
Puerto San Antonio obtuvo primer lugar en la categoría equidad de género en el Premio Nacional de Logística
El principal puerto de Chile postuló el programa “Mujeres Conductoras”, iniciativa de valor compartido que capacita a vecinas de la comuna para trabajar en el transporte de carga portuaria. Tras intensos meses de clases teóricas y prácticas, las alumnas obtuvieron la licencia profesional A5, que las habilita para conducir camiones de gran tonelaje.
La primera versión del Premio Nacional de Logística, creado por El Mercurio y Conecta Logística, nació con el fin de visibilizar el aporte de un sector clave en el diario vivir de las personas y su aporte al desarrollo económico del país. En la instancia se reconocieron a empresas destacadas en cinco categorías: logística sostenible, aporte social, innovación, empresa emergente y equidad de género, en la cual Puerto San Antonio obtuvo el primer lugar con el programa “Mujeres Conductoras”.
La propuesta es Puerto San Antonio es parte de una estrategia de vinculación a largo plazo de la portuaria con la comunidad. En la instancia participaron veinte vecinas, en su mayoría jefas de hogar, quienes recibieron un total de 208 horas de capacitación y 17 horas prácticas, lo que implicó el uso de un simulador de última generación y la conducción de camiones de gran envergadura (17 metros de largo).
Las beneficiadas obtuvieron una licencia profesional clase A5, incorporándose a una oferta laboral especializada y muy valorada en el puerto. “Obtener el Premio Nacional de Logística no solo es un gran orgullo para nosotros, también lo vemos como un enorme desafío de seguir desarrollando lazos con nuestras vecinas y vecinos. La esencia del valor compartido consiste en incorporar a la comunidad en las operaciones que realizamos, apoyando a mujeres que no contaban con la oportunidad de optar a un trabajo estable, muy demandado y con un tremendo potencial de desarrollo”, comentó la gerenta de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, María Consuelo Cánaves.
El gerente general (i) de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo, señaló que el premio no solo es un incentivo para la portuaria, sino también para su cadena de valor. “Este es un reconocimiento para todo el sistema logístico de San Antonio. Hemos trabajado en conjunto con otras empresas desde hace años para continuar incorporando mujeres en nuestras actividades, en particular porque somos una industria donde principalmente predominan los hombres. Invitamos a todas las vecinas que quieran participar a consultarnos, y también quisiera agradecer al gremio de transportistas que ha abierto un espacio para incorporarlas a la actividad portuaria”, expuso.
La directora ejecutiva de Conecta Logística, Mabel Leva, destacó que el programa fue un gran aporte a las vecinas del puerto. “Mujeres Conductoras es, sin duda, una iniciativa destacable que muestra el interés real de vincular a la comunidad y, en particular, a las mujeres de San Antonio con la actividad logística portuaria. Es un tremendo ejemplo a seguir y esperamos que las empresas de transporte se sigan sumando, apoyando y dando oportunidades a todas estas mujeres valientes que están abriendo un camino en el ámbito logístico. El premio es un reconocimiento de esto”, expresó.
Cooperación como foco de desarrollo local
El programa Mujeres Conductoras de Puerto San Antonio nació como una iniciativa conjunta desarrollada junto a Maersk, Automóvil Club de Chile, la OTIC de SOFOFA y el Centro de Formación Técnico Estatal de la Región de Valparaíso (CFT). Esto permitió que cada entidad aportara desde su área de especialidad para poder formar a las conductoras profesionales. Así lo explica Rodrigo Jarufe, rector del CFT Estatal, quien señaló que “estamos felices de haber aportado en este proyecto que representa un hito para la provincia, y que tiene una importancia vital, a partir de las oportunidades para las participantes, quienes pusieron en práctica competencias que están tradicionalmente vinculadas a los hombres”.
Es así como Mujeres Conductoras aporta a la solución de un problema logístico de San Antonio y favorece a la comunidad, permitiendo que vecinas mejoran ostensiblemente su calidad de vida con nuevos ingresos y en una labor altamente demandada.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.