
Puerto San Antonio conoció proyecto canadiense de energía mareomotriz
El objetivo de la instancia es buscar espacios de cooperación para la instalación de estaciones de monitoreo en la bahía de El Tabo.
Puerto San Antonio recibió a integrantes del Centro Meric (Naval Energies, Enel Green Power, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Austral de Chile, Fundación Chile e Inria Chile) y de la empresa canadiense Marine Renewables para estudiar la instalación de una boya de monitoreo en El Tabo.
Dicha tecnología, que se enmarca en el proyecto OpenSeaLab (Laboratorio en Mar Abierto), funciona gracias a la energía de las olas y permitirá el estudio del medioambiente chileno.
El potencial emplazamiento de la boya será mar adentro, frente a la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), en Las Cruces, El Tabo, y busca operar por un periodo mínimo de un año. Su objetivo principal es monitorear el potencial de la energía marina renovable.
En este marco, José Aldunate de la empresa portuaria se encargó de presentar a los asistentes las características actuales de Puerto San Antonio, sus capacidades de transferencia y sus proyecciones de crecimiento con el fin de mostrar el potencial marítimo local, junto con los índices de energía industrial requeridos para cada acción.
“Nos interesa estar ligados y abiertos a conversar de proyectos, la idea es poder potenciar la logística y el desarrollo portuario. Cada trabajo debe ser bien planificado para eso”, indicó Aldunate.
Por su parte, el representante de Marine Renewables de Canadá, Tim Brownlow señaló que “actualmente desde Canadá estamos viendo posibilidades de trabajar en Chile con tecnología especializada en energía de olas. Se usa la cadena energética del agua como poder general”.
Los datos generados por el sistema serán utilizados por actores relacionados al ámbito marítimo, tales como comunidades costeras, entidades públicas y otras instituciones dedicadas a la investigación.
La coordinadora técnica de Meric, Dernis Mediavilla, dijo que “algo importante para nosotros es conocer el puerto y entender desde adentro que acá hay un gran potencial de energía marina. Todo parte de una base para conectarnos con el mundo público como privado”.
El encuentro concluyó con una visita a las instalaciones del concesionario Puerto Central (PCE), donde los asistentes pudieron conocer la manera en que opera un terminal multipropósito.
“Cada proyecto es una realidad diferente, por lo tanto, es necesario conocer en profundidad la metodología de trabajo y los compromisos que cada uno debe cumplir en su ámbito de desarrollo en conexión con la comunidad y las respectivas provincias, de esa manera se pueden identificar las necesidades y recursos requeridos para desempeñar una tarea específica, incluido el compromiso con el medioambiente”, dijo el subgerente de Operaciones de PCE, Horacio Moggia.
Además, agregó que “proyectos como estos son sin duda una gran oportunidad para la región al incorporar nuevas alternativas que nos permita desarrollar una industria marítimo portuaria más eficiente y comprometida con la comunidad”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...