
San Antonio tendrá nuevo integrante en el Liderazgo Latinoamericano de AAPA
Puerto San Antonio fue invitado por la Delegación Latinoamericana de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias para formar parte del Consejo Asesor Académico de la entidad, con la finalidad de proponer temáticas a abordar en congresos internacionales vinculados al rubro. Este cargo se suma al de representante de los puertos de Sudamérica, el cual hoy ejerce el presidente de la portuaria estatal.
La Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), institución que representa a los puertos públicos de Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe, eligió a un representante chileno para incorporarse a su Liderazgo Latinoamericano, específicamente al Consejo Asesor Académico del organismo. Se trata de Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio y vicepresidente de la Asociación Internacional de Ciudades Puertos (AIVP).
Rafael Díaz-Balart, coordinador para América Latina de AAPA, explicó que “este consejo es muy importante porque tiene como responsabilidad principal asesorar al resto del equipo de la Delegación Latinoamericana para determinar los temas que deben cubrirse en los diferentes congresos y paneles, además de los conferencistas para que sean invitados a exponer”.
“Uno de nuestros objetivos es capacitar a los líderes portuarios de los mandos gerenciales, por lo que la conformación de los paneles juega un rol primordial para este fin. Puerto San Antonio es un miembro clave de la Delegación Latinoamericana de APPA, ya que es el puerto chileno más importante y líder a nivel de América Latina”, afirmó.
El coordinador para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias agregó que “el nombramiento de Carlos se produce debido a que ha demostrado alto interés por internacionalizar al puerto de San Antonio, su participación en la AIVP y su cercanía con los objetivos de AAPA”.
Asimismo, Díaz-Balart recalcó que “esta nueva designación se suma a la del presidente de Puerto San Antonio, Franco Brzovic, quien actualmente es el representante de los puertos de Sudamérica para nuestra Delegación Latinoamericana y cuya participación ha sido un gran aporte”.
Por su parte Zulma Dinelli, directora de AAPA Latino, dijo que “esta incorporación como parte del Liderazgo Latinoamericano de AAPA tendrá un impacto positivo para alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto desde la Asociación, de convocar a los actores portuarios más representativos de la región y crear un ámbito que se transforme en la voz unida de los puertos de América Latina”.
“La designación de Carlos Mondaca responde a su trayectoria en el sector, su preparación técnica, la gestión en el Puerto de San Antonio y su rol de conducción en instituciones como la Corporación de Puertos del Cono Sur y la Asociación Internacional de Ciudades Puertos. Cuenta con una alta reputación en la industria y cualidades que, estoy segura, harán que represente fielmente a la AAPA y a los intereses que promovemos, pero, sobre todo, nos aportará su gran experiencia y conocimientos para enriquecer aún más lo que hemos venido haciendo hasta el momento”, añadió.
Dinelli manifestó que “estamos deseosos de comenzar a trabajar con él, de que se haya sumado a los más de 20 autoridades y ejecutivos portuarios que integran este liderazgo, y poder llevar adelante iniciativas que alienten el desarrollo de la industria en esta parte del continente”.
Cabe señalar que en la actualidad este Consejo Asesor Académico está compuesto por Miguel Garín Alemany de la Fundación Valenciaport y por Ricardo Sánchez de la Cepal. A ese equipo de trabajo se integrará el representante de Puerto San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Marina Mercante Chilena entre las dos más poderosa de Sudamérica cumplió 200 años de vida
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente de Puerto San Antonio detalló alcances del proceso de conciliación por lagunas Ojos de Mar
A partir del inicio del proceso de conciliación dictaminado por el Segundo Tribunal Ambiental,...
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.
Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante
En el acto, al cual se sumó la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, se les entregó un reconocimiento a trabajadores y ex operarios que han hecho del terminal uno de los más importantes de la costa sudamericana.
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Capitán de Puerto sostiene su primera reunión presencial con Puerto San Antonio
En la reunión se trataron distintas materias que implican a la empresa portuaria y la Armada para el trabajo conjunto en las operaciones.
Director nacional de Aduanas aseguró que realizarán ajustes en su operación pensando en lo que implicará el Puerto Exterior
La reunión contempló una presentación detallada del proyecto, abordando además temas relacionados con la actividad actual en San Antonio.
Recuerdan a prolífico escritor chileno Luis Sepúlveda uno de los primeros fallecidos por Coronavirus en España
Relato de su esposa la escritora Carmen Yáñez en conversación con la Master en Literatura, Norma Alcamán, directora de Bibliófilos Chilenos y gestora cultural del Museo del Libro del Mar de San Antonio.