
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria
Con una convocatoria que reunió a más de 60 mujeres que trabajan en la industria logística portuaria, Puerto San Antonio, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) y la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), desarrolló el “Conversatorio Perspectiva de Género en el Mundo Portuario”, actividad que se enmarca en el programa “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”, que la estatal impulsa desde 2023.
Este evento marca un nuevo hito en el esfuerzo de Puerto San Antonio por visibilizar los logros alcanzados, las brechas existentes y las experiencias de mujeres que han decidido abrirse camino en el sector marítimo-portuario.
En un contexto en que las mujeres representan solo el 12% de la fuerza laboral portuaria, el conversatorio permitió reflexionar sobre el rol de las empresas en la promoción de la equidad de género y plantear desafíos futuros.
En un primer panel sobre perspectiva de género, en el cual participaron la dirigenta sindical de STI, Pía Arentsen, y la profesional de Ultramar, Andrea Atencio; la encargada del programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad y Género del SERNAMEG, Patricia Araya, destacó la organización de este encuentro.
Al respecto, Araya señaló que “estas instancias permiten poner en discusión la temática de género y las posibilidades reales que tenemos las mujeres para contribuir al desarrollo de la industria. Además, ayudan a que los hombres reconozcan a las profesionales como pares, como iguales que pueden aportar significativamente al crecimiento y desarrollo de la organización”.
El segundo panel, en que participaron la subgerenta de Personas de Puerto Panul, Priscila Frías; y el gerente de Recursos Humanos de STI, Henry Luengo, abordó la Ley Karin y las diferentes experiencias en su implementación, presentación que estuvo a cargo de la consultora de riesgos psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Cecilia Suárez, quien analizó el impacto de esta nueva normativa legal en el sector. “Los datos revisados son reveladores, pues cerca del 80% de los ingresos asociados a esta ley corresponden a mujeres. Esto invita a reflexionar sobre la necesidad de seguir promoviendo la sensibilización y prevención para construir espacios laborales seguros y libres de violencia”, explicó.
Consuelo Cánaves, gerente de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, valoró “el interés por dialogar y, sobre todo, por escuchar a otras mujeres y conocer sus experiencias, lo que nos motiva a seguir organizando más encuentros como este”.
Respecto de los desafíos, Cánaves agregó que “nuestro rol como empresa portuaria es involucrar a los concesionarios para trabajar juntos en aumentar la cifra de participación laboral femenina. Esto puede incluir incorporar cláusulas en los nuevos contratos de concesión y pensar en cómo podemos promover una mayor presencia de mujeres en la industria portuaria en el futuro”.
La ejecutiva de la estatal enfatizó que la educación y las redes de apoyo juegan un papel muy importante para que las mujeres se integren en mayor nivel al trabajo de los puertos. “Esto implica, por una parte, acercarnos a los colegios y hablar con las niñas, mostrándoles que el mundo logístico y portuario es una opción real y un camino profesional con un futuro muy prometedor. Y por otra, dar continuidad al trabajo que hemos venido realizando desde hace más de un año con la red ‘Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes’, una iniciativa que busca crear redes, generar instancias de diálogo y compartir experiencias, ayudando a otras mujeres a desarrollarse en el ámbito portuario”.
Testimonios que inspiran
Entre los momentos más destacados de la jornada estuvieron los testimonios de mujeres que han enfrentado los desafíos del sector portuario. Una de ellas, Andrea Atencio, ingeniera que ocupa el cargo de Boarding Agent -o receptora de naves mercantes- en Ultramar. “Hay espacio para todas, y actividades como esta nos ayudan a tomar conciencia de que podemos cumplir un rol, ya sea operativo o administrativo. Mi consejo para otras mujeres es simple: creer en sí mismas y atreverse. Si tienes ganas de subirte a un buque, hazlo. Todo parte de la autoestima y la convicción de que somos capaces”, expresó.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...