Reconocidos expositores participan de jornada estratégica de COLSA
La Comunidad Logística San Antonio COLSA convocó a todos los socios activos, colaboradores e invitados permanentes de la asociación para informarse de las acciones desarrolladas por la agrupación durante el 2018 y la priorización de éstas para el 2019, además de los desafíos para los próximos años.
El evento se realizó en el Salón Gran Poeta del Hotel Casino del Pacífico donde la gerenta de Colsa, Pilar Larraín, entregó reporte de gestión 2018, repasó hoja de ruta y futuros desafíos en Asamblea Anual de Socios.
Como expositores estuvieron invitados el secretario ejecutivo de Consejo Políticas de Infraestructura (CPI) y ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Cruz, quien habló de “Cómo asegurar la infraestructura pública necesaria para el Puerto a Gran Escala”. “Lo más importante es tener confianza de los avances que está teniendo el proyecto de Puerto a Gran Escala en San Antonio, el involucramiento de la comunidad logística en esta misma iniciativa y el compromiso que asumió el Ministerio de Transportes en llevar adelante este tipo de proyectos. Creo que esto demuestra la potencialidad que tiene San Antonio y, además, cómo una iniciativa de esta envergadura puede adquirir características de proyecto de Estado que es lo que el país requiere para mejorar sus condiciones productivas en el largo plazo”, señaló Carlos Cruz.
Agregó que “me parece que el trabajo que está realizando Colsa es muy importante, los desafíos que se han planteado en términos de futuro son fundamentales tanto en la parte de los encadenamientos logísticos como en la parte de infraestructura y de sustentabilidad. Agregaría un mayor involucramiento con la comunidad; no debería quedar solo a nivel de la comunidad logística, sino que tenemos que hacer parte de esta misma iniciativa a toda la sociedad sanantonina porque son ellos los que finalmente van a evaluar un proyecto de este nivel”.
La exposición “Políticas de Desarrollo Logístico y el caso de la macrozona central” estuvo a cargo de Alexis Michea, coordinador de desarrollo logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones quien se refirió al trabajo que condujo a la toma de decisión por parte del nivel central de que el puerto a gran escala quedara en la ciudad de San Antonio, ya que este puerto tiene el 62% de competitividad en la región, lo que lo hace viable en base a su capacidad.
“Colsa está realizando un trabajo bien potente y que es coherente con lo que se está haciendo en el Comité de Coordinación Ciudad Puerto y con el Comité de Coordinación de entes públicos, todo esto ayuda a resolver las problemáticas locales de San Antonio y su actividad logístico-portuaria, además que establece un canal muy claro con el nivel central o el Ejecutivo, ahí se ven grandes oportunidades”.
Agregó que “el trabajo de Colsa demuestra que es una de las comunidades logísticas más maduras de todo Chile, tanto de puertos estatales como privados. Se ve que tiene un nivel de convocatoria muy importante y gente con ganas de hacer construcciones genuinas, eso es muy valioso”.
REPORTE DE GESTIÓN
Durante la entrega de la cuenta anual, la Gerente destacó el trabajo integrado entre las empresas socias y servicios públicos que conforman Colsa; enfatizando el logro de los acuerdos logísticos alcanzados en 2018.
También se refirió al trabajo de los comités técnicos y habló de la prioridad para este año en temas logísticos como el porteo de contenedores vacíos en el tercer turno; el agendamiento para exportación; agenda de trabajo con transportistas, definición y cálculo de indicadores de la cadena logística en Puerto San Antonio.
Mientras que, en temas de infraestructura, la Gerente manifiesta una real preocupación por el retraso en las mejoras de infraestructura vial y ferroviaria para la Ciudad Puerto, además de considerar que no serán suficientes para soportar la proyección de carga futura.
En el pilar de sustentabilidad se refirió a las metas alcanzadas por las empresas que firmaron en el Acuerdo de Producción Limpia con un 89% de cumplimiento al 2018, y lo que viene en cuanto a certificación y evaluación de impacto, habló también del relacionamiento con la comunidad y autoridades, seguridad vial y emergencia, entre otros.
Entre los desafíos para los próximos años está potenciar la coordinación de actores, propiciar el desarrollo de plataformas tecnológicas de información y comunicación de vanguardia, como también la formación de capital humano como pilar fundamental de la competitividad y la seguridad laboral; en sustentabilidad dar prioridad a temas medioambientales, y el desarrollo armónico de la ciudad puerto.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













