
Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda
Recinto aéreo de la Región de Aysén implicará mejoras significativas en los espacios para pasajeros y aviones, con un diseño sostenible y con eficiencia de energía.
Sostenibilidad, eficiencia energética y un diseño representativo de la región de Aysén capaz de conectarse con su entorno, son tres de los pilares que tendrá el nuevo Aeropuerto de Balmaceda, cuya construcción se acaba de iniciar esta semana.
Un edificio moderno, que permitirá aumentar casi en cuatro veces su actual capacidad construida, junto a la ampliación de la plataforma de aeronaves de aviación comercial -llegando a una superficie estimada de 26.000 metros cuadrados- representan la base de esta simbólica y ambiciosa obra impulsada por la Red Aeroportuaria Austral.
La firma, impulsa lo que se transformará en la primera obra concesionada de la Región de Aysén, una infraestructura que le permitirá a la concesionaria seguir desempeñando su rol clave en la movilidad y conectividad aérea en la zona sur del país, con un horizonte operativo de alto estándar para los siguientes treinta años.
Un nuevo terminal de 12.300 metros cuadrados, dos niveles, cinco puentes de embarque, nuevos estacionamientos para uso de minibuses o buses de hasta 14 plazas, mayor capacidad de atención de aeronaves, nuevas dependencias y, en definitiva, una mejor experiencia para los pasajeros y usuarios del recinto, serán parte de esta ampliación que inició sus primeros trabajos.
“Nuestro proyecto ha sido pensado con un diseño orientado a la satisfacción de las necesidades del usuario, buscando el máximo aprovechamiento de la luz natural y la orientación intuitiva, siguiendo criterios de construcción sostenible. Por otra parte, es condición para el diseño que incorpore una distribución de espacios y elementos que permitan recibir, eventualmente, vuelos internacionales, de forma cómoda y segura, utilizando todo el estándar y servicios que el nuevo terminal entregará. El diseño, por tanto, es de suma importancia para la obra”, describe Mario Godoy Burgos, gerente general de la sociedad concesionaria.
El ejecutivo añadió que, por tratarse de la primera obra concesionada de la Región de Aysén, la compañía busca concretar un proyecto de excelencia y comprometido con su territorio. “Nos gusta aportar al desarrollo de la región, ser un punto de conexión y de reencuentro, donde nuestro Aeropuerto también sea parte de esta comunidad”, añadió Godoy.
Las obras que se iniciaron esta semana implicarán una inversión estimada de 60 millones de dólares por parte de la Red Aeroportuaria Austral, y se espera se extiendan hasta finales del 2026. La iniciativa, además se suma a otras inversiones que la compañía se encuentra impulsando en el Aeropuerto General Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas y el Aeropuerto de La Serena, todos territorios estratégicos y de alto valor turístico para el país.
“Nuestras inversiones buscarán potenciar la industria aeroportuaria del país, renovando de forma importante su infraestructura en puntos geográficos que son muy relevantes para el turismo y muy estratégicos en la conexión de las personas”, concluyó el ejecutivo.
Características del nuevo aeropuerto:
Una superficie de 12.400 m2.
5 puentes de embarque.
16 mostradores.
2 nuevas cintas de recogida de equipaje.
Una nueva área de movimiento para aeronaves.
Un edificio de aparcamientos.
Posibilidad de conversión en aeropuerto internacional.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...