
TPC, Fundación Junto al Barrio y actores público- privados celebraron el trabajo conjunto realizado en el barrio Ernesto Riquelme
Terminal Puerto Coquimbo (TPC), Fundación Junto al Barrio (JAB) y los vecinos de la parte Alta de Coquimbo, celebraron un nuevo hito en el marco de su alianza de colaboración para recuperar el valor patrimonial y cultural de barrios emblemáticos de la ciudad.
El pasado viernes, en organización con la junta de vecinos del barrio Ernesto Riquelme, se instalaron 16 placas informativas en los Zigzag del sector en una ceremonia para celebrar la renovación de la fachada de la sede social y poner en valor el patrimonio cultural de la parte alta de Coquimbo. El trabajo colaborativo de actores públicos, privados y civiles se enmarca en el programa de “Puesta en valor del patrimonio cultural del Barrio Ernesto Riquelme”.
Desde JAB explicaron que el trabajo duró un año junto a los vecinos para el mejoramiento de la infraestructura del barrio en las escalinatas Padre Hurtado, Sargento Aldea y Mirador Carrera, la creación de murales, y la construcción de plazoletas y zonas de descanso para la comunidad y sus visitantes.
La actividad también conmemoró la alianza que desde agosto de 2015 mantienen los vecinos, la Fundación Junto al Barrio y la empresa TPC. “Como TPC hemos estado trabajando con los vecinos del barrio desde los comienzos, para potenciar la relación entre la comunidad y su puerto. El desafío es que la ciudad puerto crezca con una identidad propia gracias a la comunidad aledaña. Es por esto, que tiene real importancia que sean los mismos vecinos, a través de sus ideas y proyectos, quienes le den la identidad a los barrios. A través de los murales, nombres de plazas y colores, este trabajo refleja fielmente este espíritu”, explicó Esteban Ávila, Gerente Comercial de TPC.
Por su parte, Francisco Pizarro, director regional de JAB afirmó que “esta actividad corresponde a un hito intermedio que da cuenta de la articulación entre distintos actores que materializaron esta intervención”.
En este contexto, Maritza Gómez, Presidenta de la Junta de Vecinos, se mostró agradecida por el trabajo realizado e indicó: “Me siento muy orgullosa del trabajo de los vecinos que lucharon para que nuestro barrio siga avanzando y prosperando. Esta es solo la primera etapa, y en un segundo proceso seguiremos con otros mejoramientos de recuperación urbana”.
En este hito también participó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Seremi de Cultura, Isabel Correa. “Nosotros celebramos estas instancias de asociatividad y creemos que los modelos de gestión como éstos, donde colabora la empresa privada con los vecinos y la Fundación, son excelentes en tiempos donde la inmediatez no nos permite continuar con nuestras tradiciones”, dijo la autoridad.
La recuperación patrimonial también contó con la intervención de otras instituciones en una alianza público-privada, tales como la Municipalidad de Coquimbo, la escuela de lenguaje Cordillera, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, que realizó talleres patrimoniales para los vecinos, Homecenter Sodimac, que aportó con materiales y la colaboración de sus trabajadores además de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con voluntariado y acción social.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.