
La despedida de un capitán en las aguas del primer puerto de Chile
Un homenaje mar adentro realizaron compañeros y amigos de Fabián Gómez, patrón de remolcadores que dejó una huella en los sanantoninos que tuvieron la oportunidad de conocerlo. Todos coinciden en que su principal característica era su constante sonrisa y la capacidad de traspasar sus conocimientos, siendo considerado una especie de profesor innato.
Son las 15 horas en punto del 29 de julio y la lancha de práctico Dawson 1 ingresa al mar desde la Lonja Pesquera de San Antonio. El soleado día de invierno en la ciudad genera el ambiente perfecto para que se realice el homenaje de despedida a Fabián Gómez Aliaga, capitán de remolcador quien dejó tras su fallecimiento un recuerdo imborrable para quienes compartieron con él cientos de maniobras en el primer puerto de Chile.
Tras abordar, recibimos un gentil saludo desde el timón por parte de Heraclio Leiva, patrón de la lancha pilot que nos introducirá hasta el lugar donde se rendirán los honores. Al preguntarle por Fabián, por sobre la mascarilla se aprecia que sus ojos se ponen vidriosos y mira por una de las ventanillas de la embarcación. “Se fue el profesor, el amigo, el capitán y el socio acá en el mar. Era un personaje, alguien muy humano y un excelente amigo por excelencia”, comenta.
Leiva recordó cuando se conocieron hace 12 años, cuando el capitán Fabián Gómez llegó a desempeñar labores marítimas a San Antonio. Todo comenzó por una relación laboral, que con el paso de tiempo se fue transformando “en algo especial, más allá del trabajo. Nos acercábamos a los remolcadores y le pedíamos al capitán que nos convidara un poquito de agua para la lancha, siempre estaba disponible para darnos una manito”.
Uno de los hechos que más destaca Heraclio es que el capitán Gómez fue a Inglaterra a capacitarse para trabajar con las naves de gran eslora que están recalando en San Antonio, tarea fundamental para el arribo de los buques que entran al puerto.
La última maniobra
Desde la pilot Dawson nos embarcamos mar adentro en el remolcador Calafquén, una de las embarcaciones que capitaneaba Fabián Gómez. Dos integrantes de la tripulación estaban en la proa mirando hacia el mar, y uno de ellos, con un ramo de flores en sus manos.
A unos metros, otros dos remolcadores tomaban distancia y por el costado se aproxima el Riñihue, otra de las embarcaciones donde Gómez desempeñó labores. Con el incesante sonar de sus bocinas, los remolcadores comenzaron a moverse y a lanzar agua por su parte delantera, creando con los chorros arcos que representan el inicio del túnel en el viaje que emprenderá el capitán.
El punto cúlmine del homenaje ocurre cuando desde los remolcadores Calafquén y Riñihue sueltan las flores, como símbolo de respeto y permanencia del espíritu del compañero en las rutas que lo acogieron hasta días antes de su fallecimiento.
Francisco Bascuñán es capitán de relevo del remolcador Calafquén y trabajó por largo tiempo junto a Fabián. Al finalizar el acto y muy emocionado, señala que “lo conocí el año 1996 cuando todavía no llegaban este tipo de remolcadores, eran simples de una sola máquina y convencionales. Toda la gente del puerto lo conoció, nos juntábamos en grupo, jugábamos a la pelota y hacíamos actividades grupales”.
Con voz entrecortada, Bascuñán agrega que “fuimos compañeros y amigos. Nadie esperaba este desenlace y todos creíamos que esto iba a terminar bien. Su actitud positiva era una de sus características y, de hecho, hace algunos días está circulando un video donde él le está dando clases de estabilidad a bordo a los marinos que están postulado a su ascenso a piloto”.
Otro de los participantes de la despedida realizada al capitán fue Juan Pinto, tripulante de cubierta del Calafquén, quien sostiene que “nos conocimos porque antes yo trabajaba en las lanchas de práctico, donde todos éramos como una familia y nos apoyó con varias cosas. Siempre fue un caballero, con una sonrisa al saludar y una excelente persona. Nunca hizo ninguna distinción con los tripulantes, con un trato excelente y éramos todos iguales para él”.
El periodista Carlos Mondaca compartió con Fabián Gómez y la gente del Calafquén en varias oportunidades, destacando el sentido de equipo que el fallecido tenía y la destreza con la que maniobraba los remolcadores de Ultratug. “Él era un muy buen capitán, querido por su tripulación y respetado por el cuerpo de prácticos, pues en los zarpes y recaladas complicados siempre tomó decisiones prudentes. En la vida de cámara también es una gran pérdida, ya que fue un tipo muy alegre y cuando estaba de guardia el equipo se sentía muy cómodo”, señala Mondaca.
FABIAN GÓMEZ


LOS MÁS VISTOS

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...