
Constituyen oficialmente el Consorcio Logístico y comercial de Tarapacá
La iniciativa liderada por EPI que inició su trabajo en 2016 reúne a nueve actores de la región quienes trabajan coordinadamente en pos de contar con una industria portuaria, logística y comercial, más eficiente, sustentable, transparente y competitiva.
En el marco del Encuentro “Somos Iquique Sustentable” y con la presencia de los principales actores de la industria portuaria-comercial de la región y autoridades, el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, formalizó su gestión a través de la firma de constitución de esta plataforma de trabajo colaborativo iniciado en 2016.
La iniciativa liderada por la Empresa Portuaria Iquique (EPI) cuenta con la participación activa de Zona Franca de Iquique (ZOFRI); Iquique Terminal Internacional (ITI); Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ AG); Servicios Integrados de Transportes (Sitrans Ltda.); Container Operators (Contopsa); Comando de Defensa Puerto de Iquique A.G y Pacífico Puerto de Iquique AG (Gremios de transportistas) y Loader (Cargadores de Zofri); y tiene por objetivo trabajar coordinadamente para proyectar acciones que permitan elevar los estándares de operación y competitividad de toda la cadena logística, en sintonía con aportar a una mejor calidad de la ciudad.
El gerente general de EPI y presidente del Consorcio Logístico, Alfredo Leiton señaló que “estamos muy contentos porque hoy formalizamos un compromiso que marca inéditamente el trabajo articulado con toda la cadena logística. Juntos delineamos una ruta de gestión que nos permitirá seguir apostando por una industria segura, transparente, competitiva y vanguardista, lo que nos impone la tarea permanente de crecer con sustentabilidad”.
En la ocasión, además, se realizó el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores en Logística y Comercio Sustentable (PDP), iniciativa que cuenta con el respaldo de CORFO, que es liderada por EPI, ITI y ZOFRI, y cuyo fin es beneficiar a 29 empresas proveedoras con acciones concretas que aborden las brechas identificadas en el diagnóstico del APL de Logística y Comercio Internacional, que gestó el Consorcio Logístico hace un año.
Héctor Mardones, Sub Gerente de Negocios y Sustentabilidad de EPI y Coordinador del Programa de Desarrollo de Proveedores en Logística y Comercio Sustentable (PDP), indicó que “la formalización de este consorcio es un gran hito para la industria de nuestra región pues permite anticiparse al futuro con acciones concretas, como el Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en capital humano, que está en plena ejecución y que apunta a la capacitación de choferes y el PDP, que contribuirá a mejorar la logística entre clientes y empresas proveedoras”.
Sinergia de la cadena logística portuaria y comercial
El encuentro también entregó la oportunidad de presenciar de la mano de expertos, dos exposiciones magistrales que abordaron claves esenciales que contribuyen al desafío iniciado hace casi dos años y cuyo énfasis se encuentra en el trabajo coordinado de toda la cadena logística. En este marco, se abordó el foco de Sustentabilidad identificando tendencias e implicancias para la región y posteriormente se trató la importancia de las comunicaciones como una herramienta fundamental de gestión, vinculación y optimización del sistema logístico y comercial.
En tanto, el gerente general de ITI, Ricardo Córdova destacó que “Trabajar coordinadamente con toda la cadena logística es reflejo de una industria que avanza y que se compromete con un Iquique sustentable. Estamos muy contentos de ser parte activa de esta iniciativa que permitirán grandes oportunidades de ampliar los negocios para nuestra región”.
Asimismo, Rodolfo Prat, Gerente General Zona Franca de Iquique (ZOFRI) indicó que "La conformación de este consorcio es una prueba evidente de cómo la sinergia y colaboración de las diferentes organizaciones que representamos buscan un objetivo común, que es fortalecer el ecosistema logístico de la región. Con ello contribuimos a mejorar la competitividad de una actividad que es clave para nuestra economía. Lo estamos construyendo de una manera en que todos los actores involucrados aportan desde su experiencia y conocimiento, impulsando la sostenibilidad de la actividad en el largo plazo”.
Finalmente, César Villanueva, representante de CORFO aseguró que “iniciativas como éstas demuestran que generar sinergia entre todos los actores de la industria, aporta grandes beneficios. Como CORFO apoyamos y destacamos la labor que se está desarrollando en el sector portuario haciendo de Iquique una región cada vez más sustentable”.
Acciones concretas
El Programa de Formación para la Competitividad (PFC) en capital humano, está orientado a un universo de 70 choferes de camión y tiene por objetivo profesionalizar la actividad del transporte terrestre, a través de una logística sustentable.
En tanto, el Programa de Desarrollo de Proveedores en Logística y Comercio Sustentable constituye una iniciativa a 24 meses, que cuenta participación de 29 empresas, entre clientes y proveedores de la cadena logística. Su finalidad es comprometer acciones para contar con una logística más eficiente, reducir el riesgo en los distintos eslabones de la cadena logística portuaria y comercial, gestionar y valorar los residuos optando por recuperar, reutilizar y reciclar, en línea con la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), comprometiendo a todos estos actores con iniciativas de valor compartido en post de la comunidad.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Desafío superado: ITI embarca exitosamente una grúa móvil de más de 500 toneladas
Iquique, marzo de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló por segunda vez en su...
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
ITI recibe nueva grúa móvil para reforzar sus operaciones
•En las próximas semanas se trabajará en el armado de la grúa.
ITI obtiene sellos de reducción y cuantificación de huella de carbono del Programa Huella Chile
•El terminal portuario se pone a la vanguardia a nivel regional en materia de mediciones y avanza hacia la meta de descarbonización.
ITI reforzará su operación con dos nuevas grúas móviles
•El nuevo equipamiento que se sumará al trabajo en el puerto en los próximos meses e impactará positivamente en la competitividad del terminal.
ITI e Inacap organizaron seminario de logística y operación portuaria
Iquique, septiembre de 2024. Cerca de 200 estudiantes de enseñanza técnico-profesional y superior...
ITI: trabajadores participaron en simulacro de evacuación de tsunami
Iquique, agosto 2024. Más de 130 trabajadores de Iquique Terminal Internacional (ITI) y empresas...
ITI reconoce trayectoria de sus trabajadores
Iquique, julio de 2024.Iquique Terminal Internacional (ITI) reconoció la trayectoria de 56...