
Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE visita la Región del Biobío para abordar desafíos logístico-portuarios
Una de las principales preocupaciones tratadas en las reuniones fue la Ventanilla Única Marítima y las dificultades presentadas en su implementación, desde abril pasado.
En el marco de sus actividades gremiales, el vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE), Claudio Morales Vergara, realizó -hace unos días- una visita a la Región del Biobío con el propósito de reunirse con el Consejo Local de ASONAVE y sostener encuentros con autoridades y ejecutivos portuarios de la zona, a objeto de dialogar sobre materias de interés y preocupación para la actividad logístico-portuaria que desarrollan los agentes de naves asociados a la organización.
Durante su agenda en la región, el vicepresidente ejecutivo de ASONAVE participó de reuniones con:
- Talcahuano Terminal Portuario (TTP): Encuentro con su gerente y presidente de Comlog, Pablo Passeron, junto al presidente del Consejo Local Biobío, Carlos Gutiérrez.
- Autoridad Marítima de Talcahuano: Reunión con la Capitán de Puerto, Teniente 1° Camila Ovalle Lagos.
- Puertos de Talcahuano: Conversación con el gerente general, Cristian Wulf.
- Asociación de Prácticos Autorizados de Puerto: Reunión con su presidente, Capitán de Altamar, Krishna Martínez.
- San Vicente Terminal Internacional (SVTI): Acompañado por el director de ASONAVE Biobio, Carlos Garrido, el Vicepresidente Ejecutivo se reunió con el gerente general, Juan Pablo Santibáñez; el gerente comercial, Javier Valderrama; y el gerente de operaciones, Werner Sherman.
En todas las reuniones y visitas, el tema transversal fue la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) y las dificultades detectadas tras su puesta en marcha en la zona, en abril pasado, aspecto que ha generado inquietud en los actores de la cadena logística-portuaria.
Nuevo presidente Consejo Local
Como parte de la visita, se desarrolló una sesión-almuerzo con el Consejo Local Biobío, instancia en la que se realizó la elección del nuevo presidente del Consejo Local para el periodo 2025-2027, resultando electo el Sr. Rodrigo Puentes G.
“Queremos reconocer y agradecer profundamente al ahora past president, Carlos Gutiérrez, por su entrega y liderazgo al frente del Consejo Local durante más de una década y media”, señaló el vicepresidente ejecutivo de ASONAVE.
Cobertura nacional y liderazgo operativo
ASONAVE cuenta con una cobertura geográfica de norte a sur del país. Sus asociados y empresas cooperadoras mantienen oficinas en los principales puertos de Chile, brindando cobertura operativa desde Arica a Punta Arenas. Esta presencia territorial permite actuar con agilidad, conocimiento local y un alto estándar técnico en las recaladas de naves nacionales e internacionales.
En 2024, las agencias asociadas a ASONAVE gestionaron un total de 3.482 recaladas, lo que representa cerca del 60% del total a nivel nacional, reafirmando el rol clave de la Asociación en la cadena logística-portuaria del país.
Esta visita refuerza el compromiso de ASONAVE con sus asociados en todo el territorio nacional, consolidando espacios de diálogo y trabajo colaborativo para fortalecer el desarrollo del sector marítimo-portuario.
Valparaíso, 14 agosto del 2025
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.