
Puerto San Antonio avanza en la protección de Ojos de Mar con la incorporación de experto en humedales
El académico Manuel Contreras López se encuentra asesorando a la empresa portuaria sobre la metodología y acciones a seguir para el cuidado de estos cuerpos de agua.
Con la presentación como asesor de Manuel Contreras López, especialista en humedales, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso y profesor agregado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Puerto San Antonio inició formalmente su proceso para la protección y cuidado de los cuerpos de agua conocidos como Ojos de Mar, los cuales están ubicados al interior del recinto portuario.
La labor que hará el especialista responde al anuncio realizado públicamente por Puerto San Antonio en septiembre pasado, ocasión en que la estatal informó que luego de analizar los nuevos escenarios posibles para el desarrollo de Puerto Exterior, protegerá y cuidará la zona que actualmente ocupan los denominados Ojos de Mar con la participación de profesionales expertos en materias medioambientales.
El gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, explicó que “hoy avanzamos en materializar el compromiso adquirido respecto al cuidado de los cuerpos de agua que están dentro del recinto portuario. Entendemos el valor que Ojos de Mar tiene para los habitantes de San Antonio y la biodiversidad que ahí existe, por lo que hemos decidido que nos asesore un especialista con amplia experiencia y de gran trayectoria en temas medioambientales”.
Knaak recalcó que “la decisión tomada para la protección y cuidado de las lagunas de Llolleo se enmarca en el proceso de evaluación ambiental del proyecto Puerto Exterior, y como tal, será incluida en la Adenda Nº1. Este proceso de evaluación, que aún no finaliza, contempló la participación ciudadana de los vecinos y organizaciones interesadas que enviaron sus comentarios y observaciones a este importante proyecto de ampliación portuaria”.
En tanto, Manuel Contreras dijo que “durante mi trayectoria me fui especializando en temas relativos a cambio climático en la costa y hace unos 11 años me di cuenta que los humedales costeros eran un objeto de estudio importante. De ahí empecé a trabajar fuertemente en los humedales costeros del Chile central”.
Acerca de la asesoría para la protección y cuidado de los Ojos de Mar en San Antonio, el experto señaló que “es muy importante el desafío de preservar este humedal y cómo hacer que interactúe con el proyecto (Puerto Exterior) de forma positiva y armoniosa”.
Respecto a las investigaciones de este tipo, el académico explicó que “comencé a trabajar fuertemente en el humedal El Yali durante varios años, lo que culminó con una publicación científica. Estuvimos trabajando temas de restauración de disturbios ocasionados por el tsunami, por los cambios de subsuelo, acciones humanas, entre otros. En el año 2018 empezamos como equipo a trabajar con los humedales desde Antofagasta hasta Cucao”.
“El foco principal en el cual hemos estado abocados es estudiar cómo el cambio climático está interactuando con los humedales costeros, ya sea de manera positiva o negativa, ya que los humedales son una forma de mitigar el cambio climático. También evaluamos los impactos antrópicos, es decir, los ocasionados por el ser humano”, indicó.
Contreras López precisó que “actualmente nos encontramos monitoreando 20 humedales de la Región de Valparaíso y prontamente queremos entregar un libro sobre lo que ocurre con ellos en la región”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...