
Puerto San Antonio inicia proceso internacional de Manifestación de Interés para la construcción de las obras de Puerto Exterior
La empresa estatal chilena convocará a compañías especializadas para la construcción del molo de abrigo y obras complementarias del principal proyecto portuario del país.
En el marco de la política de desarrollo portuario impulsada por el Estado de Chile, la Empresa Portuaria San Antonio inició el proceso internacional de Manifestación de Interés para la contratación de las obras principales del futuro mega terminal “Puerto Exterior”, el que contará con dos frentes de atraque de 1.730 metros cada uno y una capacidad de transferencia de carga total de 6 millones de TEU, esto es, sobre los 60 millones de toneladas anuales.
La construcción de obras de abrigo considera un molo de aproximadamente cuatro kilómetros, dragado en el área de la futura dársena, relleno de explanadas y obras complementarias como caminos y vía férrea para el acceso a los nuevos terminales.
Los alcances técnicos considerados en estos trabajos contemplan el dragado de 14 millones de metros cúbicos, la colocación de 16 millones de metros cúbicos de roca y la ejecución de una coraza de cubos de hormigón.
En tanto, el próximo 23 de abril en Madrid, España, se realizará una reunión informativa con empresas internacionales interesadas, evento que encabezará el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz. “Como Gobierno hemos comprometido todos nuestros esfuerzos en avanzar hacia un sistema de transporte de carga más eficiente, ágil y sostenible. Con esta convocatoria, no solo estamos abriendo mercado y atrayendo inversión privada, también estamos avanzando en consolidar el liderazgo de Chile en materia portuaria dentro de la región”, agregó el secretario de Estado.
El presidente del Directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, aseguró que el inicio del proceso de Manifestación de Interés supone un avance relevante para el futuro del desarrollo portuario de San Antonio y de Chile. “Puerto Exterior es un proyecto de país. Como empresa pública tenemos el deber de buscar los mejores aliados para cada una de las etapas, siendo fundamental convocar proveedores calificados, chilenos y foráneos, para realizar las distintas obras que permitan que el futuro puerto opere de forma óptima, por tanto, eficiente, seguro y sostenible”, señaló.
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, indicó que “creemos que habrá muchas compañías especializadas, nacionales e internacionales, interesadas en participar en la ejecución de estas obras, que constituyen un desafío mayor de ingeniería y construcción”.
Las empresas interesadas en contar con información más detallada sobre esta invitación y que cuenten con experiencia acreditable, deberán dirigirse a la Empresa Portuaria San Antonio a través del siguiente correo electrónico: eoi@puertosanantonio.com
Las manifestaciones de interés, junto con los antecedentes de la experiencia relevante indicada, podrán ser presentadas hasta el 31 de mayo de 2024.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.