18% creció el Puerto de Arica en primeros 7 meses de 2013 comparado con igual período de 2012.
El principal impulso estuvo dado por el impacto de las cargas bolivianas que siguen incrementándose.
Terminal continúa posicionándose en la macro región andina
Transferencia de carga creció
Un 18 % en Puerto Arica
El crecimiento de Puerto Arica continúa consolidándose, especialmente en la macro región andina, lo que queda de manifiesto con las cifras de transferencia de carga a julio de este año que se incrementaron en un 18 % en relación al mismo periodo del 2012.
Según explicó el Gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya, el análisis de las cifras demuestra que el crecimiento del movimiento de carga se ha mantenido en forma constante, lo que da cuenta de la confianza de los clientes en las operaciones que desarrolla el puerto.
A julio de este año se han movilizado por Puerto Arica 1.656.616 toneladas, volumen superior en un 18% al registrado en igual periodo del 2012.
En relación al mercado boliviano en específico, indicó que durante este año las exportaciones han crecido en un 16%, y las importaciones en un 27%, llegando a un volumen total, en estos primeros 7 meses, de 1.262.047, un 21% más que a igual periodo del año 2012.
Al referirse a las razones de este positivo incremento, destacó el hecho de contar con la infraestructura vial adecuada y con una cadena logística eficiente a nivel regional, a lo que se suma la optimización de los tiempos de atención que se ha logrado con las inversiones realizadas por el concesionario TPA.
En este sentido, destacó el evento desarrollado hace algunas semanas en La Paz, principal mercado de las cargas de importación del comercio exterior boliviano que se manejan en el puerto, donde participaron más de 200 empresarios bolivianos que conocieron las nuevas inversiones y los beneficios que se ofrece a la carga del vecino país.
A esta acción de difusión se suma la que se realizará en octubre próximo en Santa Cruz, principal fuente de las mercaderías de exportación de Bolivia, donde también se desarrollará un masivo encuentro con empresarios para dar cuenta de los avances del terminal ariqueño. 
“Si al acceso por la Ruta 11 Ch sumamos la alternativa ferroviaria, que esperamos recupere los volúmenes históricos de transferencia en el más breve plazo, sin duda podemos decir que las expectativas de crecimiento del puerto son altamente positivas”, afirmó Moya Montenegro.
El ejecutivo recordó que Puerto Arica se está preparando para un incremento en el movimiento de carga regional, por lo que se están desarrollando proyectos para incrementar las áreas de respaldo y aplicar más y mejor tecnología para agilizar todos los procesos de transferencia de carga.
“Estamos convencidos como Puerto Arica que las exitosas cifras de transferencia de carga son el resultado del trabajo desarrollado en los últimos años, logrando posicionarnos como un terminal exitoso, líder, con tarifas competitivas y, sobre todo, seguro. Seguiremos trabajando para mantener la confianza de todos nuestros clientes”, finalizó el ejecutivo de EPA.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
ARTICULOS RELACIONADOS
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...













