
TPA apuesta por la innovación para enfrentar la crisis sanitaria
Un lavamanos que se activa con los pies para evitar contagios y plataformas para clientes y choferes que ayudan a la eficiencia de los procesos, son algunos de los proyectos que hoy desarrolla el terminal a través de su área de innovación.
Durante los últimos años, Terminal Puerto Arica se ha enfocado en promover dentro de sus equipos la implementación de plataformas, sistemas y prototipos que brinden soluciones a los requerimientos de la industria portuaria, práctica que se mantiene a pesar de la crisis sanitaria que ha provocado la propagación del COVID-19.
De esta forma, algunas de las soluciones que se han propuesto e implementado han aportado a un mejor funcionamiento del puerto durante la crisis, mientras otros proyectos están enfocados en entregar soluciones eficientes tanto a los colaboradores como clientes.
Durante los últimos meses, han surgido distintas ideas asociadas a la contención de la pandemia, tales como medidas de seguridad o iniciativas de buenas prácticas. Sin embargo, una de las más destacadas proviene de la colaboradora del puerto Camila Contreras, operadora de maquinarias al interior del terminal, quien levantó la iniciativa de modificar los lavamanos para poder activarlos con los pies en vez de manos. Esta tiene como finalidad prevenir los riesgos de contagios al interior del termina. De acuerdo a lo dicho por Camila Contreras, esta idea se le ocurrió a partir del frecuente contacto que las manos tienen con todas las superficies, a diferencia de los pies.
Estos cuatro lavamanos portátiles anti COVID-19 ya se encuentran confeccionados, y se desarrollaron con la colaboración de distintas áreas del puerto. De esta forma, serán implementado durante los próximos días en diversos sectores de TPA.
“Nuestros colaboradores creen profundamente en el rol de la tecnología como pieza fundamental para mejorar nuestros procesos y seguir innovando en el terminal. Es por esto que durante la pandemia hemos visto un compromiso enorme por parte de nuestros equipos y colaboradores, quienes han continuado proponiendo ideas y proyectos. El rol de los puertos hoy más que nunca se ha visto potenciado y creemos que la innovación es un pilar clave”, comentó Carlos Dini, Jefe del área de Innovación de Terminal Puerto Arica.
Beneficios para la logística portuaria
En TPA, están desarrollando distintas plataformas para hacer los distintos procesos dentro y fuera del puerto, más eficientes. Entre ellos, el Portal de Exportación que fue lanzado el 15 de junio y que busca entregar los clientes información en línea de sus stocks en puerto, embarques e historial de movimiento. Se pueden visualizar estadísticas históricas, estado de camiones en puerto, además de una sección de gestión de clientes. Inicialmente se verían beneficiados cinco clientes exportadores de granel limpio provenientes de Bolivia, pero se espera ampliar a todos los clientes de exportación del puerto.
Otra de las plataformas que se están trabajando es la de Control de Equipos Integrados la cual otorgará beneficios en términos de gestión, control y trazabilidad de todos los equipos que operan al interior de Terminal Puerto Arica, permitiendo a su vez a las áreas involucradas tener mayor visibilidad e información en tiempo real de las horas trabajadas, equipos y operadores asignados, etc. Esta herramienta permitió que desde enero a la fecha se generaran cambios para agilizar los procesos y por otra parte, que el funcionamiento fuese acorde al dinamismo de la operación portuaria.
Adicionalmente se está trabajando en el desarrollo de Portal Navieras, plataforma online que permite entregar a las líneas navieras una herramienta en la cual cuenten con un panel de control (Dashboard navieras) que se genere de forma automática con todas las estadísticas para el apoyo de la gestión y toma de decisiones ante el cliente. Y también, la APP Club de Choferes que brinda información a los transportistas con referencia a la planificación de sus patentes, horarios de atención y datos relevantes que le permitan hacer gestión sobre sus tiempos.
Por medio de TPA lab se han desarrollado varias iniciativas con el fin de aumentar la eficiencia y la seguridad en sus operaciones portuarias. A través del diseño y prototipado por medio de impresión 3d se han generado aditamentos para proteger las operaciones de los cortes de espías, generación de repuestos y piezas para equipos operacionales y estructuras que mejoran el manejo de las cargas en la operación.
Es así como a través de los distintos proyectos que ha llevado a cabo TPA y los que sigue implementando, los clientes se han visto beneficiados en agilización de tiempo en términos de trámite y mayor trazabilidad de la información.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.