Aduanas de San Antonio se capacita sobre protección de bienes patrimoniales del país
Durante la actividad, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Consejo de Monumentos Nacionales, explicaron a los asistentes los tipos de elementos a los que se debe poner especial cuidado, entre algunos, los fósiles paleontológicos, objetos arqueológicos y otros que tengan valor histórico o artístico que se consideren en la Ley de Monumentos Nacionales N° 17.288.
El Servicio Nacional de Aduanas de San Antonio en conjunto con la Subdirección de Fiscalización de la Dirección Nacional de Aduanas, organizó y participó de una capacitación en el Museo de Ciencias Naturales e Histórico de la ciudad (MUSA), con el fin de que los funcionarios de esta importante entidad fiscalizadora amplíen sus conocimientos para el reconocimiento, registro y resguardo de bienes patrimoniales, evitando y deteniendo el tráfico ilícito de los mismos.
La administradora de Aduanas San Antonio, Silvia Mack Rideau, acotó que los bienes culturales constituyen “una historia importante para el país. Nosotros como Aduanas de Chile, somos parte de la mesa que lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales y culturales, por lo tanto, este tipo de instancias, además de ser de aprendizaje para el cumplimiento de nuestro rol de protección de las fronteras, constituye una instancia educativa para la comunidad”.
A este Seminario, también asistieron el director del museo, José Luis Brito; representantes de la Armada de Chile; Ejército y Brigada de Delitos contra el Medioambiente y el Patrimonio (Bidema) de la PDI.
Respecto a esta última entidad, un punto comentado en la capacitación fue la prevención del tráfico ilícito de objetos, que puede ser apoyada por medio de denuncias en la misma Bidema.
Lina Nagel, coordinadora de la Mesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, explicó que “para nosotros es importante no ser centralista y sacar de Santiago estas capacitaciones, también es importante la cantidad de funcionarios que vinieron, entre algunos la policía marítima”.
Además, comentó que “en esta capacitación se enseña sobre la legislación nacional e internacional, hay una parte de arqueología subacuática, pensando en San Antonio, y otro punto que se explica es la forma de registrar un objeto de manera correcta. Estas capacitaciones se realizan dos o tres veces al año. Un factor de relevancia es que la misma comunidad sepa sobre su patrimonio y cuiden de él”.
Respecto al rol comunitario, el gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, sostuvo que “es importante en su rol de fiscalizador que Aduanas pueda ampliar sus conocimientos, los que agregan valor a la importante labor que realizan en nuestros terminales y a su vez que este aprendizaje sea transmitido a la comunidad”.
04/07/2019
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













