
Puerto Valparaíso expone proyectos en encuentro regional de cruceros y turismo
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, presentó las ventajas de Valparaíso como homeport para naves de pasajeros en actividad desarrollada en Punta del Este, Uruguay.
Entre el 1 y 2 de agosto se desarrolló el X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Fluvial en la ciudad uruguaya de Punta del Este, donde Puerto Valparaíso, representado por su gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, expuso respecto de los compromisos firmados en el Acuerdo por Valparaíso, y en ese marco, los distintos proyectos asociados que se contemplan, relevando el futuro muelle preferente de cruceros colindante al Terminal de Pasajeros, sumado a la apertura de nuevos espacios públicos para turistas y visitantes.
“Participamos específicamente en el módulo donde hablamos de los modelos de gestión portuaria y cómo los puertos regionales tienen una visión sobre las inversiones en el sector de cruceros. Hablamos sobre las inversiones desarrolladas, como por ejemplo la construcción de un terminal exclusivo para los pasajeros de cruceros donde están los procesos de check-in, embarque, desembarque, así como también toda la logística de equipajes que son necesarios toda vez que Puerto Valparaíso destaca por ser un puerto Homeport, es decir, donde pasajeros inician o bien terminan sus viajes”, detalló Mancilla, quien además asistió en calidad de vicepresidente de la Corporación de Puertos del Conosur.
Además, se presentó el proyecto de muelle preferente para cruceros que, según Juan Marcos Mancilla, “contribuye a una mejora en la experiencia de los pasajeros, cuestión que fue muy bien acogida por el resto de los actores de la industria de crucero, principalmente por los que asistieron a este encuentro donde destaca la participación de los puertos uruguayos, argentinos y brasileños”.
“En general se discuten temáticas asociadas a este tipo de desafíos, políticas y problemáticas. Así que para Puerto Valparaíso es muy relevante estar presente acá donde se discuten este tipo de temas”, complementó el ejecutivo de la portuaria.
Asimismo, en la ocasión, se habló de las estrategias de desarrollo que tiene la industria portuaria, las políticas de los gobiernos, en este caso Argentina, Uruguay y Chile, de cómo impacta positivamente este tipo de industria y la cercanía con el continente antártico, entre otros.
En esa misma línea, Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, quien también participó del encuentro regional, comentó que “Chile tiene una oferta de cruceros que llega o parte desde, efectivamente, la Antártica, no compitiendo con Argentina, sino que permitiendo ampliar la cantidad de turistas que pueden ir a este continente. Recordemos que un 62% de los que llegaron a Chile, llegaron mirando la Antártica, pero además nos permitiría ampliar hacia la zona norte. Y el desarrollo de esto nos abre posibilidades, siendo Homeport Valparaíso, posibilidades hacia Asia. Los turistas de este último están buscando mucho más la llegada a la Antártica y una tremenda forma de hacerlo es a través del desarrollo portuario. Así que solo se nos abren posibilidades y desarrollo específico”.
Finalmente, la subsecretaria destacó en plano global de la región, que “Chile es un destino que complementa absolutamente la perspectiva que muestra el lado o las fronteras de la cordillera hacia el este. Son fronteras que se bañan con el Pacífico y no con el Atlántico. Entonces, ahí tenemos una complementariedad en tipos de comida, en tipos de mariscos, en corrientes de aire, en tipos de costa. Y eso es lo que tenemos que mostrar. Dos océanos que se unen en un solo continente es una forma de venderlo. Y hoy día lo dijimos con mucha claridad. Además, avanzamos públicamente también con una marca que se llama “Visit South America”, en ya dejar instalado al menos la declaración explícita, tanto de Brasil como de Uruguay y nosotros Chile, de participar en ferias de cruceros como Seatrade, bajo el lema de “Visit South America”, lo que nos posiciona de una manera muchísimo mejor”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America participará en TOC Americas 2025
Santiago, 20 octubre 2025 | Hanseatic Global Terminals Latin America participará en una nueva...
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
El encuentro permitió reforzar la relación Ciudad Puerto, estableciendo compromisos de trabajo conjunto para mejorar los servicios y fortalecer la conectividad marítima en la Patagonia
Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
Se trata del Fridtjof Nasen una nave de expedición polar de lujo de la línea Hurtigruten,
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
TPV logra acuerdo con Sindicato de Estibadores de Valparaíso
Actividades portuarias se retomarán el miércoles 15 de octubre
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.
Se trata del Silver Endeavor un crucero de expedición de ultra lujo.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...