
Puerto Valparaíso expone proyectos en encuentro regional de cruceros y turismo
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, presentó las ventajas de Valparaíso como homeport para naves de pasajeros en actividad desarrollada en Punta del Este, Uruguay.
Entre el 1 y 2 de agosto se desarrolló el X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Fluvial en la ciudad uruguaya de Punta del Este, donde Puerto Valparaíso, representado por su gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, expuso respecto de los compromisos firmados en el Acuerdo por Valparaíso, y en ese marco, los distintos proyectos asociados que se contemplan, relevando el futuro muelle preferente de cruceros colindante al Terminal de Pasajeros, sumado a la apertura de nuevos espacios públicos para turistas y visitantes.
“Participamos específicamente en el módulo donde hablamos de los modelos de gestión portuaria y cómo los puertos regionales tienen una visión sobre las inversiones en el sector de cruceros. Hablamos sobre las inversiones desarrolladas, como por ejemplo la construcción de un terminal exclusivo para los pasajeros de cruceros donde están los procesos de check-in, embarque, desembarque, así como también toda la logística de equipajes que son necesarios toda vez que Puerto Valparaíso destaca por ser un puerto Homeport, es decir, donde pasajeros inician o bien terminan sus viajes”, detalló Mancilla, quien además asistió en calidad de vicepresidente de la Corporación de Puertos del Conosur.
Además, se presentó el proyecto de muelle preferente para cruceros que, según Juan Marcos Mancilla, “contribuye a una mejora en la experiencia de los pasajeros, cuestión que fue muy bien acogida por el resto de los actores de la industria de crucero, principalmente por los que asistieron a este encuentro donde destaca la participación de los puertos uruguayos, argentinos y brasileños”.
“En general se discuten temáticas asociadas a este tipo de desafíos, políticas y problemáticas. Así que para Puerto Valparaíso es muy relevante estar presente acá donde se discuten este tipo de temas”, complementó el ejecutivo de la portuaria.
Asimismo, en la ocasión, se habló de las estrategias de desarrollo que tiene la industria portuaria, las políticas de los gobiernos, en este caso Argentina, Uruguay y Chile, de cómo impacta positivamente este tipo de industria y la cercanía con el continente antártico, entre otros.
En esa misma línea, Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, quien también participó del encuentro regional, comentó que “Chile tiene una oferta de cruceros que llega o parte desde, efectivamente, la Antártica, no compitiendo con Argentina, sino que permitiendo ampliar la cantidad de turistas que pueden ir a este continente. Recordemos que un 62% de los que llegaron a Chile, llegaron mirando la Antártica, pero además nos permitiría ampliar hacia la zona norte. Y el desarrollo de esto nos abre posibilidades, siendo Homeport Valparaíso, posibilidades hacia Asia. Los turistas de este último están buscando mucho más la llegada a la Antártica y una tremenda forma de hacerlo es a través del desarrollo portuario. Así que solo se nos abren posibilidades y desarrollo específico”.
Finalmente, la subsecretaria destacó en plano global de la región, que “Chile es un destino que complementa absolutamente la perspectiva que muestra el lado o las fronteras de la cordillera hacia el este. Son fronteras que se bañan con el Pacífico y no con el Atlántico. Entonces, ahí tenemos una complementariedad en tipos de comida, en tipos de mariscos, en corrientes de aire, en tipos de costa. Y eso es lo que tenemos que mostrar. Dos océanos que se unen en un solo continente es una forma de venderlo. Y hoy día lo dijimos con mucha claridad. Además, avanzamos públicamente también con una marca que se llama “Visit South America”, en ya dejar instalado al menos la declaración explícita, tanto de Brasil como de Uruguay y nosotros Chile, de participar en ferias de cruceros como Seatrade, bajo el lema de “Visit South America”, lo que nos posiciona de una manera muchísimo mejor”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.