
Subsecretario de Transportes y alcaldesa Constanza Lizana visitaron las obras del nuevo regulador de frecuencia de camiones que construye Puerto San Antonio
Ya comenzaron las faenas del parqueadero Alto San Antonio Transitorio, que ayudará a mejorar el acceso de vehículos con carga de exportación al terminal y reducirá la congestión, beneficiando a la comunidad local.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, junto a la coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Mariela Barquín, además de la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, visitaron, este jueves, los terrenos donde se iniciaron las faenas para la habilitación del nuevo regulador de frecuencia de camiones Alto San Antonio Transitorio (ASAT), un proyecto impulsado y financiado por Puerto San Antonio.
Las autoridades fueron recibidas por el vicepresidente de Puerto San Antonio, Renato Silva, y ejecutivos de la estatal, entre ellos el gerente de Puerto Exterior, Eduardo Simian, quien explicó detalles de la iniciativa que reducirá la congestión en el acceso de camiones al puerto y regulará de forma más eficiente el ingreso de carga de exportación. Ello se traducirá en un menor impacto de la operación portuaria en la comunidad y una baja en la contaminación ambiental.
En concreto, el ASAT ofrece un espacio en el que los camiones pueden esperar su turno para entrar al puerto, sin obstaculizar las vías cercanas. El proyecto considera la instalación de un circuito cerrado de televisión para monitoreo de flujos y vigilancia de seguridad, y el aviso a teléfonos celulares de los movimientos en los turnos. La primera etapa, que se prevé esté lista en octubre próximo, tendrá capacidad para 200 camiones.
Tras la visita, la alcaldesa Constanza Lizana contó que acompañó al subsecretario Jorge Daza “para ver cómo se están desarrollando las obras y cómo se proyectan pensando en la necesidad que tiene San Antonio de convivir con el puerto con mayor transferencia de carga en el país, sin que sean los ciudadanos quienes tengan que absorber las externalidades negativas de los camiones en la ciudad”. Agregó que “es sumamente importante” que Puerto San Antonio genere este tipo de inversiones que aportan en esa lógica.
Lizana recalcó que “estamos bastante contentos, hicimos algunas preguntas y quedamos en coordinación con la Subsecretaría de Transportes para atender estos y todos los proyectos que se están llevando adelante en San Antonio”. Destacó que “haya un interés en generar proyectos a nivel global” para la ciudad y que ya esté funcionando la mesa de trabajo entre la municipalidad y Puerto San Antonio para avanzar en distintas iniciativas.
“Es muy importante esta obra porque va a permitir regular la frecuencia de los camiones y por lo tanto liberar al puerto y a la ciudad de más de 1.200 camiones, eso es calidad de vida para las personas y también para los trabajadores que llevan la carga por todo Chile”, destacó Jorge Daza, quien relevó que el ASAT va en línea con “la impronta del Presidente Gabriel Boric, que es conectar la ciudadanía con la infraestructura y con lo que vamos a desarrollar para mejorar los sistemas de logística y carga para los próximos 40 años”.
El vicepresidente de Puerto San Antonio sostuvo que “estamos muy contentos, ha sido un trabajo muy importante porque los ejecutivos de la empresa se han comprometido mucho para sacar adelante este proyecto que beneficiará a la cadena logística, a la comunidad y al medio ambiente. Y contribuirá a la calidad de vida de los choferes de los camiones, ya que van a descansar en las instalaciones que encontrarán acá”.
Eduardo Simian detalló que el ASAT busca que los camiones con carga de exportación que vienen desde la Ruta 78 o de Valparaíso puedan verificar su documentación y esperar con el motor apagado hasta que les den la aprobación de ingresar al puerto “en forma ordenada y regulada”. Este parqueadero también podrá usarse en caso de accidentes en el Nuevo Acceso, para que los vehículos pesados puedan aguardar en dichos terrenos mientras se normalice el tránsito. “La primera etapa del ASAT debería estar lista en octubre de 2023 para 200 camiones, lo que nos permitirá iniciar la marcha blanca y probar nuestros sistemas de conexión con cada uno de nuestros terminales”, explicó.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.