
Comunidad Logística Portuaria Coquimbo analiza la urgencia de materializar el Proyecto de Expansión del Puerto
Las características del proyecto permitirían consolidar a la región como polo de desarrollo económico y turístico con el arribo de mas cruceros
Las empresas asociadas de la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC) se reunieron para definir sus lineamientos y desarrollo de iniciativas consensuadas que impulsen el desarrollo económico de la región y la competitividad del Puerto de manera sostenible con la ciudadanía y el medio ambiente.
Sin lugar a dudas uno de los proyectos claves en el desarrollo portuario de la Región de Coquimbo, será la expansión del Puerto, fundamental para la modernización portuaria, que sin duda beneficiará el desarrollo de la región y la Ciudad - Puerto, ya que la ampliación de la zona de operaciones traerá como consecuencia que nuevas empresas lleguen a la zona a prestar sus servicios, generando mayor empleabilidad en nuestra región.
Además, las características del proyecto permitirían consolidar a la región como polo de desarrollo económico y turístico con el arribo de mas cruceros, potenciando el trabajo de los operadores y agencias turísticas, restaurantes y artesanos locales, dinamizando la economía regional entorno a estos servicios, además las características multipropisto del nuevo sitio de atraque permitirá recibir buques de hasta 300 metros de largo y 14 metros de calado, lo cual generaría un aumento en la salida de exportaciones por nuestro puerto, dado que hoy el poco calado (poca profundidad) impide que naves de más de 9 metros de profundidad operen en Puerto Coquimbo, restándole competitividad con otros puertos del País.
La Comunidad Logística Portuaria, ha participado en la presentación del proyecto, observando cómo la empresa concesionaria Terminal Puerto Coquimbo (TPC) atendió con detalle sus observaciones para que el impacto ambiental sea el menor posible, ante esto el proyecto identificó únicamente la afectación del medio humano en lo que dice relación con la desviación de la ruta de navegación de embarcaciones turísticas del borde costero de Coquimbo y de pescadores artesanales, presentando por su parte medidas de mitigación necesarias para contrarrestar los impactos negativos observados.
Benita Monárdez, coordinadora de la CLPC, representa la opinión de las empresas y agrupaciones que conforman la cadena logística del puerto e indica “como Comunidad Logística Portuaria Coquimbo, esperamos que este proyecto se realice con urgencia por lo que significa, no solo para Coquimbo como ciudad - puerto, sino para la región en general, ya que si pensamos en la exportación de frutas, estas vienen principalmente de los valles del Limarí y Elqui y la disminución de sus costos en transportes sería significativo si sale por Coquimbo, ya que actualmente solo se exporta por este puerto el 15% de la uva de mesa producida en la región y el 85% por otros puertos de Chile, además serían beneficiados los gremios transportistas que son pequeños y micro empresarios de la región, con esto se activaría el mercado portuario regional y la necesidad de más mano de obra que necesitará el puerto y actores logísticos, de transporte, turismo, líneas navieras, entre otras.”
Las empresas asociadas a la CLPC, tienen la convicción que este proyecto, potenciará a la región dentro las rutas portuarias nacionales e internacionales.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.