
Puerto Valparaíso entrega congeladores a Gobierno Regional para ollas comunes de Viña del Mar y Quilpué
Con el reparto de este apoyo se facilitará el trabajo que hacen organizaciones sociales que ayudan a los damnificados por el mega incendio.
Un aporte de 10 freezers horizontales entregó esta mañana la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) al Gobierno Regional, para ir en ayuda de las organizaciones sociales que trabajan en ollas comunes en las zonas afectadas por el incendio, tanto en Viña del Mar como Quilpué. De esta manera, se busca preservar la cadena de frío de los alimentos que se entregan a miles de damnificados diariamente.
La entrega la realizó el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien destacó que “el aporte que nos hace la Empresa Portuaria de Valparaíso es tremendamente importante, hoy tenemos 66 ollas comunes funcionando en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, ollas comunes que hoy están dando seguridad alimentaria a más de 20 mil personas. De las 66 ollas comunes tenemos 42 funcionando en Viña del Mar, 22 en Quilpué y 1 en Villa alemana, que está evaluando si continúa o no, por tanto, las unidades de refrigeración que nos entrega la Empresa Portuaria Valparaíso nos permiten mantener la cadena de frío en alimentos ricos en proteína que hasta ahora no podíamos mantener, particularmente carne, pollo y pescado, y que hoy son tan necesarias sobre todo para los niños y niñas que dependen de esta alimentación”.
Asimismo, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, explicó que “la Empresa Portuaria y el sistema portuario de Valparaíso tiene la responsabilidad no sólo como empresa estatal, sino que también como actor que es parte del territorio de colaborar en esta tremenda tragedia que viven varias comunas del Gran Valparaíso donde hay tanta gente afectada. Lo que estamos haciendo hoy es un aporte para la gente que requiere alimentación y mantener la cadena de frío de éstos con 10 congeladores”.
El ejecutivo agregó que “también hemos aportado en otros aspectos como en la logística para el traslado de personas y enseres, aportando con vehículos y camiones, y en otras materias como maquinaria para el centro de acopio en Valparaíso. Por ello creemos que es importante que todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, se pongan en posición de colaborar, apoyar al Gobierno Regional, a la Delegación y los municipios porque esta es una tragedia que sobrepasa las capacidades del Estado y requiere de la colaboración de toda la ciudadanía”.
Cabe destacar que las ollas comunes seguirán funcionando de cara al retorno a clases donde son 2 mil 356 los niños y niñas que están matriculados en escuelas y que pertenecen a sectores que están siniestrados, por lo que se requiere una buena y segura alimentación.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".

Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.