
Puerto Arica Inaugura Primera Etapa de Zona de Respaldo Portuaria
Obra que tuvo una inversión de 6,2 millones de dólares contará con una serie de servicios y sistemas de seguridad.
Con el objetivo de entregar espacio adicional para el acopio de carga y almacenamiento, la Empresa Portuaria Arica inauguró la Primera Etapa de la Zona de Respaldo Puerto Arica, la que está ubicada en el kilómetro 1,5 del Valle de LLuta, colindante al Antepuerto.
Esta obra, que significó una inversión pública de 6,2 millones de dólares, permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento del puerto en 1,5 millones de toneladas año, lo que permitirá que el terminal incremente su capacidad total para atender hasta 4,8 Millones de toneladas año, que de acuerdo a la proyección de demanda se estima una operación hasta el año 2023.
La actividad, contó con presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; la Intendenta, Gladys Acuña; el Diputado Luis Rocafull; el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia; el Presidente del Sistema de Empresas Públicas, Carlos Alvarez; la Directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, autoridades regionales, provinciales y portuarias.
En sus palabras de bienvenida a las autoridades, el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González, indicó que el terminal ha triplicado su movimiento de carga en los últimos 10 años pasando de 1.000.000 a más de 3.000.000 de toneladas, lo que además de ser buenas noticias en términos operacionales, ha significado importantes desafíos logísticos.
“El año pasado entró en operaciones el Antepuerto. Hoy estamos inaugurando la Zona de Respaldo, ambos proyectos nos permitirán mantener la continuidad de las operaciones portuarias, como asimismo un desarrollo armónico del Puerto con la Ciudad. Estas obras permitirán mitigar de manera importante los efectos del crecimiento del puerto, solucionando en parte importante la congestión de camiones en el acceso al terminal”, puntualizó.
Añadió que “Y ese es el sentido más profundo de esta ceremonia y de esta importante concurrencia. Todo responde al desafío que hemos tenido en mente todos estos años. Hacer que el puerto de Arica sirva de plataforma a la integración del comercio exterior de nuestros países”.
Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, destacó que la historia de Arica siempre ha estado ligada al desarrollo portuario, desde que se embarcaba la plata que venía desde Potosí y luego en los años 50 con el Puerto Libre.
Asimismo, sostuvo que el incremento de la carga boliviana ha significado un aumento de cerca de un 300 % en 11 años “En 2008 ya era obvio ese crecimiento, por eso en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, bajo el mandato regional del ex intendente, Luis Rocafull, se inició este proyecto. Por este terminal marítimo circulan al año 3 millones de toneladas al año y por lo mismo, hoy existe el gran desafío de desarrollar al máximo la capacidad de almacenamiento y seguir cumpliendo con el Tratado de 1904”.
Por otro lado, el Presidente del Sistema de Empresas Públicas, Carlos Álvarez, dijo que “esta es una iniciativa tremendamente importante para el país, para la ciudad y para la relación con nuestros vecinos, ya que la construcción de esta zona permite cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado de 1904”.
Destacó, asimismo, el trabajo ejecutado por la Empresa Portuaria Arica y sus trabajadores, desarrollando el proyecto en los tiempos establecidos, con los presupuestos definidos y con calidad.
Por su parte, el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia expresó que “Empresa Portuaria Arica está dando un ejemplo de eficiencia, hace apenas un año inauguró el antepuerto y ahora, inaugura la zona de respaldo. Envidiamos su capacidad de gestión y velocidad con que ejecuta sus proyectos. El puerto ha tenido un aumento enorme en calidad de operación, espacios, manejo de carga y eso beneficia a Arica y a Bolivia”.
“Es una gran obra”
El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros recalcó la importancia de esta construcción para la región “esta es una gran obra porque actúa preventivamente y con gran calidad, ya que lo que se está construyendo es una Zona de Respaldo para la eventualidad de que el puerto colapse su capacidad producto de la gran necesidad y aumento de carga que existe tanto, de llegada o de salida, particularmente proveniente de Bolivia o con destino a ese país”.
Destacó, asimismo, el trabajo desarrollado por la Empresa Portuaria “hoy estamos actuando de manera preventiva. Cuando uno ve esta obra, vemos la calidad de esta obra, solo podemos decir que es un trabajo bien hecho. Hoy también queremos destacar este trabajo ante las autoridades y sus trabajadores. Este proyecto se suma a otras desarrolladas en la región, que se refieren al cumplimento de las obligaciones de Chile con sus obligaciones internacionales”, puntualizó.
Además, contempla en su primera etapa la habilitación de 3 hectáreas, incorporando oficinas, romana por eje, vestuarios, servicios básicos, circuito cerrado TV, vigilancia las 24 hrs, un moderno sistema de iluminación otorgando mayor seguridad para la carga como para los conductores.
La ceremonia culminó con la entonación del Himno a Arica y el tradicional corte de cinta. Posteriormente, se realizó un recorrido por las oficinas donde funcionarán los distintos servicios que participan en las operaciones de carga, descarga, almacenamiento, despacho, consolidados, desconsolidados, revisión por parte de Aduana, SAG, supervisiones y tramitaciones con los servicios fiscales bolivianos como ASPB y Aduana.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada ocurrido un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
EPA y TPA recibieron Sello Carnaval con la Fuerza del Sol
Puerto Arica renovó su compromiso con el evento cultural. También se inauguró la ornamentación en el acceso del edificio como una manera de sumarse al Carnaval y de celebrar las tradiciones regionales.
Turistas del Azamara Journey vivieron un carnaval anticipado
Más de mil visitantes recorrieron nuestra región en el quinto crucero de la temporada