
San Antonio da importante paso para ser el primer puerto en Chile en utilizar hidrógeno verde en su operación
El principal enclave marítimo del país firmó un convenio con Solek, el cual busca que a futuro los terminales puedan usar este combustible para sus procesos. Con ello, se pretende reducir la huella de carbono y trabajar con una fuente energética amigable con el medio ambiente.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, y el CEO de la empresa energética internacional Solek, Zdenek Sobotka, firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una planta de hidrógeno verde en la comuna, que permitirá disminuir la huella de carbono de la industria portuaria.
Desde Solek destacaron las características de San Antonio para ser un productor de dicho elemento. Además, explicaron que la planta se alimentará de energía proveniente de una fuente renovable y agua (H20), la cual, mediante un proceso de electrolisis, se disociará en hidrógeno verde y oxígeno.
“Esta es una colaboración que involucra a Solek y Puerto San Antonio, y se trata de un entendimiento muy importante porque la energía verde es algo que está llegando. San Antonio es un puerto con mucho progreso y ahora que viene la energía verde también se potencia la nueva tecnología, una de ellas es este hidrógeno a futuro”, dijo el fundador y CEO de Solek, Zdenek Sobotka.
Respecto a las etapas del acuerdo, el commercial manager de Solek, Mario Gómez, dijo que “tiene dos etapas: la primera y por medio de Puerto San Antonio, es que nosotros podamos tener acceso a los concesionarios para levantar información, que consiste en determinar los usos y consumos que puedan existir sobre el hidrógeno verde”.
Mario Gómez agregó que “la segunda etapa es el dimensionamiento de la planta de hidrógeno, el cual puede ir en niveles modulares para canalizar la información que se obtuvo de la primera etapa. El objetivo final es lograr hidrógeno verde competitivo para que el puerto pueda bajar su huella de carbono”.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, valoró la instancia y enfatizó que “esto es muy importante. Hemos visto en distintas fuentes de información lo fundamental que es el hidrógeno verde. El gobierno también lo comentó en reiteradas oportunidades”.
Knaak concluyó que “es una tremenda oportunidad para el país y el principal puerto de Chile debe estar a esa altura. Estamos trabajando fuerte para disminuir las emisiones de carbono y evaluando poder incorporarlo al proyecto Puerto Exterior”.
El jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio, Héctor Marchant, que también estuvo presente en la firma, recalcó en los avances a considerar a futuro para la industria. “Tenemos que ver el tipo de combustible que se usará en el futuro por temas de precio y contaminación. Este acuerdo nos permite dimensionar en lo que se usará el hidrógeno y a qué precio. Esta fuente de energía nos permitirá tener una alternativa potente que ofrecer a los distintos terminales”, dijo.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...