
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria
Con una convocatoria que reunió a más de 60 mujeres que trabajan en la industria logística portuaria, Puerto San Antonio, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), desarrolló el “Conversatorio Perspectiva de Género en el Mundo Portuario”, actividad que se enmarca en el programa “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”, que la estatal impulsa desde 2023.
Este evento marca un nuevo hito en el esfuerzo de Puerto San Antonio por visibilizar los logros alcanzados, las brechas existentes y las experiencias de mujeres que han decidido abrirse camino en el sector marítimo-portuario.
En un contexto en que las mujeres representan solo el 12% de la fuerza laboral portuaria, el conversatorio permitió reflexionar sobre el rol de las empresas en la promoción de la equidad de género y plantear desafíos futuros.
En un primer panel sobre perspectiva de género, en el cual participaron la dirigenta sindical de STI, Pía Arentsen, y la profesional de Ultramar, Andrea Atencio; la encargada del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad y Género del SERNAMEG, Patricia Araya, destacó la organización de este encuentro.
Al respecto, Araya señaló que “estas instancias permiten poner en discusión la temática de género y las posibilidades reales que tenemos las mujeres para contribuir al desarrollo de la industria. Además, ayudan a que los hombres reconozcan a las profesionales como pares, como iguales que pueden aportar significativamente al crecimiento y desarrollo de la organización”.
El segundo panel, en que participaron la subgerenta de Personas de Puerto Panul, Priscila Frías; y el gerente de Recursos Humanos de STI, Henry Luengo, abordó la Ley Karin y las diferentes experiencias en su implementación, presentación que estuvo a cargo de la consultora de riesgos psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Cecilia Suárez, quien analizó el impacto de esta nueva normativa legal en el sector. “Los datos revisados son reveladores, pues cerca del 80% de los ingresos asociados a esta ley corresponden a mujeres. Esto invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir promoviendo la sensibilización y prevención para construir espacios laborales seguros y libres de violencia”, explicó.
Consuelo Cánaves, gerente de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, valoró “el interés por dialogar y, sobre todo, por escuchar a otras mujeres y conocer sus experiencias, lo que nos motiva a seguir organizando más encuentros como este”.
Respecto de los desafíos, Cánaves agregó que “nuestro rol como empresa portuaria es involucrar a los concesionarios para trabajar juntos en aumentar la cifra de participación laboral femenina. Esto puede incluir incorporar cláusulas en los nuevos contratos de concesión y pensar en cómo podemos promover una mayor presencia de mujeres en la industria portuaria en el futuro”.
La ejecutiva de la estatal enfatizó que la educación y las redes de apoyo juegan un papel muy importante para que las mujeres se integren en mayor nivel al trabajo de los puertos. “Esto implica, por una parte, acercarnos a los colegios y hablar con las niñas, mostrándoles que el mundo logístico y portuario es una opción real y un camino profesional con un futuro muy prometedor. Y por otra, dar continuidad al trabajo que hemos venido realizando desde hace más de un año con la red ‘Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes’, una iniciativa que busca crear redes, generar instancias de diálogo y compartir experiencias, ayudando a otras mujeres a desarrollarse en el ámbito portuario”.
Testimonios que inspiran
Entre los momentos más destacados de la jornada estuvieron los testimonios de mujeres que han enfrentado los desafíos del sector portuario. Una de ellas, Andrea Atencio, ingeniera que ocupa el cargo de Boarding Agent -o receptora de naves mercantes- en Ultramar. “Hay espacio para todas, y actividades como esta nos ayudan a tomar conciencia de que podemos cumplir un rol, ya sea operativo o administrativo. Mi consejo para otras mujeres es simple: creer en sí mismas y atreverse. Si tienes ganas de subirte a un buque, hazlo. Todo parte de la autoestima y la convicción de que somos capaces”, expresó.
LOS MÁS VISTOS

Carlos "Espartano" Gómez asume como nuevo Capitán de la Hermandad de la Costa de Chile.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.

Entrevista Dr. Fernando Beconi, Presidente del Centro de Estudios de Derecho Marítimo del Paraguay.

Destacan trayectoria de nuevo Comandante en Jefe de la Armada, por su apoyo a la marina mercante nacional y a la inclusión de la mujer.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.