
Por primera vez en su historia Ultraport y Puerto Angamos capacitan mujeres para el cargo de Operador Grúa Tierra
El entrenamiento, que duró más de cuatro meses y que contó con la participación de dos colaboradoras y dos colaboradores, busca preparar de mejor forma a los trabajadores de Ultraport que operan en Puerto Angamos y que quieran desempeñar cargos operativos en el terminal, bajo estrictos estándares de calidad, excelencia y seguridad.
Mejillones, septiembre 2021.- Con éxito finalizó la capacitación para operar el equipo móvil y multipropósito “Grúa Tierra”, una actividad que por primera vez contó con la participación de mujeres, específicamente de dos colaboradoras de Ultraport que durante dieciocho semanas fueron entrenadas en las instalaciones de Puerto Angamos junto a otros dos colaboradores en el uso y operación de esta maquinaria para la industria portuaria.
Las elegidas en esta primera oportunidad fueron María José Chaparro y Pamela Zambrano, quien al finalizar el proceso señaló que “este ha sido uno de mis mayores logros como mujer. Estoy infinitamente agradecida por esta tremenda experiencia y oportunidad que nos otorga Ultraport de poder incorporarnos a la operación de este tipo de equipos para poder ser mujeres referentes en la industria”.
Además de dichas colaboradoras, también participaron Jorge Mora y José Mellado, quienes fueron capacitados en el marco de un plan de formación que busca preparar y reforzar a los colaboradores y colaboradoras respecto a diversos trabajos operativos del terminal. A través de estas instancias de entrenamiento personalizado se puede avanzar en una mayor preparación de los equipos en materias tan relevantes como la optimización de las operaciones y la seguridad, aspecto clave para seguir entregando un servicio portuario de excelencia.
Álvaro David, Gerente General de Puerto Angamos, indicó que “tras 91 turnos y 216 horas de entrenamiento, los colaboradores y colaboradoras ya se encuentran habilitadas con competencias específicas para la operación de este importante equipo. Esto nos entusiasma enormemente, porque nos permite brindar a nuestros clientes operaciones más seguras y eficientes, y así seguir creciendo como actores estratégicos dentro de la industria portuaria. Hemos trabajado fuertemente en diversos planes de seguridad durante 2020 y 2021, y creemos que la capacitación continua es un aspecto esencial en nuestra estrategia”.
Optimismo que comparte Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport e impulsora de iniciativas de equidad de género en la compañía: “estamos orgullosos del resultado que se obtuvo con esta capacitación y comprometidos en seguir promoviendo más espacios para facilitar y promover la integración femenina y masculina a nuestros equipos, donde por medio de instancias como éstas entregamos más oportunidades a las distintas mujeres que quieren desempeñar labores en el puerto”.
Sin duda el interés está presente en las colaboradoras de Ultraport, ya que en poco tiempo las postulaciones para el próximo curso sobre “Técnicas de Operación de Grúas Horquilla y Equipos de Levante”, que comienza en octubre, se llenaron, por lo que 13 colaboradoras podrán obtener la licencia clase “D” con una posterior capacitación en la operación de equipos de Puerto Angamos.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.