
Puerto Valparaíso expone proyectos en encuentro regional de cruceros y turismo
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, presentó las ventajas de Valparaíso como homeport para naves de pasajeros en actividad desarrollada en Punta del Este, Uruguay.
Entre el 1 y 2 de agosto se desarrolló el X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Fluvial en la ciudad uruguaya de Punta del Este, donde Puerto Valparaíso, representado por su gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, expuso respecto de los compromisos firmados en el Acuerdo por Valparaíso, y en ese marco, los distintos proyectos asociados que se contemplan, relevando el futuro muelle preferente de cruceros colindante al Terminal de Pasajeros, sumado a la apertura de nuevos espacios públicos para turistas y visitantes.
“Participamos específicamente en el módulo donde hablamos de los modelos de gestión portuaria y cómo los puertos regionales tienen una visión sobre las inversiones en el sector de cruceros. Hablamos sobre las inversiones desarrolladas, como por ejemplo la construcción de un terminal exclusivo para los pasajeros de cruceros donde están los procesos de check-in, embarque, desembarque, así como también toda la logística de equipajes que son necesarios toda vez que Puerto Valparaíso destaca por ser un puerto Homeport, es decir, donde pasajeros inician o bien terminan sus viajes”, detalló Mancilla, quien además asistió en calidad de vicepresidente de la Corporación de Puertos del Conosur.
Además, se presentó el proyecto de muelle preferente para cruceros que, según Juan Marcos Mancilla, “contribuye a una mejora en la experiencia de los pasajeros, cuestión que fue muy bien acogida por el resto de los actores de la industria de crucero, principalmente por los que asistieron a este encuentro donde destaca la participación de los puertos uruguayos, argentinos y brasileños”.
“En general se discuten temáticas asociadas a este tipo de desafíos, políticas y problemáticas. Así que para Puerto Valparaíso es muy relevante estar presente acá donde se discuten este tipo de temas”, complementó el ejecutivo de la portuaria.
Asimismo, en la ocasión, se habló de las estrategias de desarrollo que tiene la industria portuaria, las políticas de los gobiernos, en este caso Argentina, Uruguay y Chile, de cómo impacta positivamente este tipo de industria y la cercanía con el continente antártico, entre otros.
En esa misma línea, Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, quien también participó del encuentro regional, comentó que “Chile tiene una oferta de cruceros que llega o parte desde, efectivamente, la Antártica, no compitiendo con Argentina, sino que permitiendo ampliar la cantidad de turistas que pueden ir a este continente. Recordemos que un 62% de los que llegaron a Chile, llegaron mirando la Antártica, pero además nos permitiría ampliar hacia la zona norte. Y el desarrollo de esto nos abre posibilidades, siendo Homeport Valparaíso, posibilidades hacia Asia. Los turistas de este último están buscando mucho más la llegada a la Antártica y una tremenda forma de hacerlo es a través del desarrollo portuario. Así que solo se nos abren posibilidades y desarrollo específico”.
Finalmente, la subsecretaria destacó en plano global de la región, que “Chile es un destino que complementa absolutamente la perspectiva que muestra el lado o las fronteras de la cordillera hacia el este. Son fronteras que se bañan con el Pacífico y no con el Atlántico. Entonces, ahí tenemos una complementariedad en tipos de comida, en tipos de mariscos, en corrientes de aire, en tipos de costa. Y eso es lo que tenemos que mostrar. Dos océanos que se unen en un solo continente es una forma de venderlo. Y hoy día lo dijimos con mucha claridad. Además, avanzamos públicamente también con una marca que se llama “Visit South America”, en ya dejar instalado al menos la declaración explícita, tanto de Brasil como de Uruguay y nosotros Chile, de participar en ferias de cruceros como Seatrade, bajo el lema de “Visit South America”, lo que nos posiciona de una manera muchísimo mejor”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En un hecho histórico para Hanga Roa y el cabotaje nacional se realizó por primera vez en un cambio de bandera en Isla de Pascua.

La maqueta que muestra el maravilloso proyecto de expansión portuaria y borde costero de Valparaíso.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.