
San Antonio da importante paso para ser el primer puerto en Chile en utilizar hidrógeno verde en su operación
El principal enclave marítimo del país firmó un convenio con Solek, el cual busca que a futuro los terminales puedan usar este combustible para sus procesos. Con ello, se pretende reducir la huella de carbono y trabajar con una fuente energética amigable con el medio ambiente.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, y el CEO de la empresa energética internacional Solek, Zdenek Sobotka, firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una planta de hidrógeno verde en la comuna, que permitirá disminuir la huella de carbono de la industria portuaria.
Desde Solek destacaron las características de San Antonio para ser un productor de dicho elemento. Además, explicaron que la planta se alimentará de energía proveniente de una fuente renovable y agua (H20), la cual, mediante un proceso de electrolisis, se disociará en hidrógeno verde y oxígeno.
“Esta es una colaboración que involucra a Solek y Puerto San Antonio, y se trata de un entendimiento muy importante porque la energía verde es algo que está llegando. San Antonio es un puerto con mucho progreso y ahora que viene la energía verde también se potencia la nueva tecnología, una de ellas es este hidrógeno a futuro”, dijo el fundador y CEO de Solek, Zdenek Sobotka.
Respecto a las etapas del acuerdo, el commercial manager de Solek, Mario Gómez, dijo que “tiene dos etapas: la primera y por medio de Puerto San Antonio, es que nosotros podamos tener acceso a los concesionarios para levantar información, que consiste en determinar los usos y consumos que puedan existir sobre el hidrógeno verde”.
Mario Gómez agregó que “la segunda etapa es el dimensionamiento de la planta de hidrógeno, el cual puede ir en niveles modulares para canalizar la información que se obtuvo de la primera etapa. El objetivo final es lograr hidrógeno verde competitivo para que el puerto pueda bajar su huella de carbono”.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, valoró la instancia y enfatizó que “esto es muy importante. Hemos visto en distintas fuentes de información lo fundamental que es el hidrógeno verde. El gobierno también lo comentó en reiteradas oportunidades”.
Knaak concluyó que “es una tremenda oportunidad para el país y el principal puerto de Chile debe estar a esa altura. Estamos trabajando fuerte para disminuir las emisiones de carbono y evaluando poder incorporarlo al proyecto Puerto Exterior”.
El jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio, Héctor Marchant, que también estuvo presente en la firma, recalcó en los avances a considerar a futuro para la industria. “Tenemos que ver el tipo de combustible que se usará en el futuro por temas de precio y contaminación. Este acuerdo nos permite dimensionar en lo que se usará el hidrógeno y a qué precio. Esta fuente de energía nos permitirá tener una alternativa potente que ofrecer a los distintos terminales”, dijo.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Corío el otro megapuerto peruano que amenaza la competitividad portuaria de Chile.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.