
Puerto San Antonio y concesionarios STI y DP World concluyen estudio clave que permitiría operar con olas de 2,5 metros
Exitosas pruebas de simulación se llevaron a cabo en laboratorio de Inglaterra y serán complementadas con un análisis de aceptabilidad y pruebas físicas en el puerto.
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) y sus concesionarios San Antonio Terminal Internacional (STI) y DP World San Antonio finalizaron con éxito las pruebas de simulación de maniobras para operar con naves de 367 metros de eslora (largo) y una altura de ola de 2,5 metros, proceso que se llevó a cabo en el laboratorio HR Wallingford, de la ciudad de Oxford, en Reino Unido.
Estas simulaciones, que son parte de la actualización de las condiciones operacionales del puerto de San Antonio, representan un hito clave en la planificación y optimización de operaciones portuarias bajo condiciones climáticas y marítimas distintas a las actualmente autorizadas.
Se proyecta que, una vez concluido el proceso e iniciada la eventual operación de naves con altura de ola de 2,5 metros, los terminales de Puerto San Antonio podrían llegar a una disponibilidad cercana al 95%, lo que podría sumar cerca de ocho días adicionales, y reducir estimativamente cerca de 200 horas al año bajo condiciones similares.
El desarrollo de estas pruebas contó con participación de un equipo liderado por EPSA, STI, DP World, y del Departamento Técnico de la Armada (Dirinmar), quienes viajaron a Oxford junto prácticos del puerto y operadores de remolcadores.
Fernando Gajardo Vásquez, gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, explicó que “en esta importante etapa de prefactibilidad, se realizaron maniobras para naves de entre 335 y 367 metros de eslora en condiciones de olas de hasta 2,5 metros de altura, obteniéndose resultados positivos en la fase de factibilidad técnica de las operaciones propuestas”.
Se realizaron 24 simulaciones, donde se evaluaron equipos y estrategias en diversas condiciones climatológicas y oceanográficas, completando exitosamente los objetivos establecidos. A partir de ahora, Dirinmar deberá indicar las condiciones de aceptabilidad para iniciar la etapa de pruebas físicas en el puerto.
“La colaboración y experiencia de todos los actores que son parte de esta operación son fundamentales para lograr el objetivo que es aumentar a 2,5 metros la altura máxima de ola que le permita al puerto operar bajo condiciones climáticas y oceanográficas distintas a las actuales. Este resultado positivo refleja el compromiso de Puerto San Antonio y sus aliados estratégicos con la mejora continua en las operaciones portuarias, marcando un paso importante hacia el fortalecimiento de la seguridad y eficiencia de las maniobras marítimas”, dijo el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce.
El gerente de Operaciones de STI, Carlos Gómez, señaló: “Estamos muy contentos y optimistas por los resultados obtenidos. Garantizar operaciones seguras y eficientes es fundamental para STI. Venimos trabajando colaborativamente con la empresa portuaria y concesionarios en este proyecto porque entendemos que la competitividad del puerto de San Antonio es fundamental para el desarrollo del país. Esto nos permitirá avanzar en esa línea, mejorando el downtime (tiempo inactivo) del Puerto y resguardando la seguridad, especialmente durante las maniobras de atraque”.
Horacio Hernández, gerente general de DP World San Antonio, explicó que “el viaje a Wallingford fue un éxito y resultó muy provechoso. Los prácticos y capitanes de remolcadores simularon con éxito maniobras de atraque y desatraque de los buques portacontenedores ultra grandes (ULCS) dentro y fuera del puerto de San Antonio, en condiciones de oleaje de 2,5 metros y vientos de hasta 15 nudos”.
Añadió que “la experiencia y profesionalidad de los pilotos y capitanes de remolcadores fue evidente, ya que realizaron las maniobras a la perfección, impresionando a los instructores del centro de formación”.
CITA CON LA EMBAJADORA
En el marco del desarrollo de estas simulaciones efectuadas en Oxford, el gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo, junto al gerente general de DPW San Antonio, Horacio Hernández; el gerente de Operaciones de STI, Carlos Gómez; y el asesor técnico de la División de Puertos y Terminales de Dirinmar, Eduardo Caprile, visitaron a la embajadora de Chile en el Reino Unido, Ximena Fuentes, y a su primer secretario Francisco Bertolucci, para explicarles la importancia de este trabajo para las actuales operaciones del puerto que permitirán a los terminales de San Antonio disponer de mayor tiempo para la atención naves y la transferencia de carga.
Así también, Gajardo presentó a la embajadora los detalles del desarrollo de Puerto Exterior, proyecto que en 2025 tendrá importantes hitos como la precalificación de empresas para la licitación de las primeras obras, proceso en el cual también se espera la participación de compañías inglesas.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...