
TPC descarga 10 nuevos aerogeneradores para parque eólico de Pacific Hydro
Con el desembarque desde el buque TIAN XI, continúa avanzando la construcción de Punta Sierra en la comuna de Ovalle.
Hasta TPC (Terminal Puerto de Coquimbo) y a bordo del TIAN XI, llegaron 10 nuevas turbinas de Goldwind para el parque eólico Punta Sierra, que la empresa generadora de energía renovable Pacific Hydro construye en la comuna de Ovalle.
“Seguimos avanzando con nuestro primer parque eólico en Chile y estamos próximos a completar el desembarque de las turbinas que le darán vida y generarán más energía limpia para el país. En terreno estamos trabajando en las fundaciones e instalando los aerogeneradores”, detalló el director de Punta Sierra, Brett Dutton.
La descarga de estos equipos en TPC durará cuatro días y considera la programación de 12 turnos de trabajo en el puerto, donde participan en conjunto hasta 40 trabajadores de TPC y Ultraport por cada turno.
Solo falta un nuevo buque con las últimas cuatro turbinas y se completará la recepción de las 32 que considera el proyecto.
El gerente general de TPC (Terminal Puerto Coquimbo), Gonzalo Fuentes, explicó que “este trabajo se realiza con una planificación acabada entre el equipo de operaciones de TPC y Pacific Hydro, para otorgar un servicio de excelencia con los más altos estándares de seguridad”.
El ejecutivo agregó que luego de esta descarga, quedarán almacenadas 21 turbinas al interior de TPC, las que se irán trasladando hacia el parque eólico Punta Sierra coordinadamente durante los próximos días.
Detalles de las turbinas
Cada turbina Goldwind tiene 2,5 MW y cada rotor, compuesto de tres aspas, tendrá un diámetro de 120 metros. Una vez erigidos, alcanzarán una altura total de 150 metros.
Punta Sierra tendrá una capacidad instalada de 82 MW y un factor de planta de 39,5% y se estima, de acuerdo a las proyecciones de la compañía, que suministrará energía equivalente a 130.000 hogares al año, permitiendo la reducción de 165.000 toneladas de carbono, lo que equivale a retirar de circulación de las calles a 60 mil automóviles.
Sobre Pacific Hydro
Presente en Chile desde 2002, Pacific Hydro produce energía limpia a través de sus centrales hidroeléctricas de pasada en la Región de O’Higgins. Los proyectos en operaciones son las centrales hidroeléctricas Chacayes, Coya y Pangal, en el Valle del Cachapoal, y La Higuera y La Confluencia, en el Valle del Tinguiririca, a través del joint venture Tinguiririca Energía. Punta Sierra es el primer proyecto eólico en Chile.
Sobre SPIC
Pacific Hydro es de propiedad de State Power Investment Corporation (SPIC), a través de State Power Investment Overseas Co., Ltd. de China (SPIC Overseas). Se trata de la principal compañía de energía renovable en China, el líder en energía solar, que cuenta con un total de activos por más de US$113 billones y una capacidad total instalada que aproximadamente los 110 GW.
Sobre Goldwind
Xinjiang Goldwind Science & Technology Co., Ltd es un líder mundial de tecnología de aerogeneradores y proveedor de soluciones de energía (SZSE:002202) (HK:2208). Con una capacidad instalada más de 38GW en todo el mundo, la tecnología revolucionaria de Accionamiento Directo del Imán Permanente de Goldwind (PMDD abreviatura del ingles) está formando un nuevo estándar de energía eólica.
Goldwind fue nombrado por MIT Technology Review dos veces como una de las 50 empresas más innovadoras a nivel global. Goldwind ofrece sus innovadoras soluciones integrales para el desarrollo de energías renovables, incluyendo la fabricación y la venta de equipos, servicios e inversiones.
Para obtener más informaciones de Goldwind visiten www.goldwindinternational.com
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.