
Un incremento de 2,4% en tonelaje y 76,5% en valor en dólares, registró el comercio exterior por vía marítima en el primer trimestre de 2022.
Así lo da a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile en su último reporte.
En una síntesis del reporte se señala que al comparar el periodo comprendido entre enero y marzo del año 2022 versus el mismo periodo del año 2021, el comercio exterior por vía marítima presentó un aumento tanto en las toneladas transferidas como del valor de la carga en dólares. Durante el primer trimestre del año 2022, las toneladas de comercio exterior por vía marítima crecieron 2,4% y su valor en dólares aumentó 27,7%, ambas cifras respecto a igual período del año 2021.
Ambos aumentos se explican principalmente por el granel líquido y la carga general. Las toneladas transferidas de granel líquido crecieron 23,9% mientras que su valor en dólares aumentó 76,5%. Con respecto a las toneladas transferidas de carga general, estas aumentaron 6,7% y su valor en dólares creció 31,3%.
Cabe recordar que la carga general es la principal demanda de los puertos más importantes de nuestro sistema portuario y representó el 57,8% del valor total de nuestro comercio exterior para el primer trimestre del año 2022. Lo anterior es consistente con el aumento de 2,7% de los TEUs full transferidos por nuestro comercio exterior, al comparar el mismo período del año 2022 con el año 2021.
Con respecto a las exportaciones a Asia, se observa una contracción de 6,1% en las toneladas exportadas y un aumento de 19,3% del valor de la carga en dólares.
En cuanto a la tendencia de los últimos 8 años se ha evidenciado un aumento progresivo del movimiento de carga del comercio exterior. Sin embargo, esta tendencia no ha sido sostenida en el tiempo.
Ver el informe completo en el siguiente link:
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

Matías Laso, Director Comercial de DP World anunció importantes inversiones para San Antonio en 2023.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.
ARTICULOS RELACIONADOS
En 2022 las toneladas de comercio exterior por vía marítima cayeron 6,3% y su valor en dólares aumentó 12,9% respecto al año 2021.
Así lo indica el “Análisis Comparativo de Comercio Exterior 2022” publicado por Camport.
Cámara Marítima y Portuaria se refiere a robo de 12 contenedores con carga avaluada en $3.600 millones
Propone trabajo conjunto público privado para enfrentar este tipo de delitos que a juicio de Camport no se trata de hechos aislados.
Presencia femenina casi se ha duplicado desde el 2018. Mujeres ocupan el 12,6% de los puestos laborales en la industria portuaria
El estudio “Mujeres en la Industria Marítima y Portuaria 2022” realizado por Camport, muestra que ellas ocupan un 40,8% de los cargos administrativos el año 2021, y se han registrado grandes avances en el área de operaciones.
Recuperar tercer turno de camiones en los puertos es la principal urgencia del sistema logístico.
Así lo señaló Camport al explicar las 12 medidas logísticas enviadas por los gremios al gobierno.
Exportadores plantearon al gobierno medidas para enfrentar la crisis logística.
Las medidas fueron planteadas por Camport, Asoex, CNC, Conadecus, Fedefruta, Fedequinta y trabajadores portuarios de Valparaíso y San Antonio.
Daniel Fernández: "Compra de Hapag-Lloyd está dentro de la tendencia mundial".
El líder de Camport ve que se normaliza el mercado marítimo. Reconoce avances en el combate al narcotráfico. Dice que tren Valparaíso-Santiago de nada sirve sin el servicio de carga.
Un aumento en toneladas y en valor en dólares, experimentó el comercio exterior chileno en el primer semestre de 2022 en relación a igual período de 2021.
Así lo indica el último informe de Camport que señala que en toneladas el aumento fue de 1,6% y en valor dólar fue de 30,4%.
Presidente de Camport, Daniel Fernández, analiza el caos logístico mundial y su impacto en Chile
El líder de la Cámara Marítima y Portuaria asegura que sin un tren a gran escala de nada servirá el Puerto Exterior. Aboga también por una mayor seguridad para permitir el tercer turno y una mejor coordinación de la autoridad para alcanzar una estrategia logística.
Puerto Exterior es prioritario para el gobierno asegura nuevo Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Así lo dio a conocer en foro organizado por Camport, donde advirtió que avances de puerto Peruano de Chancay es "una voz de alerta" y también se refirió a los efectos de las marejadas.
Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, debutó en foro de Camport sobre los Desafíos de la Logística Chilena
En el foro también participaron la experta de la U John Moores del Reino Unido, Sarah Schiffling, la académica de la U de Valparaíso, Daniella De Luca, moderado por el presidente de Camport Daniel Fernández