
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa, financiado con recursos del Programa Asociativo de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable (SATREPS) del
Gobierno de Japón, a través de sus Agencias de Cooperación Internacional (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología (JST).
Japón está representado por las Universidades de Hiroshima, Kyoto y Okayama, además del Instituto Nacional de Investigación en Ciencias Pesqueras. Chile por su parte está representado por las Universidades de la Frontera, de Antofagasta, de Los Lagos y el Instituto de Fomento Pesquero a través de su Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN). Este proyecto además cuenta con la aprobación, patrocinio y participación de la institucionalidad nacional como son la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y Acuicultura, Ministerio de Salud y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Asimismo, se cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) y el Instituto Tecnológico para la Mitilicultura (INTEMIT).
Este consorcio científico tiene por objetivo monitorear y estudiar los procesos de Floraciones Algales Nocivas (FAN) en las costas de Chile bajo la influencia de la corriente de Humboldt y el sistema de fiordos sur australes, para lograr un modelo de pronósticos para determinadas floraciones, utilizando una aproximación que se sustenta en el conocimiento e interacción de las microalgas y de bacterias ambientales y asociadas a las microalgas, usando herramientas de la microbiología, biología molecular, secuenciación de ADN y bioinformática.
Durante los días miércoles 20 y jueves 21 de abril, el representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) Sr. Shoji Ozawa y la representante adjunta Sra. Toshimi Kobayachi, visitaron las dependencias de los laboratorios y centros asociados al proyecto Monitoreo de Algas en Chile (MACH, https://www.mach-satreps.org/es/project/), con el objetivo de revisar y discutir los acuerdos y objetivos acordados por todas las instituciones académicas, políticas y privadas que conforman el proyecto MACH, para la ejecución del mismo durante el periodo 2022.
En este contexto, los representantes de JICA-Chile visitaron durante la mañana del miércoles 20 las instalaciones del Laboratorio de Ecología Microbiana Aplicada (EMALab) en la Universidad de la Frontera (UFRO), dirigido por el Dr. Milko Jolquera director científico del proyecto MACH. Otras visitas en UFRO fueron al Núcleo Científico y Tecnológico de Biorecursos (BIOREN) y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Durante la tarde del miércoles los representantes JICA se trasladaron a la Universidad de Los Lagos campus Osorno, para visitar el laboratorio del Dr. Gonzalo Gajardo, investigador MACH y jefe del laboratorio de Genética, Acuicultura & Biodiversidad, posterior a esta reunión, se realizó una visita a la vicerrectoría de investigación y postgrado.
El jueves 20 por la mañana, los representantes JICA visitaron las oficinas del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), para reunirse con el Dr. Leonardo Guzmán, jefe de la división de acuicultura y el Dr. Oscar Espinoza, director del Centro de Estudio de Algas Nocivas (CREAN) de IFOP, ambos investigadores asociados a MACH. Posterior a estas reuniones se realizó una visita al centro CREAN, para recorrer sus instalaciones y conversar con los diversos equipos de trabajo, estos equipos y los análisis que se realizan en el centro son parte fundamental de la toma de muestras para el monitoreo de microalgas en las macrozonas Sur y Austral, y parte de estos datos son los que se utilizan para los estudios que se llevan a cabo en el proyecto MACH, en conjunto con las instituciones ya mencionadas.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.

Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.

Exitoso simulacro preventivo ante eventual derrame de petróleo realizó TPS.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...
Chile, Colombia, Ecuador y Perú realizan crucero oceanográfico en conjunto para estudiar el fenómeno del niño en el Océano Pacífico
Es un compromiso internacional coordinado por la Comisión Permanente del Pacifico Sur (http://cpps-int.org/). para evaluar la presencia del fenómeno de El Niño o La Niña como también anomalías en las costas sudamericanas que puedan afectar los ecosistemas nacionales.