
Por primera vez en su historia Ultraport y Puerto Angamos capacitan mujeres para el cargo de Operador Grúa Tierra
El entrenamiento, que duró más de cuatro meses y que contó con la participación de dos colaboradoras y dos colaboradores, busca preparar de mejor forma a los trabajadores de Ultraport que operan en Puerto Angamos y que quieran desempeñar cargos operativos en el terminal, bajo estrictos estándares de calidad, excelencia y seguridad.
Mejillones, septiembre 2021.- Con éxito finalizó la capacitación para operar el equipo móvil y multipropósito “Grúa Tierra”, una actividad que por primera vez contó con la participación de mujeres, específicamente de dos colaboradoras de Ultraport que durante dieciocho semanas fueron entrenadas en las instalaciones de Puerto Angamos junto a otros dos colaboradores en el uso y operación de esta maquinaria para la industria portuaria.
Las elegidas en esta primera oportunidad fueron María José Chaparro y Pamela Zambrano, quien al finalizar el proceso señaló que “este ha sido uno de mis mayores logros como mujer. Estoy infinitamente agradecida por esta tremenda experiencia y oportunidad que nos otorga Ultraport de poder incorporarnos a la operación de este tipo de equipos para poder ser mujeres referentes en la industria”.
Además de dichas colaboradoras, también participaron Jorge Mora y José Mellado, quienes fueron capacitados en el marco de un plan de formación que busca preparar y reforzar a los colaboradores y colaboradoras respecto a diversos trabajos operativos del terminal. A través de estas instancias de entrenamiento personalizado se puede avanzar en una mayor preparación de los equipos en materias tan relevantes como la optimización de las operaciones y la seguridad, aspecto clave para seguir entregando un servicio portuario de excelencia.
Álvaro David, Gerente General de Puerto Angamos, indicó que “tras 91 turnos y 216 horas de entrenamiento, los colaboradores y colaboradoras ya se encuentran habilitadas con competencias específicas para la operación de este importante equipo. Esto nos entusiasma enormemente, porque nos permite brindar a nuestros clientes operaciones más seguras y eficientes, y así seguir creciendo como actores estratégicos dentro de la industria portuaria. Hemos trabajado fuertemente en diversos planes de seguridad durante 2020 y 2021, y creemos que la capacitación continua es un aspecto esencial en nuestra estrategia”.
Optimismo que comparte Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport e impulsora de iniciativas de equidad de género en la compañía: “estamos orgullosos del resultado que se obtuvo con esta capacitación y comprometidos en seguir promoviendo más espacios para facilitar y promover la integración femenina y masculina a nuestros equipos, donde por medio de instancias como éstas entregamos más oportunidades a las distintas mujeres que quieren desempeñar labores en el puerto”.
Sin duda el interés está presente en las colaboradoras de Ultraport, ya que en poco tiempo las postulaciones para el próximo curso sobre “Técnicas de Operación de Grúas Horquilla y Equipos de Levante”, que comienza en octubre, se llenaron, por lo que 13 colaboradoras podrán obtener la licencia clase “D” con una posterior capacitación en la operación de equipos de Puerto Angamos.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...