Puerto San Antonio avanza en proyecto de planta de hidrógeno verde para una operación portuaria sustentable
En noviembre de 2021 se firmó un convenio entre la empresa Solek y Puerto San Antonio, lo que va a permitir explorar las posibilidades que tiene el recinto portuario de utilizar maquinarias con combustible de hidrógeno verde.
VIERNES 23 DICIEMBRE 2022- Luego de diversas visitas y análisis de equipos profesionales, ejecutivos de la empresa internacional energética Solek hicieron la primera entrega oficial de los resultados del estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de hidrógeno verde en el puerto de San Antonio, proyecto que tiene como objetivo principal transformar la operación portuaria en una actividad industrial limpia, pionera en Chile.
La iniciativa busca descarbonizar la operación del puerto, reemplazando la maquinaria diésel que se utiliza actualmente por un combustible amigable con el medio ambiente, que es el hidrógeno verde. Según la empresa energética internacional de origen checo, Solek, “esta alternativa limpia va a producir un impacto muy positivo para la actividad del puerto y toda la comunidad”.
Esta iniciativa va en línea con las políticas de sostenibilidad que ha llevado adelante la estatal portuaria, que firmó el Acuerdo de Producción Limpia, además de ser parte del programa gubernamental HuellaChile, que busca medir, cuantificar y reducir la huella de carbono de los terminales portuarios.
Héctor Marchant, jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio, destacó este importante hito para el puerto, expresando que “es en lo que estamos empeñados todos en esta industria, y al mismo tiempo, Chile tiene metas que cumplir respecto a esa materia”.
El representante de la estatal detalló que “el estudio de prefactibilidad tuvo como objetivo investigar todo lo que se realiza al interior del puerto con cada uno de los equipos y maquinarias, ver los costos que significa eso, los eventuales recambios de maquinarias, o en su defecto comprar maquinaria nueva”.
“Creo que estamos llegando a un muy buen nivel de precios, porque la tecnología está a la baja, por lo tanto, es auspicioso que en los próximos años esto se pueda materializar”, añadió Marchant, indicando que el próximo paso vendría siendo la instalación de la planta piloto.
Mario Gómez, gerente comercial de Solek, sostuvo que “ya a un año de la firma del acuerdo del estudio de prefactibilidad, hemos realizado la primera entrega de los resultados que va a desencadenar en el proyecto final que va a tener el puerto para poder descarbonizar toda su flota de maquinarias en los concesionarios”.
El ejecutivo de la empresa energética checa agregó que “estamos haciendo los ajustes de cuáles van a ser las etapas de crecimiento modular de las plantas. Ya contamos con todos los análisis de sensibilidad e información portuaria, recambio de equipos, su producción, y ahora ya estamos en el ajuste final para poder determinar el proyecto y estar acorde con las políticas de Puerto San Antonio, en cuanto al crecimiento, suministro y alimentación de la maquinaria de los concesionarios”.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













