
Puerto Valparaíso es reconocido como la mejor organización pública que integra vida personal y trabajo
El premio fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, y distinguió a otras 16 empresas y organizaciones que destacan por sus políticas laborales
Una vez más Puerto Valparaíso es galardonado por sus acciones en conciliación e integración de vida personal y laboral de sus colaboradores y colaboradoras. El reconocimiento del primer lugar, esta vez, fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, en la categoría “Mejores Organizaciones Públicas” a la Empresa Portuaria Valparaíso, la que fue seguida por BancoEstado en segunda posición.
La ceremonia de premiación se realizó en las oficinas de El Mercurio en Santiago y contó con la presencia del presidente de la Fundación Chile Unido, Heriberto Urzúa, el director de El Mercurio, Carlos Schaerer; el presidente del directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar; la gerenta de Desarrollo y Concesiones de EPV, Javiera Perales; el gerente de Administración y Finanzas de EPV, Rodrigo Crichton; la jefa de la Unidad Gestión Personas, Verónica Zuleta; Pablo Niño, analista Unidad Gestión Personas de EPV; además de representantes de todas las empresas premiadas.
Luis Eduardo Escobar manifestó, tras recibir la distinción, que “es un gran orgullo recibir este reconocimiento junto a importantes empresas, porque es una forma de saber que vamos por buen camino en nuestra gestión en beneficio de nuestros colaboradores y colaboradoras. En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para brindar más y mejores oportunidades al equipo de Puerto Valparaíso, y nos hemos preocupado por crear un buen clima interno, cosa que seguimos haciendo a través de acciones que vayan en directo beneficio y que ayuden a integrar de mejor forma la vida personal y laboral de todos y todas”.
Asimismo, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, agregó que “este importante premio se suma a otros anteriores que nos han reconocido las buenas prácticas laborales, como es el entregado por la Fundación Carlos Vial Espantoso, que recientemente nos posicionó como finalista en un premio que destaca la excelencia en las relaciones laborales y, en el año 2020, la misma fundación nos reconoció en su premio sobre ‘Mejores Prácticas Implementadas durante la Crisis Sanitaria”.
El ejecutivo acotó que “es importante destacar, además, que contamos con una mesa de trabajo de equidad de género y conciliación vida laboral, familiar y personal, compuesta por trabajadores de distintas áreas de la empresa y que tiene como objetivo la evaluación de acciones que contribuyan a esto mismo. Así que estamos muy contentos, sabemos que aún hay mucho por hacer, pero estamos en buen camino”.
El presidente de Chile Unido, Heriberto Urzúa, en su discurso sostuvo que “el desafío trascendental que tenemos como país es contribuir en una mejor sociedad, más humana y más desarrollada, donde las personas puedan encontrar el equilibrio y la felicidad en los diversos ámbitos de su vida”.
Por su parte, el director de El Mercurio de Santiago, Carlos Schaerer, dijo durante la ceremonia que “identificar y difundir las mejores prácticas que impulsan las empresas para conciliar la vida personal y laboral de sus colaboradores, nos parece una de las mejores formas de estimular a que otras organizaciones se sumen al esfuerzo por enriquecer el espacio laboral, con enormes beneficios para toda la sociedad”.
Cabe señalar que, durante la ceremonia, además de Puerto Valparaíso, se reconoció a las categorías Mejores Grandes Corporaciones, Mejores Grandes Empresas, Mejores Pymes y entregó Sello Distinción a nueve organizaciones que han obtenido un resultado sobresaliente, destacando a empresas como Bci, Caja Los Andes, Nestlé, Scotiabank, Flow, Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.