
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
El encuentro fue organizado por la Empresa Portuaria Arica, Terminal Puerto Arica y Ultraport. Contó con una destacada participación, que incluyó a colaboradoras operativas, administrativas y dirigentes de las empresas anfitrionas, así como representantes de diversas instituciones colaboradoras, tales como la Universidad Arturo Prat, Empresa de los Ferrocarriles del Estado, SernamEG, Inacap, CFT Estatal, Ingeniería Comercial de la UTA y Costa Chinchorro.
El objetivo del evento fue propiciar una jornada de reflexión sobre las oportunidades, el desarrollo y la redistribución de roles en los espacios laborales, especialmente en la industria marítima portuaria, un sector históricamente masculinizado, pero que, de manera progresiva, ha comenzado a abrir nuevas puertas para el desarrollo de la equidad.
La jornada comenzó con una charla denominada “Empoderamiento personal y autoconfianza” dictado por Daniela Cifuentes, psicóloga y coach de la consultora Talent Solutions, quien entrego a través de una participativa conferencia, herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal. Se continuó con una dinámica de reflexión sobre el rol de la mujer en la sociedad, desarrollada por Elizabeth Lewin, quien se desempeña en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
Para finalizar el evento se dio espacio a un conversatorio con Nataly Badilla, Coordinadora de Importaciones TPA, Valeska Miles, Jefe de seguridad y prevención del Ferrocarril Arica a La Paz y Debora Espinoza, asesora jurídica de la Empresa Portuaria Arica, quienes nos contaron sus experiencias de cómo han fortalecido su rol en los espacios laborales donde trabajan.
Camilo Jobet, Gerente General TPA, comenta “ Esta es una actividad tremendamente importante, en el mes de la conmemoración de la mujer porque permite abrir espacios de diálogo para conversar sobre temas que muchas veces no están en el día a día pero que es necesario hacerse cargo para poder ir mejorando las condiciones o distintas situaciones que se puedan presentar tanto en lo personal como en lo laboral y es por eso que generamos estas actividades para ir resolviendo y ayudar el desarrollo de todas las mujeres que componen parte de esta familia portuaria”.
Claudia Moraga, Vicepresidenta de Empresa Portuaria Arica, reflexiona sobre los desafíos que se enfrentan:
“Si bien, en nuestro sector el avance, la reducción de las brechas entre hombres y mujeres es un avance lento, lo cierto es que no podemos desconocer que hay más mujeres en la industria marítima Portuaria, es una realidad. Nuestro trabajo hoy es reducir las brechas especialmente en áreas sensibles, en áreas directivas, ejecutivas, poder contar con más mujeres en estos ámbitos, sin duda va a favorecer mayor equidad y reducir la desigualdad en estos puestos de trabajo”.
Jaime Allende, Jefe de Operaciones Terrestres, Ultraport comenta sobre esta convocatoria: “Es realmente importante la convocatoria de este nuevo seminario dado que pone sobre la mesa temas importantes sobre igualdad de oportunidades para las mujeres en el rubro portuario el cual ha ido creciendo constantemente y sostenidamente en el tiempo, logrando llegar a un 12% actualmente en Ultraport, esperamos que eso siga sumando, es muy importante trabajar en las brechas que actualmente tenemos en la industria portuaria”.
Este exitoso seminario reafirma el compromiso del sector con la equidad de género y el empoderamiento femenino, impulsando un cambio cultural que favorezca la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la industria marítima portuaria.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.