
18% creció el Puerto de Arica en primeros 7 meses de 2013 comparado con igual período de 2012.
El principal impulso estuvo dado por el impacto de las cargas bolivianas que siguen incrementándose.
Terminal continúa posicionándose en la macro región andina
Transferencia de carga creció
Un 18 % en Puerto Arica
El crecimiento de Puerto Arica continúa consolidándose, especialmente en la macro región andina, lo que queda de manifiesto con las cifras de transferencia de carga a julio de este año que se incrementaron en un 18 % en relación al mismo periodo del 2012.
Según explicó el Gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, el análisis de las cifras demuestra que el crecimiento del movimiento de carga se ha mantenido en forma constante, lo que da cuenta de la confianza de los clientes en las operaciones que desarrolla el puerto.
A julio de este año se han movilizado por Puerto Arica 1.656.616 toneladas, volumen superior en un 18% al registrado en igual periodo del 2012.
En relación al mercado boliviano en específico, indicó que durante este año las exportaciones han crecido en un 16%, y las importaciones en un 27%, llegando a un volumen total, en estos primeros 7 meses, de 1.262.047, un 21% más que a igual periodo del año 2012.
Al referirse a las razones de este positivo incremento, destacó el hecho de contar con la infraestructura vial adecuada y con una cadena logística eficiente a nivel regional, a lo que se suma la optimización de los tiempos de atención que se ha logrado con las inversiones realizadas por el concesionario TPA.
En este sentido, destacó el evento desarrollado hace algunas semanas en La Paz, principal mercado de las cargas de importación del comercio exterior boliviano que se manejan en el puerto, donde participaron más de 200 empresarios bolivianos que conocieron las nuevas inversiones y los beneficios que se ofrece a la carga del vecino país.
A esta acción de difusión se suma la que se realizará en octubre próximo en Santa Cruz, principal fuente de las mercaderías de exportación de Bolivia, donde también se desarrollará un masivo encuentro con empresarios para dar cuenta de los avances del terminal ariqueño.
“Si al acceso por la Ruta 11 Ch sumamos la alternativa ferroviaria, que esperamos recupere los volúmenes históricos de transferencia en el más breve plazo, sin duda podemos decir que las expectativas de crecimiento del puerto son altamente positivas”, afirmó Moya Montenegro.
El ejecutivo recordó que Puerto Arica se está preparando para un incremento en el movimiento de carga regional, por lo que se están desarrollando proyectos para incrementar las áreas de respaldo y aplicar más y mejor tecnología para agilizar todos los procesos de transferencia de carga.
“Estamos convencidos como Puerto Arica que las exitosas cifras de transferencia de carga son el resultado del trabajo desarrollado en los últimos años, logrando posicionarnos como un terminal exitoso, líder, con tarifas competitivas y, sobre todo, seguro. Seguiremos trabajando para mantener la confianza de todos nuestros clientes”, finalizó el ejecutivo de EPA.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada