
Puerto San Antonio transfirió a julio más de 10 millones de toneladas de carga contenerizada
La cifra representa un 15,2% de aumento en el acumulado respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la estatal explicó las medidas que se están adoptando para reducir los cierres de puerto por condiciones meteorológicas adversas.
Sábado 28 Agosto 2021.- La carga contenerizada representa el 75% de todo lo que ha transferido el puerto de San Antonio en lo que va del año. Durante los primeros siete meses de 2021, el principal enclave marítimo del país movilizó 10.813.656 toneladas de mercancías en ese formato, contra las 9.386.549 registradas en enero-julio de 2020.
De esta manera, en el acumulado existió un incremento de un 15,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, afirmó que “la carga transferida mediante contenedores es un indicio claro de cómo se encuentra la industria del transporte marítimo. Vemos una recuperación y un aumento, lo que demuestra que las importaciones y exportaciones se han tendido a regularizar luego de un duro año ocasionado por la pandemia”.
El ejecutivo explicó que “estos positivos números son una consecuencia del trabajo que realizan los portuarios en nuestros terminales concesionados. Desempeñan las labores con mucho profesionalismo, por lo que en cada turno se optimiza el movimiento de contenedores”.
Respecto a las marejadas y sus consecuencias en la operación portuaria, el gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio indicó que “para todos los puertos del país es un desafío reducir los cierres y poder transferir carga durante el mayor tiempo posible”.
“Para las condiciones climatológicas adversas, hemos tomado medidas que apuntan a ese objetivo. Una de ellas es que San Antonio se convirtió en el primer puerto del país en contar con un sistema robusto e integrado de Enfilaciones Electrónicas para el ingreso de naves, lo que permiten la recalada de embarcaciones sin la necesidad de tener visible todas las enfilaciones físicas”, agregó.
Carlos Mondaca recalcó que “también contamos con un sistema de pronóstico de oleaje, el cual está altamente calibrado y es muy certero, ya que se va actualizando con el correr de los días a medida que nos acercamos a la fecha específica. Esto nos permite planificar con mayor precisión nuestra operación ante los futuros eventos meteorológicos que afectan nuestra costa”.
El profesional de la estatal dijo que “lo más importante es que la operación se lleve a cabo de manera segura de nuestros trabajadores, de quienes destacamos su eficiencia y profesionalismo. Siempre vamos a privilegiar ese aspecto”.
“Hemos presentado a la Autoridad Marítima estudios de maniobra que buscan el aumento de los parámetros operacionales y una altura de ola a 2,5 metros, labor en que contamos con el compromiso de todo el sistema portuario de San Antonio”, añadió.
Tras ser consultado si la Tarifa de Uso Portuario (TUP) influye en los costos para el transporte de carga, Mondaca precisó que “San Antonio tiene una de las TUP más bajas del sistema portuario chileno y no ha existido un alza del valor desde hace dos años”.
El gerente de Asuntos Públicos de la empresa portuaria aseguró que “en ocasiones observamos que se imputan hechos de otra índole a las marejadas. Por ejemplo, no existe relación con el puerto de San Antonio que el costo para trasladar un contenedor hoy cueste US$ 10.000 versus los US$1.000 de hace un año atrás, es un tema ajeno a nosotros y que responde a cómo está el mercado mundial”.
“Hay que recalcar que la TUP, que es un valor muy marginal, no es el causante del alza de precios de productos finales”, aseguró el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...