
ZEAL proyecta “más carga” sobre el cierre de año y asegura tener capacidad para mayor crecimiento de demanda
Concesionario explicó que cambios globales beneficiarían en el corto plazo al sistema portuario local. Además, refrendó su disponibilidad para los futuros cambios y aumentos de exigencia a la logística
Hace unos días el gerente general de ZEAL Sociedad Concesionaria, Enrique Morales, presentó en sociedad una nueva iniciativa que permitirá ampliar la capacidad de atención de camiones en la Zona de Actividades Obligatorias (ZAO), parte de este enclave logístico.
Ello gracias a una inversión de más de 1.000 millones de pesos en un proyecto que acompañará la modernización del sistema SILOGPORT, y otorgará mejores condiciones de comodidad a los transportistas y protección a sus cargas.
Y aunque este proyecto no está necesariamente vinculado con una futura ampliación de infraestructura que acompañe el esperado crecimiento de los terminales portuarios -aún en discusión entre el puerto y actores de la ciudad-, Morales aseguró que ZEAL “tiene la capacidad y los medios para absorber crecimientos de demanda que puedan producirse”.
Según explicó el ejecutivo, de todos modos, un crecimiento físico debe “necesariamente ir asociado a desarrollo tecnológico, que es lo que en conjunto mejora la capacidad”. En esa línea, reflexionó que “ZEAL no es solo terrenos, fierro y cemento; no es solo pavimento, sino que también es tecnología”, asegurando que será clave incorporar en el futuro próximo cambios en los procesos, que saquen máximo provecho al modelo logístico local, reconocido nacional e internacionalmente por su eficiencia.
“Las opciones de mejora se buscan flexibilizando la forma de operar. En el fondo hay tres elementos fundamentales: el espacio; la tecnología y los procesos, que van siempre de la mano. Los procesos tienen que ir mutando y acomodándose a la demanda. Uno no puede mantener procesos que diseñó hace años, hay que irlos adecuando, revisarlos permanentemente, porque la tecnología evoluciona, el transporte cambia y son las prácticas las que hacen las diferencias entre puertos”, complementó.
MÁS CARGA
Por otra parte, Enrique Morales además proyectó que, en pleno ciclo de recuperación de la economía nacional -tras un 2020 en que Valparaíso solo movilizó 8,3 millones de toneladas-, el sistema que conforman ZEAL y los terminales 1 y 2, “va a lograr mover más carga: vamos a crecer este año, aunque todavía no alcanzamos los niveles del año 2019. Además, los cambios globales, con más carga fraccionada dada la escasez de contenedores, han permitido mover más carga”.
¿Serán importante la logística y el COMEX en la recuperación de la normalidad económica? El gerente general de ZEAL, si bien, admitió que “en general jugarán un rol clave”, reconoció que “la normalidad va a costar que llegue”, considerando los constantes cambios en el transporte, cierres de puertos por pandemia, volúmenes detenidos, la afectación de las marejadas, escasez de contenedores y otros fenómenos de reciente data.
“La suma de una mayor demanda de bienes y servicios, con esta irregularidad de los servicios navieros, sumado al cambio climático, vuelve mucho más exigente la logística”, concluyó el ejecutivo, aunque reconoció que en este esquema cambiante “lo importante es que como ZEAL estamos disponibles; existen los medios y procedimientos, estamos en condiciones de reaccionar ante estos cambios y de mirar permanentemente hacia los procesos”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
ZEAL establece su nueva política de medioambiente y adopta ambiciosos compromisos en materia de sostenibilidad
Documento estratégico establece los principios para que las operaciones actuales y el crecimiento futuro de este enclave logístico sean compatibles con el desarrollo sostenible
ZEAL inicia el año atendiendo más de 64 mil camiones en sus instalaciones
Luego de un potente 2021, marcado por el alza de 11% en la carga que atendió, el concesionario de Puerto Valparaíso partió bien este 2022.
ZEAL reafirma su compromiso medioambiental e inaugura tres puntos de reciclaje en sus instalaciones
•Iniciativa inserta en el APL del sector portuario de Valparaíso, permitirá promover la cultura del reciclaje entre funcionarios y usuarios de este importante enclave logístico.
ZEAL cerró 2021 con un alza de 11% en la carga transferida a través de sus dependencias
Concesionario pasó de 7,4 millones a 8,3 millones de toneladas movilizadas en su infraestructura durante el año que culminó; ello, pese a que la cantidad de camiones atendidos descendió levemente en esos doce meses.
IST distingue por mérito a la Prevención de Riesgos 2021 a ZEAL
La destacada y sostenida gestión preventiva desarrollada por Zeal en el último año fue premiada...
Alcalde Jorge Sharp visita nuevas obras de ampliación de ZEAL
Proyecto de ampliación está actualmente en desarrollo y considera una inversión de más de 1.000 millones de pesos.
ZEAL impulsa importante inversión que permitirá ampliar su capacidad para atender camiones
Proyecto de ampliación está actualmente en desarrollo y considera una inversión de más de 1.000 millones de pesos.
Municipio porteño y ZEAL acuerdan trabajo conjunto para promover la expansión portuaria en Valparaíso
Alcalde Jorge Sharp destacó la buena disposición que tuvo la empresa para dialogar en torno a los desafíos logísticos en favor de la reactivación económica de la comuna.
ZEAL compromete disposición a empujar crecimiento portuario y modernización logística de Valparaíso
Gerente general del enclave logístico de Grupo Cointer aseguró que aportarán “conocimiento, tecnología y disposición” para que el puerto crezca.
Cada mes circulan 600 camiones menos por las calles de Valparaíso gracias a “operación de carga combinada”
Aunque comenzó a funcionar en 2020 de forma piloto, ha sido durante este año que el modelo de...