
La despedida de un capitán en las aguas del primer puerto de Chile
Un homenaje mar adentro realizaron compañeros y amigos de Fabián Gómez, patrón de remolcadores que dejó una huella en los sanantoninos que tuvieron la oportunidad de conocerlo. Todos coinciden en que su principal característica era su constante sonrisa y la capacidad de traspasar sus conocimientos, siendo considerado una especie de profesor innato.
Son las 15 horas en punto del 29 de julio y la lancha de práctico Dawson 1 ingresa al mar desde la Lonja Pesquera de San Antonio. El soleado día de invierno en la ciudad genera el ambiente perfecto para que se realice el homenaje de despedida a Fabián Gómez Aliaga, capitán de remolcador quien dejó tras su fallecimiento un recuerdo imborrable para quienes compartieron con él cientos de maniobras en el primer puerto de Chile.
Tras abordar, recibimos un gentil saludo desde el timón por parte de Heraclio Leiva, patrón de la lancha pilot que nos introducirá hasta el lugar donde se rendirán los honores. Al preguntarle por Fabián, por sobre la mascarilla se aprecia que sus ojos se ponen vidriosos y mira por una de las ventanillas de la embarcación. “Se fue el profesor, el amigo, el capitán y el socio acá en el mar. Era un personaje, alguien muy humano y un excelente amigo por excelencia”, comenta.
Leiva recordó cuando se conocieron hace 12 años, cuando el capitán Fabián Gómez llegó a desempeñar labores marítimas a San Antonio. Todo comenzó por una relación laboral, que con el paso de tiempo se fue transformando “en algo especial, más allá del trabajo. Nos acercábamos a los remolcadores y le pedíamos al capitán que nos convidara un poquito de agua para la lancha, siempre estaba disponible para darnos una manito”.
Uno de los hechos que más destaca Heraclio es que el capitán Gómez fue a Inglaterra a capacitarse para trabajar con las naves de gran eslora que están recalando en San Antonio, tarea fundamental para el arribo de los buques que entran al puerto.
La última maniobra
Desde la pilot Dawson nos embarcamos mar adentro en el remolcador Calafquén, una de las embarcaciones que capitaneaba Fabián Gómez. Dos integrantes de la tripulación estaban en la proa mirando hacia el mar, y uno de ellos, con un ramo de flores en sus manos.
A unos metros, otros dos remolcadores tomaban distancia y por el costado se aproxima el Riñihue, otra de las embarcaciones donde Gómez desempeñó labores. Con el incesante sonar de sus bocinas, los remolcadores comenzaron a moverse y a lanzar agua por su parte delantera, creando con los chorros arcos que representan el inicio del túnel en el viaje que emprenderá el capitán.
El punto cúlmine del homenaje ocurre cuando desde los remolcadores Calafquén y Riñihue sueltan las flores, como símbolo de respeto y permanencia del espíritu del compañero en las rutas que lo acogieron hasta días antes de su fallecimiento.
Francisco Bascuñán es capitán de relevo del remolcador Calafquén y trabajó por largo tiempo junto a Fabián. Al finalizar el acto y muy emocionado, señala que “lo conocí el año 1996 cuando todavía no llegaban este tipo de remolcadores, eran simples de una sola máquina y convencionales. Toda la gente del puerto lo conoció, nos juntábamos en grupo, jugábamos a la pelota y hacíamos actividades grupales”.
Con voz entrecortada, Bascuñán agrega que “fuimos compañeros y amigos. Nadie esperaba este desenlace y todos creíamos que esto iba a terminar bien. Su actitud positiva era una de sus características y, de hecho, hace algunos días está circulando un video donde él le está dando clases de estabilidad a bordo a los marinos que están postulado a su ascenso a piloto”.
Otro de los participantes de la despedida realizada al capitán fue Juan Pinto, tripulante de cubierta del Calafquén, quien sostiene que “nos conocimos porque antes yo trabajaba en las lanchas de práctico, donde todos éramos como una familia y nos apoyó con varias cosas. Siempre fue un caballero, con una sonrisa al saludar y una excelente persona. Nunca hizo ninguna distinción con los tripulantes, con un trato excelente y éramos todos iguales para él”.
El periodista Carlos Mondaca compartió con Fabián Gómez y la gente del Calafquén en varias oportunidades, destacando el sentido de equipo que el fallecido tenía y la destreza con la que maniobraba los remolcadores de Ultratug. “Él era un muy buen capitán, querido por su tripulación y respetado por el cuerpo de prácticos, pues en los zarpes y recaladas complicados siempre tomó decisiones prudentes. En la vida de cámara también es una gran pérdida, ya que fue un tipo muy alegre y cuando estaba de guardia el equipo se sentía muy cómodo”, señala Mondaca.
FABIAN GÓMEZ


LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...