
Regulador de flujo de camiones Alto San Antonio debutó ayudando a descongestionar el Nuevo Acceso al Puerto tras dos accidentes en la ruta
San Antonio, 12 de septiembre de 2024 – El regulador de flujo de camiones Alto San Antonio fue utilizado con éxito para mitigar la congestión causada por dos accidentes y la manifestación vecinal registrados este jueves en la ruta del Nuevo Acceso al Puerto de San Antonio, demostrando su efectividad para ser utilizado en situaciones críticas que afectan al tránsito en dicha vía.
El recinto, que fue diseñado y financiado por la Empresa Portuaria San Antonio para regular y coordinar el tránsito de vehículos de carga de exportación hacia el puerto y en situaciones de contingencia, se activó inmediatamente tras los accidentes, recibiendo en el aparcadero un total de 171 camiones de todo tipo, cuyos conductores esperaron el momento en que la ruta fue despejada para reiniciar su avance ordenado hacia el puerto. Esta fue la primera vez que se puso a prueba en un escenario de emergencia, con resultados altamente satisfactorios.
Jorge Santos, subgerente de Operaciones de Puerto San Antonio, destacó que “el uso del regulador Alto San Antonio fue crucial para enfrentar la congestión generada por los accidentes de este jueves. Su debut en una situación de emergencia reafirma la importancia de contar con este tipo de recintos que nos permitan reaccionar de manera rápida y eficiente, garantizando la continuidad de las operaciones portuarias y minimizando el impacto en el tránsito. Destacamos además la gran coordinación que logramos con Carabineros, la Delegación Presidencial Provincial, los transportistas y concesionarios del puerto”.
Ivo González, jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial San Antonio, agradeció la rápida colaboración entre instituciones, como Puerto San Antonio, Carabineros, Bomberos, entre otros, porque con ello se logró controlar una situación que afectaba gravemente el tráfico. “El uso estratégico de las instalaciones de Alto San Antonio como área de estacionamiento temporal para camiones fue clave para descongestionar la vía y restablecer la normalidad”, resaltó.
A su juicio, “esta rápida respuesta demuestra la eficacia del protocolo de emergencia que hemos venido trabajando con EPSA, y la importancia de la coordinación interinstitucional para mantener la fluidez del tráfico, especialmente en momentos críticos como festividades o accidentes. La capacidad de adaptarnos a situaciones imprevistas es fundamental para garantizar el normal funcionamiento de nuestra ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.”
Claudio Villalobos, jefe de Coordinación Logística de Puerto San Antonio, destacó la rápida acción conjunta que permitió desviar el tráfico y evitar mayores congestiones. “Esto nos da tranquilidad, sabiendo que contamos con un plan de contingencia efectivo para futuras emergencias. Además, activamos el protocolo asegurando un flujo fluido de camiones hacia el puerto y una atención rápida en los terminales. El resultado fue exitoso, demostrando la eficacia de nuestra planificación para enfrentar contingencias, especialmente en periodos de alta demanda como las fiestas patrias”.
Para Hernán Hernández, vicepresidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio y director de Fedequinta, “es fundamental destacar que, tras estos lamentables accidentes, que ocurrieron casi de forma simultánea, la empresa portuaria, en colaboración con Carabineros y la Delegación Provincial, reaccionó con prontitud. Esta rápida respuesta permitió desviar el tráfico de camiones que ya se estaba congestionando en la ruta 78, así como los que se dirigían hacia Valparaíso. Esto nos brinda un respiro, sabiendo que, en caso de futuras emergencias, ya existe un plan de contingencia con este buffer de descanso, lo cual representa una mejora significativa para la ciudad”.
El regulador de flujo de camiones Alto San Antonio permite reducir la congestión en la ciudad y mejorar las condiciones de servicio de los conductores de camiones. Con una capacidad cercana a los 400 camiones, se ubica en la ruta del Nuevo Acceso al Puerto, en el cruce Alto Cartagena, donde al aparcadero con forma de “espina de pescado”, se suma una zona destinada al descanso y alimentación de los choferes.
Otro aspecto clave es que Alto San Antonio Tránsito cuenta con una serie de medidas de seguridad para resguardar a los transportistas y sus cargas, teniendo una coordinación directa con Carabineros, cámaras de seguridad y accesos regulados.
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...