
Gremios de agentes de aduana y transportistas destacan resolución que otorga más seguridad al flujo documental de carga
Valoraron el trabajo mancomunado que permitió concretar la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII), que se verá reflejada en la rapidez y seguridad de los procedimientos correspondientes al transporte de carga.
Los gremios de agentes de aduana y transportistas destacaron la resolución exenta del Servicio de Impuestos Internos (SII) que les permite entregar guías de despacho electrónicas sin la necesidad de mostrar la descripción sobre la cantidad y precio de la carga, manteniendo a la vista los demás campos de información.
En el documento figura que “esta autorización solo rige para la guía de despacho que ampare el primer traslado de mercaderías desde recintos portuarios (puerto o aeropuerto) hacia la bodega del importador o depósito donde la mercadería esté destinada”.
En ese sentido, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana A.G. (ANAGENA), Alan Smith, recalcó que “este es un hito muy importante. Este proceso ahora tendrá mayor agilidad y seguridad para la cadena logística. En el despacho de los contenedores, el conductor podrá llevar esta guía resumida en el celular sin tener que bajarse del camión para recuperar una guía en papel”.
Smith agregó que “ANAGENA impulsó por años la idea de eliminar la guía de despacho en las importaciones de contenedores full, reemplazando este documento por el EIR (Electronic Interchange Receipt) que entregan los terminales a los conductores. Gracias al trabajo conjunto realizado con las comunidades portuarias, transportistas y agentes de Aduana, esta idea se transformó en la nueva guía reducida digital”.
El gerente general de ANAGENA A.G., Alejandro Laínez, compartió los dichos de Smith y enfatizó en la relevancia de la resolución. “La resolución número 72 del SII representa el punto cúlmine de un inédito trabajo colaborativo público privado, que involucró a las empresas portuarias de San Antonio y Valparaíso, al Ministerio de Transportes, al Servicio de Impuestos Internos, la Cámara Aduanera de Chile y la Asociación Nacional de Agentes de Aduana. Nos unimos para proponer alternativas factibles y viables”, dijo.
Para Laínez, la solución permite “en el corto plazo disminuir los riesgos de delitos de robo de las cargas al ser transportadas por vía terrestre, y en un mediano plazo nos permitirá, con interconexiones entre sistemas de datos de puertos, agencias de Aduana y transportistas, la transmisión de este documento tributario electrónico al momento de la salida desde los terminales portuarios, sin intervención de personas en la entrega del documento”.
Recepción positiva
Por su parte, el presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano Solar, señaló que “celebramos todas las iniciativas que traigan mejoras a la gestión que realizamos con todos los operadores involucrados en los procesos de comercio exterior. Hay en curso nuevas reuniones con el SII para aclarar algunas observaciones de la resolución, posterior a eso, se debe avanzar en un plan de trabajo con las plataformas con que trabajan las agencias de Aduana”.
Asimismo, puntualizó que “con esta nueva medida vemos un avance a nuestras propuestas. Generamos instancias para seguir trabajando en otros frentes que beneficien a todos quienes estamos involucrados”.
Desde la Asociación Gremial de Camioneros de San Antonio (AGEC) mostraron satisfacción por lo sucedido e indicaron que la guía de despacho reducida es un logro importante para la industria.
“Eleva los estándares de seguridad de todo el proceso al reducir la filtración de información valiosa. Esto es una demostración de que un trabajo coordinado y sistemático entre los distintos actores entrega resultados que terminan beneficiando a la cadena logística completa. Esperamos poder seguir trabajando bajo esta metodología”, aseguró su director Claudio Silva.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, sostuvo que esta iniciativa es de gran importancia para el puerto y posee un gran valor al ser fruto del trabajo en equipo que la empresa mantiene por medio de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), con los gremios de transportistas, los agentes de Aduana y las autoridades lideradas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
“Quedamos muy satisfechos porque con esta medida se atendió la demanda de los distintos actores de la cadena logística que además fueron protagonistas en conseguir este avance, especialmente a los gremios de transporte y agencias de Aduana. La puesta en marcha de esta normativa mejorará la seguridad para la entrega de la carga en nuestro puerto y a nivel nacional dado que puede ser utilizada en cualquier puerto del país y, sin duda, este es un paso muy valioso que ayuda a reforzar la seguridad en la entrega de carga tanto en los turnos diurnos como en los nocturnos”, concluyó el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...