
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo impulsa diálogo estratégico para fortalecer exportaciones pesqueras en la región
29 de enero de 2025
- Una mesa de trabajo reunió a actores clave para promover la sostenibilidad, la competitividad y el crecimiento económico de la industria.
Con el propósito de potenciar el sector pesquero regional, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) convocó una mesa de trabajo que reunió a actores clave del rubro. La directora regional de Sernapesca, Cecilia Solís; representantes de ProChile; miembros de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC); y destacados exportadores del sector pesquero participaron en esta jornada, la cual marcó un hito en la colaboración para impulsar el crecimiento de la industria.
La región de Coquimbo es reconocida por su rica tradición pesquera, sustentada en una diversa variedad de recursos marinos, tales como el jurel, la anchoveta y la sardina común. Según Sernapesca, el sector pesquero artesanal de la región está compuesto por 5.869 pescadores y 1.298 embarcaciones inscritas en el Registro Pesquero Artesanal (RPA). A nivel nacional, las exportaciones pesqueras y acuícolas alcanzaron un total de US$ 1.264,7 millones, lo que representa un aumento del 23,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Los destinos más importantes de estos productos incluyen mercados asiáticos y europeos, con Japón y China como principales compradores.
En este contexto, Cecilia Solís, directora regional de Sernapesca, resaltó la relevancia de “exportar por el Puerto de Coquimbo, y el acompañamiento que realizamos desde Sernapesca local, para hacer un proceso más expedito, y con ello, disminuir eventuales complicaciones al momento de exportar, tanto sanitarias como documentales”.
La reunión se centró en identificar estrategias para mejorar la competitividad de las exportaciones pesqueras, con especial énfasis en la sostenibilidad y la diversificación de mercados. Asimismo, se destacó la relevancia de utilizar el Puerto de Coquimbo como punto de salida para estos productos, con el fin de reducir la huella de carbono de los traslados y optimizar la cadena logística. En efecto, Marcela Guerra de Ivamar, empresa exportadora de Jibia, indicó la importancia de abrir el Puerto de Coquimbo, como puerto base de exportación, “lo que nos ayudaría en temas económicos, pero también a aumentar oportunidades de trabajo durante todo el año, ya que el invierno es nuestra principal temporada”.
Es relevante mencionar que, durante el peak de temporada, que va de marzo a agosto, los dos exportadores más grandes de la región suman 50 contenedores Reefer semanales. Además, el Terminal de Coquimbo ofrece servicio Reefer en el puerto, lo que garantiza condiciones óptimas para la exportación de productos.
Por su parte, Macarena Lemus, subgerente Comercial de TPC, subrayó: "A través del desarrollo del Puerto buscamos ser la solución logística para todas las industrias y sectores productivos de la región de Coquimbo. Esta mesa busca resolver las dudas de los exportadores, por ello estuvieron presente Sernapesca y ProChile como agentes articuladores de esta cadena logística, y claves para poder acercar la logística a sus plantas de producción".
Este encuentro reafirma el compromiso de TPC y las instituciones participantes por impulsar un crecimiento sostenible en el sector pesquero de Coquimbo, asegurando su posicionamiento en los mercados globales y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Finalmente, Marisol Zepeda de ASOINCO (Asociación de Industriales de Coquimbo) destacó “la importancia de participar en instancias de colaboración entre todos los actores que juegan un rol fundamental al momento de exportar”.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso lamenta el sensible fallecimiento de su Presidente, don Luis Cortez Bosch

TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio

Con motivo de celebrarse este 7 de abril el natalicio de Gabriela Mistral presentamos la magistral exposición “De Vicuña A Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo
ARTICULOS RELACIONADOS
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...