
Federación explica razones del paro de camiones iniciado este jueves en la región de Valparaíso.
Valparaíso 15 de Octubre de 2014
La Federación Regional de Dueños de camiones de la Quinta Región, afiliada a la CNTC-Chile, que preside Sergio Perez Jara se hace un deber en informar a la opinión pública , nuestros usuarios y colaboradores en general lo siguiente;
1-A pesar de estar y tener más de dos años de negociación formal con los entes relacionados con la cadena del Comex en los puertos en SAI y especialmente con EPV y TPS en Valparaíso, a modo de hacer las mejoras necesarias al actual sistema imperante, y mejorar las condiciones laborales de nuestros conductores y colegas, sobre todo en los extraportuarios y depósitos de contenedores, también para la implementación definitiva del sistema obligatorio de "carga limpia", que propone desvincular a nuestros conductores con sus camiones de todas las indispensables fiscalizaciones de los servicios públicos al ingreso y salida de las cargas de los terminales portuarios, gestiones que hemos realizado sin resultados positivos.
Tampoco hemos logrado avanzar en la creación e implementación acordada de "Reglamentos con estándares de servicios y compensaciones". Reglamento que viene en regular las escandalosas y abusivos cobros o “multas” que aplican a nuestros camiones por atrasos en el retiro de las cargas. Que permita delimitar las responsabilidades de cada actor en la cadena logística del comercio exterior y así también nosotros poder ser compensados por los tiempos de espera, no es posible que debido a esta zona gris del actual sistema sigamos asumiendo las externalidades que son producto de otros actores de la cadena y que escapan a nuestra responsabilidad.
2-Las alzas indiscriminadas de los peajes los fines de semana, que alcanzan hasta el 300% en la ruta “el Sol”, y los horarios peack de los TAG nos han ido socavando lentamente nuestras economías, habría que considerar que los camiones no van de paseo por las autopistas , están TRABAJANDO y no merecen un trato tan discriminatorio.
3-Por último, y no por eso deja de ser menos importante, la inseguridad en las carreteras del país, especialmente en la triangulación Santiago, San Antonio, Valparaíso en donde nuestros camiones son asaltados, robados, secuestrados , (desaparecidos) a pesar de todas las medidas de seguridad que tenemos implementadas, tales como GPS, escoltas, etc. Siendo uno de los mayores problemas , la pasividad de todo el sobrepasado sistema judicial, ineficiencia e ineficacia de los Fiscales y finalmente la puerta giratoria para los delincuentes. No menor es la inseguridad en la zona sur , en donde ya llevamos más de 120 camiones quemados, sin inculpados ni culpables por estos hechos terroristas, en donde cualquier camionero de este país se puede ver afectado.
Los hechos descritos nos han obligado a marcar presencia , especialmente a raíz de los abusos de "posición dominante " de los depósitos de contenedores, de los
almacenes extra portuarios, de los puertos y sus concesionarios , hemos resuelto en definitiva a solicitud de nuestras bases, efectuar una movilización los días jueves 16 y
viernes 17 ( inclusive ) de Octubre de 2014.
Las mesas de trabajo tienen un límite, la paciencia tiene un límite, ya harto se ha basureado con nuestra actividad, debemos recuperar la dignidad del gremio, merecemos un trato digno , merecemos respeto del mandante, respeto de los bodegueros, respeto y calidad de vida. Solo la tozudez ,la incomprensión y la intransigencia de algunos actores generan situaciones en donde las bases sobrepasan a los dirigentes, al abuso de posición dominante en todas y cada una de los puertos que ven solo sus intereses , ha logrado unificar a la familia camionera de Iquique; Valparaíso, San Antonio, Santiago y Talcahuano en esta lucha del sector Marítimo Portuario, y por otra parte la delincuencia también ha logrado reunificar la gran familia camionera de Chile, ahora estamos todos los camioneros chilenos apoyando a nuestros pares de la zona Sur del país y nuestros compatriotas que han sido objeto de actos terroristas.
JOSE EGIDO ARRIOLA
Presidente Fedequinta
Secretario Nacional CNTC-Chile
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental
Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un...
Atentado incendiario en Los Alamos: "No sirve que fuerzas de seguridad lleguen después de los ataques"
Declaración pública de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
Sergio Pérez se refiere a Chancay, crecimiento 0, permisología, fuga de inversiones, 40 horas y tercer turno.
El legendario líder de los camioneros chilenos, ya septuagenario no para de luchar por su gremio.
Crimen organizado, seguridad, medidas por temporada de la fruta y acciones sociales en Consultivo de Fedequinta.
Dueños de camiones y conductores se encontraron con autoridades para aclarar dudas.
Aunque no están dadas las condiciones si existe voluntad de los camioneros de volver al tercer turno.
Así lo Aseguró Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC y presidente de Fedequinta recientemente elegido director de FOLOVAP.
Los camioneros chilenos están muy preocupados por el avance de Chancay y el desarrollo portuario del Perú.
Así lo dieron a conocer durante una visita del presidente Gabriel Boric al Puerto de San Antonio.
FEDEQUINTA no adhiere al paro de camiones convocado para hoy lunes 13 de mayo
Llamo a sus asociados a abstenerse de participar.
Dirigente de camioneros Iván Mateluna lamenta declaraciones de ex ministro de Hacienda Ignacio Briones en el Senado por apertura del cabotaje.
Señala que son un insulto para los trabajadores del Transporte, Armada y Marina Mercante.
Gracias a la solidaridad fuera de límite de camioneros y comunidad de Cauquenes arribó valiosa ayuda para los damnificados por el megaincendio.
Se trata de un convoy de camiones con medicamentos, variados insumos, heno y materiales de construcción como madera, puertas y ladrillos.