
TPC ingresa proyecto de modernización del Puerto de Coquimbo al sistema de evaluación ambiental
La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto consideró un intenso proceso de participación ciudadana anticipada, donde la compañía informó a diversos actores de la comunidad porteña y autoridades locales las principales características del proyecto de modernización.
Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC, señaló que esta iniciativa impulsará la economía regional, potenciando todas las actividades vinculadas con la industria portuaria.
TPC da un importante paso para el futuro y desarrollo del Puerto de Coquimbo, al ingresar hoy a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de modernización del Puerto de Coquimbo que busca repotenciar y ampliar el terminal portuario a través de la construcción y operación de un nuevo Muelle Multipropósito.
La iniciativa considera la construcción y operación de la obra obligatoria y una propuesta de obra opcional, consistente en los nuevos Sitios de Atraque Nº 3 y Nº 4, respectivamente, lo que permitirá que el Puerto pueda atender naves de hasta 366 metros de eslora.
Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC, definió esta presentación ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como “un gran hito para el desarrollo de la principal plataforma logística de la región”.
“Hemos trabajado arduamente en el diseño de un proyecto de modernización que permita el impulso de la economía regional, potenciando todas las actividades vinculadas con la industria portuaria, dando un mayor enfoque a las transferencias de carga e inyectando recursos para lograr un crecimiento sustentable en el futuro”, agregó Fuentes.
El Muelle Multipropósito contará con una longitud total de 740 metros y comprende una superficie aproximada de 1,7 hectáreas; además, contempla la habilitación de un área de tránsito de 1,4 hectáreas para la circulación de equipos portuarios y la reparación estructural de los Sitios de Atraque N° 1 y N° 2 ya existentes. Esta nueva infraestructura tendrá una vida útil aproximada de 50 años.
La preparación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto se inició en enero de 2017 y consideró un intenso proceso de participación ciudadana anticipada, donde la compañía presentó la idea en dos sesiones a las juntas de vecinos aledañas al puerto, autoridades locales, pescadores artesanales, gremio de embarcaciones turísticas, oficinas municipales, el Comité Ambiental Comunal (CAC) y gremios industriales, logrando informar y obtener grandes aportes para el desarrollo del proyecto.
Sobre este proceso, Claudio Ormeño, gerente general de Puerto Coquimbo señaló que, “la modernización del puerto y los nuevos desafíos futuros que trabajaremos junto a TPC en el sector de transferencia de carga de Puerto Coquimbo se proyectan como parte de nuestra misión de velar por el desarrollo sostenible de la ciudad-puerto, apoyando al crecimiento económico, social y urbano ambiental de la Región de Coquimbo.”
El documento presentado al SEIA señala, además, que la construcción del proyecto en su totalidad tendría una duración de 54 meses, iniciando las obras en forma posterior a la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.