
Seremi de la Mujer estuvo en el puerto de San Antonio para difundir campaña “No estás sola”
Junto con otras autoridades, Valentina Stagno además destacó la inserción de mujeres en el principal puerto del país.
Este lunes, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, visitó San Antonio Terminal Internacional (STI) para difundir la campaña “No estás sola”, iniciativa gubernamental que pretende ayudar a víctimas que han sufrido violencia de género.
En la oportunidad, Stagno recalcó que “las mujeres que trabajan en el puerto son muy importantes, y por lo mismo quisimos compartir con ellas ya que están en un rubro que tradicionalmente ha sido masculinizado”.
“Vemos que ellas hoy están cada día más visibles, por ejemplo, manejando grúas y haciendo labores que tradicionalmente las asociamos a sectores más bien masculinos. Tenemos que entender que las mujeres en estos espacios aportan productividad, competitividad, mejoran el clima laboral y acá podemos ver también cómo mujeres son electas como dirigentas sindicales”, afirmó la seremi de la Mujer y Equidad de Género.
Stagno agregó que lo que ocurre en San Antonio es una muestra de “un espacio en que se están rompiendo los roles y estereotipos de género que nos mantenían a las mujeres fuera de los trabajos productivos. El hecho que existan mujeres dirigentes representando a trabajadores portuarios es algo con un valor tremendamente significativo, aportando en los espacios productivos, haciendo crecer la economía y aportando incluso al PIB”.
Respecto a la campaña contra la violencia de género, la seremi explicó que “quisimos traer esta iniciativa del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género hasta el puerto de San Antonio, la que invita a estar en alerta si vemos que una mujer está aislada o deja de frecuentar lugares habituales, ya que podría estar viviendo violencia. La violencia de género primero te saca de tu vida y luego te la quita”.
“Por ello, entregamos unos afiches a representantes de trabajadoras portuarias de STI y a los gerentes del terminal, para así invitarlos a ser agentes de cambio con una campaña que muestra los teléfonos de orientación y vías para comunicarse con nuestros centros dispuestos en la región”, sostuvo Valentina Stagno.
En la actividad estuvo presente el seremi de Salud de la Región de Valparaíso, Georg Hübner, quien afirmó que “estamos trabajando en conjunto con la seremi de la Mujer en lo que es la equidad de género y en erradicar la violencia contra la mujer. La violencia contra la mujer también es un problema de salud pública, en la que es violentada, se ve afectada su familia y por eso nos hemos sumado de manera muy activa a este trabajo con la finalidad de seguir concientizando a todas las personas. Estamos muy contentos de estar acá en el puerto y que se sumen a esta iniciativa”.
Por su parte, Gabriela Alcalde, delegada presidencial de San Antonio, señaló que “necesitamos seguir reforzando las redes de apoyo para las mujeres que son víctima de violencia, con el objetivo que no sólo se atrevan a denunciar, sino que también la comunidad completa pueda apoyar en realizar alertas de manera oportuna”.
“Es sumamente importante que en un rubro históricamente masculinizado como lo es el portuario, hoy veamos a mujeres tan empoderadas cumpliendo un rol tan protagónico en el puerto más importante de Chile”, añadió Alcalde.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, manifestó que “esta es una excelente iniciativa y muy importante para San Antonio. El rol de la mujer en la actividad portuaria es clave, por lo que estuvieron trabajadoras portuarias del terminal. Desde Puerto San Antonio celebramos esta iniciativa”.
En tanto, Andrés Albertini, gerente comercial de STI, aseguró que “como terminal nos llena de orgullo contar con mujeres que de a poco se han abierto espacio en un rubro tradicionalmente masculino, y valoramos que se realicen este tipo de iniciativas en el puerto”.
“En lo que respecta al trabajo femenino, creemos que el puerto de San Antonio es un lugar donde muchas mujeres han logrado tomar un espacio importante, capacitándose y trabajando en diferentes funciones dentro del puerto, desde documentales hasta operadores de equipos de alto tonelaje, siendo un ejemplo para los puertos del país y también para otros rubros”, enfatizó Albertini.
Mujeres en el puerto
Hace 8 años que Katherine Tapia ingresó a trabajar al puerto de San Antonio y hoy es operadora de portacontenedor en STI. En la instancia, compartió su experiencia con los presentes en la actividad y dijo que “ha sido muy gratificante. Los compañeros de trabajo que tengo son bastante inclusivos y un buen equipo. Acá la mujer portuaria es bien empoderada, fuertes y nos damos a respetar. Yo antes trabajaba en el rubro del retail y pienso que acá en el puerto incluso hay más compañerismo”.
Patricia Ortega, encargada de Servicios Generales de Puerto San Antonio, indicó que “me parece fantástico que se puedan hacer este tipo de actividades, las cuales refuerzan el mensaje de no violencia contra la mujer. Agradezco la invitación que me hicieron para integrar este grupo de mujeres que acompañaron a la seremi en esta actividad”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...