
Vecinos de la Población Ernesto Riquelme pintaron su historia
La actividad se desarrolló este viernes 13 y sábado 14 de octubre en las escaleras zigzag ubicadas en la Parte Alta de Coquimbo.
La junta de vecinos y vecinas del sector Ernesto Riquelme, la empresa Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Fundación Junto al Barrio (JAB), desarrollaron este fin de semana la jornada de muralismo Riquelme en Colores.
Esta actividad de pintado participativo plasmó en los murales los hitos e historias locales surgidas de la misma comunidad en el proceso de diagnóstico social y urbano realizado por JAB a principios de 2017.
Los vecinos de la población Ernesto Riquelme han trabajado en actividades de mejoramiento del entorno; se han adjudicado proyectos; han realizado actividades de limpieza, entre otras iniciativas que, al igual que Riquelme en Colores, forman parte del proceso de intervención que la Fundación Junto al Barrio, con el apoyo de TPC, ha realizado desde agosto de 2015 y que se extenderá hasta agosto de 2018.
Francisco Pizarro, Director Regional de Junto Al Barrio, señaló que “tanto la actividad del pasado fin de semana, como todas las iniciativas que hemos desarrollado junto a la comunidad, son producto del empoderamiento de los vecinos. Ha habido un importante aumento de la participación e inclusión, cumpliendo así con nuestra misión de promover su protagonismo en el desarrollo de ciudades más inclusivas, potenciando la organización vecinal y motivando la participación ciudadana”.
Por su parte, Gonzalo Fuentes, Gerente General de TPC, se mostró muy satisfecho con el trabajo que se ha logrado entre la fundación, los vecinos y el equipo comunitario de TPC. “Hemos observado grandes cambios en el quehacer comunitario de las organizaciones sociales con las que estamos trabajando, siendo los vecinos los protagonistas de su propio cambio. De esta forma replicamos la experiencia del voluntariado corporativo con nuestros colaboradores, que al igual que el año pasado con la construcción de la plaza Maratón, Riquelme en colores fue una jornada de trabajo exitosa que permite potenciar el barrio”, enfatizó.
Para Ana Carvajal, secretaria de Junta de Vecinos de Ernesto Riquelme, “esta actividad nos ha unido como vecinos y la gente puede trabajar, antes algunos ni nos saludábamos, por esto JAB nos ha incentivado mucho al trabajo participativo y comunitario”.
Esta actividad se desarrolló el viernes 13 y sábado 14 de octubre, en las escaleras Ernesto Riquelme, Sargento Aldea, Padre Hurtado y Mirador Carrera ubicadas en la Parte Alta de Coquimbo.
Historia del Barrio Ernesto Riquelme
El sector de Ernesto Riquelme comienza a poblarse a principios del siglo XX por la llegada de familias vinculadas al área pesquera-industrial, como pescadores, marinos, estibadores y jornaleros de las actividades portuarias. Estas familias comenzaron a ocupar las lomas de los cerros que miraban de frente al puerto de la ciudad. Paulatinamente, comenzó la construcción de las embajadas e inmuebles de servicios portuarios que en la actualidad son parte del casco de la ciudad de Coquimbo. El nombre del barrio alude al joven Ernesto Riquelme, guardiamarina del Combate Naval de Iquique.
El concepto de los cuatro murales realizados en las escalinatas, nace por parte de los vecinos a través del diseño participativo, el cual busca reflejar la historia del barrio a través del arte urbano como explico Luciano Silva, licenciado en diseño y gestor cultural, a cargo de la obra, quien cumple el rol de curador (mediador entre comunidad y artistas),“Yo trabajo desde el 2014 en la Parte Alta, por medio del arte urbano y desde el 2016 en conjunto con fundación Junto Al Barrio para el mejoramiento del espacio comunitario, “Riquelme en Colores”, consiste en el mejoramiento de cuatro escalinatas el espacio vital de estas personas que contempla diseño participativo nos tardó un mes en diseñar las propuestas, las cuales se relacionaban con la cercanía al mar, relatos mitológicos e historias de las personas más antiguas del sector” Expresó Luciano.
Fundación Junto al Barrio - Nuestra Visión
Soñamos una sociedad que logre revertir los procesos de exclusión social y segregación urbana en Chile, donde todos podamos ser protagonistas del desarrollo de nuestros barrios y ciudades. Para ello queremos ser una organización que inspire, convoque y movilice a diversos actores a construir desde los barrios más vulnerables, una sociedad más justa, fraterna y democrática.
TPC
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) es el concesionario del Puerto de Coquimbo desde 2012 y tiene por función la gestión y operación de la principal plataforma logística multipropósito de la ciudad para la transferencia de diversas cargas y entrega servicio a la industria de cruceros.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.