Ministra de la Mujer y la Equidad de Género destaca rol de Ultraport en la incorporación femenina dentro de Puerto Mejillones
Junto a autoridades locales y representantes del puerto y de Ultraport, la ministra Zalaquett recalcó el compromiso en torno a la equidad e inclusión, además insistió en el rol fundamental del mundo privado como promotor de empleo femenino.
Mejillones, 1 de julio 2021.- Este jueves la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, visitó las instalaciones de Puerto Mejillones para conocer las iniciativas que ha implementado Ultraport Mejillones - operadores del terminal portuario – con el fin de fomentar la incorporación de mujeres a sus equipos de trabajo. Una propuesta que busca potenciar la empleabilidad en todas las labores del puerto e impulsar la equidad e incorporación femenina, en una industria históricamente “masculina”.
Durante el recorrido por el puerto, en el que también participó la Seremi de la Mujer, Karla Cantero; Álvaro Le-Blanc, Seremi del Trabajo y Previsión Social; Paulina Núñez, diputada por la Región de Antofagasta; Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport y José Sáenz, Gerente General de Puerto Mejillones, las autoridades pudieron conocer los roles que actualmente realizan las 40 mujeres que trabajan al interior del puerto.
Al respecto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género señaló que “estoy feliz aquí en Antofagasta, ya que he podido constatar la fuerza de mujer que hay en toda la región, así que vamos a seguir trabajando de la mano con ustedes para avanzar en equidad de género en nuestro país”.
La compañía se ha enfocado en incorporar más mujeres a sus labores, una visión clave para construir una empresa más justa y equitativa. Como muestra de lo anterior, este 2021 las contrataciones de Ultraport Mejillones han sido un 82% mujeres. A nivel nacional, actualmente cuenta con un 14% de colaboradoras.
Una cifra que Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport, asegura “es fruto de un gran trabajo, de una visión a largo plazo, que busca avanzar hacia una industria portuaria más equilibrada, que genere y promueva espacios de equidad laboral. Como compañía, creemos profundamente en el rol indispensable que tienen las mujeres dentro de este rubro, donde han demostrado ser un motor de desarrollo e impulso. Tenemos dentro de nuestras principales metas para los próximos años, trabajar en un proyecto armónico y sustentable que nos permita avanzar en diversidad e inclusión con foco en género”.
Por su parte la Seremi de la Mujer, Karla Cantero, quien destacó que “para nuestro ministerio, y en el marco del trabajo de la norma 3262 y la autonomía económica de las mujeres, el conocer la experiencia de las mujeres que trabajan en Puerto Mejillones fue algo muy gratificante y emocionante. Empresas como esta, dónde a las mujeres se les reconozca, incluya y se les dé un trato igualitario es lo que necesitamos en nuestra región y en Chile. Esa es la forma correcta de avanzar por un país igualitario”.
“Es clave seguir creciendo en esta línea, ya que para nosotros la integración de cada una de las colaboradoras ha sido un inmenso aporte para las operaciones del puerto”, enfatizó José Sáenz, Gerente General de Puerto Mejillones. Asimismo, el ejecutivo agregó que como compañía buscan “una mirada que vaya en línea con la equidad e inclusión, para un crecimiento sostenible a largo plazo”.
Sin embargo, nada de esto habría sido posible, sin la confianza y disposición de cada una de las mujeres que hoy son parte de Ultraport, como Liza Leiva, quien se desempeña como operadora de tractocamión y asegura que “lo que está haciendo la compañía me parece un avance y un aporte gigantesco a todas las mujeres, todas podemos llegar a hacer grandes cosas y Ultraport nos está dando esa oportunidad. Estoy muy agradecida de que confiaran en mis capacidades, soy muy feliz de ser parte de la familia Ultraport, como mujer, trabajadora y compañera".
Las autoridades valoraron además, el trabajo que se está realizando no sólo por el aumento de mujeres en la dotación de personal, sino también porque no existe una brecha salarial entre géneros, ya que las remuneraciones se establecen según la función del cargo que desempeñan; un punto más hacia la equidad.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
"Línea de mano o línea inhumana"
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso lanza segunda edición del campeonato de emprendimiento “Nada Nos Detiene” con foco en impacto económico y social local
Con el patrocinio de Ultraport y la colaboración de Duoc UC Sede Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, este lunes se dio inicio a la segunda edición del campeonato “Nada Nos Detiene Valparaíso”, iniciativa organizada por la Corporación G100 de Apoyo al Emprendimiento.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.













