
Gremios de agentes de aduana y transportistas destacan resolución que otorga más seguridad al flujo documental de carga
Valoraron el trabajo mancomunado que permitió concretar la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII), que se verá reflejada en la rapidez y seguridad de los procedimientos correspondientes al transporte de carga.
Los gremios de agentes de aduana y transportistas destacaron la resolución exenta del Servicio de Impuestos Internos (SII) que les permite entregar guías de despacho electrónicas sin la necesidad de mostrar la descripción sobre la cantidad y precio de la carga, manteniendo a la vista los demás campos de información.
En el documento figura que “esta autorización solo rige para la guía de despacho que ampare el primer traslado de mercaderías desde recintos portuarios (puerto o aeropuerto) hacia la bodega del importador o depósito donde la mercadería esté destinada”.
En ese sentido, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana A.G. (ANAGENA), Alan Smith, recalcó que “este es un hito muy importante. Este proceso ahora tendrá mayor agilidad y seguridad para la cadena logística. En el despacho de los contenedores, el conductor podrá llevar esta guía resumida en el celular sin tener que bajarse del camión para recuperar una guía en papel”.
Smith agregó que “ANAGENA impulsó por años la idea de eliminar la guía de despacho en las importaciones de contenedores full, reemplazando este documento por el EIR (Electronic Interchange Receipt) que entregan los terminales a los conductores. Gracias al trabajo conjunto realizado con las comunidades portuarias, transportistas y agentes de Aduana, esta idea se transformó en la nueva guía reducida digital”.
El gerente general de ANAGENA A.G., Alejandro Laínez, compartió los dichos de Smith y enfatizó en la relevancia de la resolución. “La resolución número 72 del SII representa el punto cúlmine de un inédito trabajo colaborativo público privado, que involucró a las empresas portuarias de San Antonio y Valparaíso, al Ministerio de Transportes, al Servicio de Impuestos Internos, la Cámara Aduanera de Chile y la Asociación Nacional de Agentes de Aduana. Nos unimos para proponer alternativas factibles y viables”, dijo.
Para Laínez, la solución permite “en el corto plazo disminuir los riesgos de delitos de robo de las cargas al ser transportadas por vía terrestre, y en un mediano plazo nos permitirá, con interconexiones entre sistemas de datos de puertos, agencias de Aduana y transportistas, la transmisión de este documento tributario electrónico al momento de la salida desde los terminales portuarios, sin intervención de personas en la entrega del documento”.
Recepción positiva
Por su parte, el presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano Solar, señaló que “celebramos todas las iniciativas que traigan mejoras a la gestión que realizamos con todos los operadores involucrados en los procesos de comercio exterior. Hay en curso nuevas reuniones con el SII para aclarar algunas observaciones de la resolución, posterior a eso, se debe avanzar en un plan de trabajo con las plataformas con que trabajan las agencias de Aduana”.
Asimismo, puntualizó que “con esta nueva medida vemos un avance a nuestras propuestas. Generamos instancias para seguir trabajando en otros frentes que beneficien a todos quienes estamos involucrados”.
Desde la Asociación Gremial de Camioneros de San Antonio (AGEC) mostraron satisfacción por lo sucedido e indicaron que la guía de despacho reducida es un logro importante para la industria.
“Eleva los estándares de seguridad de todo el proceso al reducir la filtración de información valiosa. Esto es una demostración de que un trabajo coordinado y sistemático entre los distintos actores entrega resultados que terminan beneficiando a la cadena logística completa. Esperamos poder seguir trabajando bajo esta metodología”, aseguró su director Claudio Silva.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, sostuvo que esta iniciativa es de gran importancia para el puerto y posee un gran valor al ser fruto del trabajo en equipo que la empresa mantiene por medio de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), con los gremios de transportistas, los agentes de Aduana y las autoridades lideradas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
“Quedamos muy satisfechos porque con esta medida se atendió la demanda de los distintos actores de la cadena logística que además fueron protagonistas en conseguir este avance, especialmente a los gremios de transporte y agencias de Aduana. La puesta en marcha de esta normativa mejorará la seguridad para la entrega de la carga en nuestro puerto y a nivel nacional dado que puede ser utilizada en cualquier puerto del país y, sin duda, este es un paso muy valioso que ayuda a reforzar la seguridad en la entrega de carga tanto en los turnos diurnos como en los nocturnos”, concluyó el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.