
Subsecretario de Transportes y alcaldesa Constanza Lizana visitaron las obras del nuevo regulador de frecuencia de camiones que construye Puerto San Antonio
Ya comenzaron las faenas del parqueadero Alto San Antonio Transitorio, que ayudará a mejorar el acceso de vehículos con carga de exportación al terminal y reducirá la congestión, beneficiando a la comunidad local.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, junto a la coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Mariela Barquín, además de la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, visitaron, este jueves, los terrenos donde se iniciaron las faenas para la habilitación del nuevo regulador de frecuencia de camiones Alto San Antonio Transitorio (ASAT), un proyecto impulsado y financiado por Puerto San Antonio.
Las autoridades fueron recibidas por el vicepresidente de Puerto San Antonio, Renato Silva, y ejecutivos de la estatal, entre ellos el gerente de Puerto Exterior, Eduardo Simian, quien explicó detalles de la iniciativa que reducirá la congestión en el acceso de camiones al puerto y regulará de forma más eficiente el ingreso de carga de exportación. Ello se traducirá en un menor impacto de la operación portuaria en la comunidad y una baja en la contaminación ambiental.
En concreto, el ASAT ofrece un espacio en el que los camiones pueden esperar su turno para entrar al puerto, sin obstaculizar las vías cercanas. El proyecto considera la instalación de un circuito cerrado de televisión para monitoreo de flujos y vigilancia de seguridad, y el aviso a teléfonos celulares de los movimientos en los turnos. La primera etapa, que se prevé esté lista en octubre próximo, tendrá capacidad para 200 camiones.
Tras la visita, la alcaldesa Constanza Lizana contó que acompañó al subsecretario Jorge Daza “para ver cómo se están desarrollando las obras y cómo se proyectan pensando en la necesidad que tiene San Antonio de convivir con el puerto con mayor transferencia de carga en el país, sin que sean los ciudadanos quienes tengan que absorber las externalidades negativas de los camiones en la ciudad”. Agregó que “es sumamente importante” que Puerto San Antonio genere este tipo de inversiones que aportan en esa lógica.
Lizana recalcó que “estamos bastante contentos, hicimos algunas preguntas y quedamos en coordinación con la Subsecretaría de Transportes para atender estos y todos los proyectos que se están llevando adelante en San Antonio”. Destacó que “haya un interés en generar proyectos a nivel global” para la ciudad y que ya esté funcionando la mesa de trabajo entre la municipalidad y Puerto San Antonio para avanzar en distintas iniciativas.
“Es muy importante esta obra porque va a permitir regular la frecuencia de los camiones y por lo tanto liberar al puerto y a la ciudad de más de 1.200 camiones, eso es calidad de vida para las personas y también para los trabajadores que llevan la carga por todo Chile”, destacó Jorge Daza, quien relevó que el ASAT va en línea con “la impronta del Presidente Gabriel Boric, que es conectar la ciudadanía con la infraestructura y con lo que vamos a desarrollar para mejorar los sistemas de logística y carga para los próximos 40 años”.
El vicepresidente de Puerto San Antonio sostuvo que “estamos muy contentos, ha sido un trabajo muy importante porque los ejecutivos de la empresa se han comprometido mucho para sacar adelante este proyecto que beneficiará a la cadena logística, a la comunidad y al medio ambiente. Y contribuirá a la calidad de vida de los choferes de los camiones, ya que van a descansar en las instalaciones que encontrarán acá”.
Eduardo Simian detalló que el ASAT busca que los camiones con carga de exportación que vienen desde la Ruta 78 o de Valparaíso puedan verificar su documentación y esperar con el motor apagado hasta que les den la aprobación de ingresar al puerto “en forma ordenada y regulada”. Este parqueadero también podrá usarse en caso de accidentes en el Nuevo Acceso, para que los vehículos pesados puedan aguardar en dichos terrenos mientras se normalice el tránsito. “La primera etapa del ASAT debería estar lista en octubre de 2023 para 200 camiones, lo que nos permitirá iniciar la marcha blanca y probar nuestros sistemas de conexión con cada uno de nuestros terminales”, explicó.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.