
Unión de Transportistas de la V Región emplaza a depósitos de contenedores a adoptar medidas para mejorar la atención.
Así lo da a conocer en una carta que llegó a nuestra redacción, donde se ponen los puntos sobre las íes a los almacenes extra portuarios por las gigantescas congestiones y demoras que se registran a la entrada de los recintos.
La Unión de Transportistas de la V Región en una carta dirigida a los almacenes extraportuarios emplazan a estos recinto a en el plazo de una semana dar respuesta a un petitorio para mejorar los estándares de la cadena logística, documento que fue enviado el 25 de marzo pasado

En el grueso de sus demandas solicitan no inspeccionar ningún contenedor sobre camión y que las operaciones deban ser realizadas al interior de las dependencias. Además exigen eliminar el lavado sobre los camiones.
Otra de las demandas es establecer horarios de atención: Para Valparaíso y San Antonio de lunes a viernes : 08:00 – 22:30 hrs y el sábado : 08:00 - 20:00 hrs. Para Santiago: de lunes a viernes : 08:00 – 20:00 hrs y sábado : 09:00 – 18:00 hrs.
Se solicita también considerar como estándar de espera, solo una hora desde el arribo a la fila en el exterior del depósito para todo tipo de operaciones. Las horas adicionales, deberán ser pagadas a un valor de 20 dólares por cada hora o fracción. Emitir mensualmente un reporte a las Asociaciones Gremiales con los pagos efectuados.
Se pide además que se asuma el compromiso, para que en el plazo de 2 meses, se avance en el desarrollo de un modelo operacional eficiente, que al menos considere los siguientes elementos:
4. 4- Establecer “Gate Control Exterior”, correspondiente a personal de los depósitos que deberá registrar la hora de arribo a la fila que se realiza en el exterior del depósito y entregar un comprobante físico al conductor. Esto en consideración a que los depósitos utilizan la vía pública como zona de espera para los transportistas y los tiempos de espera los toman usualmente desde el ingreso al gate y no desde que llega a la fila exterior del depósito.
5. 5- Aplicar acuerdo de carga limpia: Recepción de contenedores solo con TACT de devolución, esto es sin aplicar ningún tipo de restricción adicional. Como, por ejemplo, pago gate in, demurrage, etc.
6. 6- Cumplimiento de recepción de contendores en depósito asignado en TACT. Es decir que depósitos no pueden cambiar destinación establecida en TACT.
7. 7- Coordinación de embarque de contenedores vacíos entre depósitos y terminales portuarios con al menos 24 horas de anticipación. Validación de recepción de vacíos en terminales para paso expedito sin tiempo de espera.
8. 8- Establecimiento de protocolo equilibrado de sanción a conductores y operadores de depósitos.
9. 9- Sistema de agendamiento estándar para todos los depósitos de Valparaíso, San Antonio y Santiago.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.