
FEPASA invierte us$2,3 millones e incorpora 29 carros portacontenedores, para el transporte de carga entre el puerto de San Antonio y Santiago,
Los nuevos carros, provenientes de China, llegaron al puerto de Valparaíso.
El gerente general de FEPASA, David Fernández, destacó que “la incorporación de nuevos carros portacontenedores, da cuenta del interés por entregar un servicio de calidad a nuestros clientes y contribuir al desarrollo del modo ferroviario de carga en nuestro país”.
FEPASA materializó la incorporación a su flota de 29 carros portacontenedores, lo que significó una inversión de US$2,3 millones y le permitirá aumentar la participación del modo ferroviario en el transporte de carga entre Santiago y el puerto de San Antonio. Los nuevos carros, que llegaron el lunes pasado a Valparaíso provenientes de China, cuentan con una extensión de 24 metros, y permiten transportar 4 TEU´s. Su incorporación es consistente con la estrategia de FEPASA de contar con material rodante eficiente para potenciar el transporte de carga ferroviario, ofreciéndole a sus clientes un servicio ágil y seguro.
Estos modernos carros portacontenedores se suman a la flota de otros 220 carros para el servicio de transporte de contenedores que tiene FEPASA, situando a la compañía a la vanguardia en lo que a infraestructura de equipos ferroviario se refiere.
Entre las novedades de estos equipos, destacan un moderno sistema de frenos neumático que entrega un mayor control del frenado del tren, con un frenado más eficiente y en una distancia más corta, lo que ayuda a reducir la probabilidad que ocurran accidentes; un sistema de bloqueo de puertas que evita que los contenedores puedan ser vandalizados en caso que el tren se encuentre detenido. Por último, la mayor eficiencia respecto al transporte de carga se logra gracias a un largo 24 metros útiles que aumenta al doble la carga útil por carro.
Los nuevos carros cuentan con un sistema de topes de contenedores que permiten una operación ágil y sencilla sin la utilización de twist lock (piñas), disminuyendo la exposición del operador a accidentes y el tiempo de las operaciones de carga y descarga.
El gerente general de FEPASA, David Fernández, destacó que “la incorporación de estos 29 nuevos carros portacontenedores, que representan una importante inversión, da cuenta del interés por entregar un servicio de calidad a nuestros clientes y contribuir al desarrollo del modo ferroviario de carga en nuestro país, dadas las ventajas logísticas y medioambientales que ofrece para la conectividad y competitividad”.
Fernández agregó que “estos carros serán utilizados para el transporte de contenedores entre el Puerto de San Antonio y Santiago y permitirán aumentar el volumen del transporte de contenedores y de esta mantera contribuir a desarrollar el movimiento de carga en la Red EFE”.
Cabe señalar que, en mayo pasado, FEPASA inició también el transporte ferroviario de contenedores refrigerados con carga fresca, con el propósito de favorecer el traslado de los productos de exportación agroindustriales desde las regiones del Maule y O’Higgins hasta el Puerto de San Antonio. Esta iniciativa, posiciona a FEPASA como una empresa innovadora y de vanguardia en el transporte ferroviario de carga, al desarrollar el primer servicio de tren refrigerado con carga hortofrutícola del país.
Ferrocarril del Pacífico S.A., FEPASA, desarrolla soluciones en transporte de carga a la medida de sus clientes, entregándoles respuestas integrales. La compañía emplea más de 1.700 kms. de vía férrea que se emplaza a lo largo de la Zona Centro y Sur del país, otorgando cobertura a siete regiones que abarcan desde La Calera hasta Puerto Montt, accediendo a los principales puertos, centros de producción y de consumo del país.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

ENGIE Chile adquiere empresa de GNL Gas Stream
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.