
EPI coordinó evacuación de mil 200 trabajadores del recinto portuario
Con un 99% de participación de la comunidad Puerto de Iquique se desarrolló la evacuación de sismo y tsunami que se extendió desde las 11:26 a las 12:02 horas.
Comunicado de prensa
Jueves 27 de septiembre del 2018
Fueron más de mil 200 los trabajadores que se sumaron a la evacuación recinto portuario con motivo al simulacro regional de sismo y tsunami convocado por Onemi, y cuya coordinación estuvo liderada por la Empresa Portuaria Iquique (EPI) a través de sus áreas de Prevención de Riesgos y Seguridad.
Al respecto el prevencionista de riesgos de EPI, Irving Moreno V. valoró la disposición y participación de todos e indicó que se logró cumplir con los cuatro objetivos propuestos: participación masiva de trabajadores, evaluar tiempos en distintos tramos, revisar las condiciones del proceso de seguridad y promover conciencia de conductas preventivas.
“Como EPI, consideramos que la salud y seguridad de los trabajadores es un factor trascendental de nuestra labor y en ese sentido, creemos que este tipo de jornadas nos permiten evaluar las condiciones de seguridad y evacuación. El ejercicio contó con un 99% de participación de trabajadores donde el primer grupo en salir del recinto portuario tardó 15 minutos en llegar a zona segura, mientras que el último grupo llegó a los 26,5 minutos según constatamos”, dijo.
PARTICIPACIÓN MASIVA
Participaron los trabajadores de las empresas e instituciones que laboran al interior del recinto portuario: Pesquera Camanchaca, Directemar, SAG, Contopsa, Sitrans, empresas de la ex Marco Chilena, Iquique Terminal Internacional, Bote Salvavidas, Emsipor, Integra Servicios S.A, MP Service, el gremio de transportistas, PDI y Aduanas. Además, se sumarán trabajadores de las empresas que actualmente están a cargo de la Segunda Etapa de reconstrucción del Terminal Molo: Consorcio Constructor de Cantabria y de la empresa Marítimo Portuario que ven la Inspección Técnica de las obras (ITO).
El simulacro fue monitoreado a través de radios, cámaras de vigilancia, WhatsApp entre otros y se logró contrastar información del simulacro del año pasado y con ello, ahora se tienen datos exactos de los tiempos de evacuación desde distintos puntos del recinto portuario. Asimismo, se consideró una reunión en los siguientes días con todos los representantes que conforman la comunidad portuaria para realizar un balance general del simulacro y analizar en conjunto y colaborativamente las oportunidades de mejora.
El jefe de seguridad (I) de EPI, Mauricio Durán O. mostró satisfacción con la coordinación del simulacro y expresó que “vimos una participación activa y seria de los trabajadores, inclusive transportistas que venían ingresando al recinto portuario se unieron al ejercicio preventivo. Creemos que las personas cada día toman mayor conciencia de las conductas de autocuidado y preparación ante una emergencia”.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Desafío superado: ITI embarca exitosamente una grúa móvil de más de 500 toneladas
Iquique, marzo de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló por segunda vez en su...
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
ITI recibe nueva grúa móvil para reforzar sus operaciones
•En las próximas semanas se trabajará en el armado de la grúa.
ITI obtiene sellos de reducción y cuantificación de huella de carbono del Programa Huella Chile
•El terminal portuario se pone a la vanguardia a nivel regional en materia de mediciones y avanza hacia la meta de descarbonización.
ITI reforzará su operación con dos nuevas grúas móviles
•El nuevo equipamiento que se sumará al trabajo en el puerto en los próximos meses e impactará positivamente en la competitividad del terminal.
ITI e Inacap organizaron seminario de logística y operación portuaria
Iquique, septiembre de 2024. Cerca de 200 estudiantes de enseñanza técnico-profesional y superior...
ITI: trabajadores participaron en simulacro de evacuación de tsunami
Iquique, agosto 2024. Más de 130 trabajadores de Iquique Terminal Internacional (ITI) y empresas...
ITI reconoce trayectoria de sus trabajadores
Iquique, julio de 2024.Iquique Terminal Internacional (ITI) reconoció la trayectoria de 56...