Puerto San Antonio avanza en la protección de Ojos de Mar con la incorporación de experto en humedales
El académico Manuel Contreras López se encuentra asesorando a la empresa portuaria sobre la metodología y acciones a seguir para el cuidado de estos cuerpos de agua.
Con la presentación como asesor de Manuel Contreras López, especialista en humedales, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso y profesor agregado del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Puerto San Antonio inició formalmente su proceso para la protección y cuidado de los cuerpos de agua conocidos como Ojos de Mar, los cuales están ubicados al interior del recinto portuario.
La labor que hará el especialista responde al anuncio realizado públicamente por Puerto San Antonio en septiembre pasado, ocasión en que la estatal informó que luego de analizar los nuevos escenarios posibles para el desarrollo de Puerto Exterior, protegerá y cuidará la zona que actualmente ocupan los denominados Ojos de Mar con la participación de profesionales expertos en materias medioambientales.
El gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, explicó que “hoy avanzamos en materializar el compromiso adquirido respecto al cuidado de los cuerpos de agua que están dentro del recinto portuario. Entendemos el valor que Ojos de Mar tiene para los habitantes de San Antonio y la biodiversidad que ahí existe, por lo que hemos decidido que nos asesore un especialista con amplia experiencia y de gran trayectoria en temas medioambientales”.
Knaak recalcó que “la decisión tomada para la protección y cuidado de las lagunas de Llolleo se enmarca en el proceso de evaluación ambiental del proyecto Puerto Exterior, y como tal, será incluida en la Adenda Nº1. Este proceso de evaluación, que aún no finaliza, contempló la participación ciudadana de los vecinos y organizaciones interesadas que enviaron sus comentarios y observaciones a este importante proyecto de ampliación portuaria”.
En tanto, Manuel Contreras dijo que “durante mi trayectoria me fui especializando en temas relativos a cambio climático en la costa y hace unos 11 años me di cuenta que los humedales costeros eran un objeto de estudio importante. De ahí empecé a trabajar fuertemente en los humedales costeros del Chile central”.
Acerca de la asesoría para la protección y cuidado de los Ojos de Mar en San Antonio, el experto señaló que “es muy importante el desafío de preservar este humedal y cómo hacer que interactúe con el proyecto (Puerto Exterior) de forma positiva y armoniosa”.
Respecto a las investigaciones de este tipo, el académico explicó que “comencé a trabajar fuertemente en el humedal El Yali durante varios años, lo que culminó con una publicación científica. Estuvimos trabajando temas de restauración de disturbios ocasionados por el tsunami, por los cambios de subsuelo, acciones humanas, entre otros. En el año 2018 empezamos como equipo a trabajar con los humedales desde Antofagasta hasta Cucao”.
“El foco principal en el cual hemos estado abocados es estudiar cómo el cambio climático está interactuando con los humedales costeros, ya sea de manera positiva o negativa, ya que los humedales son una forma de mitigar el cambio climático. También evaluamos los impactos antrópicos, es decir, los ocasionados por el ser humano”, indicó.
Contreras López precisó que “actualmente nos encontramos monitoreando 20 humedales de la Región de Valparaíso y prontamente queremos entregar un libro sobre lo que ocurre con ellos en la región”.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...













