
Puerto San Antonio realiza seminario sobre la regulación legal de la actividad portuaria en conjunto con la PUCV
Durante la jornada, los asistentes presenciaron diversas exposiciones sobre materias de derecho portuario, la normativa aplicable a la actividad portuaria y la autoridad marítima, así como la regulación ambiental y de borde costero.
Durante este miércoles en el Auditórium de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Puerto San Antonio y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) llevaron a cabo el seminario “Regulación Legal de la Actividad Portuaria, un Enfoque Nacional desde Puerto San Antonio”, que contó con aproximadamente 60 asistentes.
La actividad – que fue de carácter gratuito y se enmarca dentro de las actividades de cooperación y extensión realizadas en conjunto entre la empresa y el Centro de Derecho del Mar de la PUCV – contó con diversas exposiciones sobre materias de derecho portuario, la normativa aplicable a la actividad portuaria y la autoridad marítima, así como la regulación ambiental y de borde costero.
El seminario se inició con las palabras de bienvenida de Ricardo Abuauad, vicepresidente del directorio de Puerto San Antonio. En su intervención, Abuauad destacó la importancia de la actividad portuaria nacional para el crecimiento sostenible de la economía, y el rol clave de los puertos en el negocio marítimo.
Abuauad también agradeció la presencia de los académicos, abogados y otros actores de la industria “por participar en esta jornada de cooperación y extensión, de reflexión y diálogo, en torno a un aspecto fundamental para el desarrollo nacional, como es la regulación de la actividad portuaria”.
Durante la mañana, los asistentes presenciaron las exposiciones de varios académicos expertos en materia de derecho portuario. Claudio Barroilhet, Profesor de Derecho Marítimo de la PUCV, dictó una charla sobre los puertos y su rol en el negocio naviera; Osvaldo Urrutia, Director del Centro de Derecho del Mar de la PUCV, se refirió a la regulación ambiental y del borde costero; y María Angélica Uribe, académica de la Universidad Andrés Bello, expuso sobre las regulaciones laborales aplicables a la actividad portuaria. Por parte de Puerto San Antonio, Pablo Suckel, fiscal de la empresa, realizó una exposición sobre el marco regulatorio de la administración portuaria.
Con respecto a la relevancia de este tipo de instancia y la alianza con la PUCV, Suckel señaló que “queremos traer este tipo de actividades a San Antonio, armar una masa crítica para permitir que sea en el futuro un referente nacional en materia de derecho portuaria y regulación portuaria. Esto es un primer paso, y esperamos en el futuro poder hacer otras actividades”.
“Los académicos que participaron hoy son los expertos en esta materia, tienen un Centro de Derecho del Mar y por tanto creemos que es una muy buena alianza que podemos generar con ellos”, agregó.
La jornada se finalizó con una ronda de preguntas y respuestas con los expositores, y las palabras de cierre y conclusión que fueron entregadas por el director de Puerto San Antonio, Matías Larraín, quien durante su discurso resaltó la relevancia de generar dialogo sobre el derecho portuario entre los actores de la industria, y expresó su deseo de ampliar la alianza entre Puerto San Antonio y la PUCV en esta materia.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...