
Puerto San Antonio avanza en proyecto de planta de hidrógeno verde para una operación portuaria sustentable
En noviembre de 2021 se firmó un convenio entre la empresa Solek y Puerto San Antonio, lo que va a permitir explorar las posibilidades que tiene el recinto portuario de utilizar maquinarias con combustible de hidrógeno verde.
VIERNES 23 DICIEMBRE 2022- Luego de diversas visitas y análisis de equipos profesionales, ejecutivos de la empresa internacional energética Solek hicieron la primera entrega oficial de los resultados del estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de hidrógeno verde en el puerto de San Antonio, proyecto que tiene como objetivo principal transformar la operación portuaria en una actividad industrial limpia, pionera en Chile.
La iniciativa busca descarbonizar la operación del puerto, reemplazando la maquinaria diésel que se utiliza actualmente por un combustible amigable con el medio ambiente, que es el hidrógeno verde. Según la empresa energética internacional de origen checo, Solek, “esta alternativa limpia va a producir un impacto muy positivo para la actividad del puerto y toda la comunidad”.
Esta iniciativa va en línea con las políticas de sostenibilidad que ha llevado adelante la estatal portuaria, que firmó el Acuerdo de Producción Limpia, además de ser parte del programa gubernamental HuellaChile, que busca medir, cuantificar y reducir la huella de carbono de los terminales portuarios.
Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio, destacó este importante hito para el puerto, expresando que “es en lo que estamos empeñados todos en esta industria, y al mismo tiempo, Chile tiene metas que cumplir respecto a esa materia”.
El representante de la estatal detalló que “el estudio de prefactibilidad tuvo como objetivo investigar todo lo que se realiza al interior del puerto con cada uno de los equipos y maquinarias, ver los costos que significa eso, los eventuales recambios de maquinarias, o en su defecto comprar maquinaria nueva”.
“Creo que estamos llegando a un muy buen nivel de precios, porque la tecnología está a la baja, por lo tanto, es auspicioso que en los próximos años esto se pueda materializar”, añadió Marchant, indicando que el próximo paso vendría siendo la instalación de la planta piloto.
Mario Gómez, gerente comercial de Solek, sostuvo que “ya a un año de la firma del acuerdo del estudio de prefactibilidad, hemos realizado la primera entrega de los resultados que va a desencadenar en el proyecto final que va a tener el puerto para poder descarbonizar toda su flota de maquinarias en los concesionarios”.
El ejecutivo de la empresa energética checa agregó que “estamos haciendo los ajustes de cuáles van a ser las etapas de crecimiento modular de las plantas. Ya contamos con todos los análisis de sensibilidad e información portuaria, recambio de equipos, su producción, y ahora ya estamos en el ajuste final para poder determinar el proyecto y estar acorde con las políticas de Puerto San Antonio, en cuanto al crecimiento, suministro y alimentación de la maquinaria de los concesionarios”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

EPAustral inauguró ampliación del Muelle Prat en Punta Arenas

Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.