
Transportistas y delegada presidencial visitan el regulador de flujo de camiones Alto San Antonio y destacan sus beneficios
La obra, desarrollada y financiada por Puerto San Antonio, reducirá la congestión en la ciudad y mejorará las condiciones de servicio para los conductores. En la instancia se mostró cómo operará la nueva infraestructura ubicada en el sector del cruce Alto Cartagena.
26 de enero de 2024 – Este viernes, dirigentes del gremio de los transportistas y la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, recorrieron las nuevas instalaciones del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio (ASA), que está en la fase de pruebas antes de iniciar su operación a plena capacidad en los próximos meses.
El proyecto, que es una iniciativa de Puerto San Antonio y está ubicado en el cruce Alto Cartagena, consiste en la habilitación de un aparcadero con una capacidad cercana a los 400 camiones y con cómodas instalaciones para que los choferes puedan esperar su turno de ingreso al puerto.
Los dirigentes gremiales fueron recibidos por los ejecutivos de Puerto San Antonio, liderados por el gerente general Ramón Castañeda Ponce, quien destacó que la operación de ASA controlará en forma eficiente el acceso de los camiones con carga de exportación hacia los terminales portuarios.
Junto con agradecer la participación de los dirigentes del transporte de carga y de la delegada presidencial Caroline Sireau, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó los principales beneficios de la obra. “Nuestro proyecto tiene beneficios tanto para los sanantoninos como para los conductores de camiones, pues esperamos reducir la congestión en el acceso al puerto y proveer sin costo para ellos un espacio cómodo para una pausa de descanso antes de su ingreso al puerto para descarga o carga”.
Castañeda agregó que “la mejora continua es parte esencial de los procesos y proyectos que estamos ejecutando en Puerto San Antonio y, en este caso, ASA significará lograr un flujo regulado de camiones hacia el puerto, disminuyendo la congestión y además el consumo de combustible, beneficiando así al medio ambiente. Es muy valiosa para nosotros esta visita de los dirigentes del transporte, pues en ella nos dieron sus ideas respecto al funcionamiento que tendrá el recinto. Con todo, aumentaremos la eficiencia de la operación del puerto y la competitividad del comercio exterior chileno”.
El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros (Agec), Cristian Fredes, destacó la importancia de participar en este tipo de instancias de colaboración transversal. “Es bastante positiva la partida del año 2024 en relación a lo que está trabajando EPSA, pues vemos que ha incorporado de forma integral al gremio de transporte de carga por carretera, y podemos participar de forma activa en los proyectos que están desarrollando. Alto San Antonio va a ser un avance para controlar y trabajar el tiempo de espera que tienen los conductores; eso es realmente importante para la ciudad-puerto de San Antonio”.
Fredes agregó que “estoy gratamente sorprendido con lo que se ha avanzado, con lo que nos han mostrado acá los ejecutivos de la empresa portuaria y también con lo que ha señalado la delegada provincial, que esto también viene a contribuir a la seguridad de la zona”.
La directora de Agec, María Orellana, señaló que “agradecemos la disposición de Puerto San Antonio de escuchar a los transportistas, a los camioneros, porque somos nosotros los que haremos uso de estas instalaciones. Hoy vimos que nuestros conductores tendrán mejores condiciones y una mejor calidad de vida, ya que vamos a estar menos tiempo esperando por ingresar las cargas a los puertos y en condiciones mucho más cómodas”, señaló, reconociendo el esfuerzo por trabajar en conjunto con toda la cadena logística.
La delegada presidencial Caroline Sireau destacó la relevancia que tiene Alto San Antonio en la relación ciudad-puerto. “Fue muy valioso compartir con los representantes de los distintos gremios de transportes en una reunión de retroalimentación con Puerto San Antonio, para que así el funcionamiento de este proyecto sea óptimo. Esto tiene un impacto positivo para toda la logística portuaria, pero también para la ciudad y quienes vivimos en ella, así que es un gran avance”, explicó.
Opinión similar expresó Iván Mateluna, presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones de la Quinta Región (FEDEQUINTA), para quien es fundamental que el desarrollo del puerto también signifique mejores condiciones para los conductores de camiones. “Sabemos que en San Antonio existe una alta congestión, especialmente cuando hay alguna contingencia como por ejemplo un accidente. Por eso este lugar es tan importante para nosotros, ya que permitirá que los choferes puedan descansar de forma segura, tendrán casino, baños y no necesitarán esperar en sus camiones fuera del terminal portuario. Creo que es un tremendo beneficio para el conductor”, comentó.
El presidente Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (AGTSAI) y director de FEDEQUINTA, Ramón Ross, mencionó la relevancia de tener una buena relación entre todo el sistema portuario y la ciudad. “Para nosotros la comunidad es muy importante y, en San Antonio, sabemos que el flujo de camiones genera un impacto. Además, muchas veces las condiciones de trabajo de los conductores no son las mejores, así que como gremio consideramos que el proyecto es un aporte para todos”, señaló.
Sebastián Llanos, jefe de División Terminales de STI, dijo que Alto San Antonio “no solo mejora la logística, sino la calidad de vida de transportistas y conductores. Esto es una ganancia para todos, ya que trabajaremos con más eficiencia, mejores instalaciones para los camioneros y un sistema de agendamiento que nos ayudará a trabajar de forma más organizada".
Alto San Antonio tendrá una capacidad de cerca de 400 camiones en simultáneo. Adicionalmente, otro aspecto clave es que contará con una serie de medidas de seguridad para resguardar a los transportistas y sus cargas, teniendo una coordinación directa con Carabineros, cámaras de seguridad y accesos regulados.
En las próximas semanas, la empresa portuaria convocará a otros gremios a conocer las instalaciones de Alto San Antonio, de tal manera de que todos los actores de la cadena logística puedan conocer cómo va a operar.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.