
Un incremento de 2,4% en tonelaje y 76,5% en valor en dólares, registró el comercio exterior por vía marítima en el primer trimestre de 2022.
Así lo da a conocer la Cámara Marítima y Portuaria de Chile en su último reporte.
En una síntesis del reporte se señala que al comparar el periodo comprendido entre enero y marzo del año 2022 versus el mismo periodo del año 2021, el comercio exterior por vía marítima presentó un aumento tanto en las toneladas transferidas como del valor de la carga en dólares. Durante el primer trimestre del año 2022, las toneladas de comercio exterior por vía marítima crecieron 2,4% y su valor en dólares aumentó 27,7%, ambas cifras respecto a igual período del año 2021.
Ambos aumentos se explican principalmente por el granel líquido y la carga general. Las toneladas transferidas de granel líquido crecieron 23,9% mientras que su valor en dólares aumentó 76,5%. Con respecto a las toneladas transferidas de carga general, estas aumentaron 6,7% y su valor en dólares creció 31,3%.
Cabe recordar que la carga general es la principal demanda de los puertos más importantes de nuestro sistema portuario y representó el 57,8% del valor total de nuestro comercio exterior para el primer trimestre del año 2022. Lo anterior es consistente con el aumento de 2,7% de los TEUs full transferidos por nuestro comercio exterior, al comparar el mismo período del año 2022 con el año 2021.
Con respecto a las exportaciones a Asia, se observa una contracción de 6,1% en las toneladas exportadas y un aumento de 19,3% del valor de la carga en dólares.
En cuanto a la tendencia de los últimos 8 años se ha evidenciado un aumento progresivo del movimiento de carga del comercio exterior. Sin embargo, esta tendencia no ha sido sostenida en el tiempo.
Ver el informe completo en el siguiente link:
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
Se enmarca en la mesa de trabajo acordada en agosto pasado, con el objetivo de fortalecer el trabajo público-privado.
Comex enero-septiembre 2024 vs. 2023 registra alza en toneladas de 1,4% y disminución de valor de carga de 2,6%
Un aumento en las toneladas transferidas y una disminución en el valor de la carga en dólares se...
Daniel Fernández sobre proyecto de ley que aseguró "establece fecha defunción para los puertos".
Aclaró que solamente se trata de los puertos con concesiones marítimas y no de todos los puertos como tituló la prensa.
Camport advierte a senadores que ley de concesiones marítimas establece una fecha de defunción para los puertos que hoy operan.
También señaló que favorece aspectos negativos de la Ley Lafkenche y que regionalizaría decisiones nacionales estratégicas.
En primer semestre de 2024 aumenta levemente la carga en 0,9% pero cae su valor en dólares en 5,9% respecto de 2023.
Así lo indica un análisis comparativo de comercio exterior realizado por Camport
Movilización de carga en el 1er semestre de 2024 fue el más bajo de la última década.
Así lo indica un informe sobre comercio exterior en los puertos chilenos publicado por Camport que reproduce El Mercurio.
TPA logra importante reducción de restricciones portuarias en conjunto con la Autoridad Marítima y la Empresa Portuaria de Arica
El Terminal Puerto Arica aumentó la disponibilidad de sus sitios durante 2024, alcanzando en tres de ellos un porcentaje operacional de 97%.