partir de un camión aljibe u otra fuente alternativa en caso de presentarse un corte de energía eléctrica o del suministro de agua, con el fin de conectar y bombear el líquido y distribuirlo a la comunidad.
“Este convenio es fundamental para garantizar el bienestar de nuestra gente en caso de una emergencia. Como organización comunitaria, tenemos recursos limitados, y este apoyo marca una gran diferencia”, destacó Farías, agradeciendo a EPSA por su respaldo.
Por su parte, el APR de Leyda, representado por María Guzmán, recibirá una bomba dosificadora para clorar el agua que compran a Esval. “Por ley estamos obligados a cumplir con este proceso, por eso este equipo es esencial para garantizar la calidad del agua que se distribuye a través de una red de 22 kilómetros desde Alto Mirador hacia esta zona rural. Con esto tendremos la certeza de que entregaremos agua de calidad a nuestras comunidades, lo que para nosotros es una prioridad”, señaló la dirigente, destacando el impacto positivo en el bienestar de las casi 900 personas que habitan esta localidad.
Una alianza que genera impacto
Durante el año 2024, Puerto San Antonio, a través de su área de relacionamiento comunitario, conoció de cerca el trabajo de los APR. “Nos propusimos aportar para que pudieran resolver temas relacionados con la continuidad operacional, y que esas soluciones fueran de la mano de las necesidades y dificultades particulares de cada uno”, detalló Victoriano Gómez.
El acuerdo firmado no solo resuelve necesidades técnicas, sino que también visibiliza el esfuerzo de los comités de agua potable rural, compuestos por personas que, de forma voluntaria, trabajan para garantizar el acceso a este recurso fundamental.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.