
Duro comunicado del gremio camionero de advertencia a las autoridades por falta de preocupación sobre temas que afectan al transportes y al sector empresarial y laboral.
Llaman a respetar los principios de libertad, justicia y ecuanimidad.
La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) manifiesta a sus socios y a la opinión pública una profunda preocupación, que se traduce en un llamado de alerta gremial nacional, frente a los siguiente temas y hechos que están provocando una seria amenaza para la estabilidad y normal funcionamiento de la industria del transporte de carga terrestre en el país.
1. La creciente sensación de precariedad e inseguridad en que los empresarios transportistas de carga del país debemos realizar nuestro trabajo diario en las rutas de Chile.
2. La actitud contemplativa y condescendiente de muchas autoridades de gobierno para abordar y enfrentar adecuadamente los recientes conflictos laborales o aspiraciones gremiales que –muchas veces con evidentes bases de razón y legitimidad- se ven innecesariamente postergados con efectos negativos y altos costos productivos para todos los chilenos.
3. La falta de decisión ejecutiva para avanzar en el marco legal y regulatorio de una Ley de Transporte de Carga Terrestre que contenga explícitamente las diversas exigencias de modernización empresarial que son fundamentales en un país que aspira al desarrollo económico de largo plazo.
4. La débil convicción y poca capacidad resolutiva de la autoridad para manejar un tema tan básico y específico como la instauración de un Registro Nacional de Transportistas de Carga, que permita superar las irregularidades y limitaciones propias de la informalidad que caracteriza a esta actividad económica en Chile.
5. La poca transparencia institucional pública de temas vinculados a proyectos de transporte intermodal (camiones, ferrocarriles y otros), especialmente en el sector marítimo-portuario, que está provocando reiteradas fricciones y abre frentes de injusta competencia con potenciales conflictos entre proveedores de servicios complementarios. Con preocupación miramos como se expande una chispa silenciosa de insatisfacción en los principales puertos de Chile.
6. La irresponsable postergación de decisiones correctivas, ampliamente discutidas, en el marco de una Reforma Laboral necesaria que, sin violar principios de libertad, justicia y ecuanimidad, permita y fomente una mayor flexibilidad, innovación y visión de futuro en las relaciones productivas que todos los chilenos queremos para nuestro país.
Sergio Pérez Jara
Presidente CNTC
www.cntcchile.cl
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental
Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un...
Atentado incendiario en Los Alamos: "No sirve que fuerzas de seguridad lleguen después de los ataques"
Declaración pública de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
Sergio Pérez se refiere a Chancay, crecimiento 0, permisología, fuga de inversiones, 40 horas y tercer turno.
El legendario líder de los camioneros chilenos, ya septuagenario no para de luchar por su gremio.
Crimen organizado, seguridad, medidas por temporada de la fruta y acciones sociales en Consultivo de Fedequinta.
Dueños de camiones y conductores se encontraron con autoridades para aclarar dudas.
Aunque no están dadas las condiciones si existe voluntad de los camioneros de volver al tercer turno.
Así lo Aseguró Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC y presidente de Fedequinta recientemente elegido director de FOLOVAP.
Los camioneros chilenos están muy preocupados por el avance de Chancay y el desarrollo portuario del Perú.
Así lo dieron a conocer durante una visita del presidente Gabriel Boric al Puerto de San Antonio.
FEDEQUINTA no adhiere al paro de camiones convocado para hoy lunes 13 de mayo
Llamo a sus asociados a abstenerse de participar.
Dirigente de camioneros Iván Mateluna lamenta declaraciones de ex ministro de Hacienda Ignacio Briones en el Senado por apertura del cabotaje.
Señala que son un insulto para los trabajadores del Transporte, Armada y Marina Mercante.
Gracias a la solidaridad fuera de límite de camioneros y comunidad de Cauquenes arribó valiosa ayuda para los damnificados por el megaincendio.
Se trata de un convoy de camiones con medicamentos, variados insumos, heno y materiales de construcción como madera, puertas y ladrillos.